Extractivismo
En respuesta al artículo del ejecutivo de Infinity Lithium en el diario Hoy

Poco después de conocerse la anulación de los permisos de explotación de uno de los proyectos mineros de la Montaña cacereña, han aparecido en los medios extremeños informaciones confusas sobre el estado actual del resto de minas proyectadas y hasta un artículo de un alto ejecutivo de la multinacional Infinity Lithium hablando de las bondades de la minería extractiva. 

minería a cielo abierto
Foto de una mina a cielo abierto de la web de Red Ecológica Europea Natura2000 Extremadura.
Miembro de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres
7 jun 2019 09:02

Demasiadas noticias ya sobre su proyecto de mina a cielo abierto en Cáceres, enrevesadas, mucha oscuridad, muy poca luz. Demasiada especulación, poca concreción para un riesgo tan elevado: la industria extractiva más impactante, al lado de la ciudad, del campus universitario, del hospital. Pocas novedades aporta la administración, que les protege dando la espalda a sus administrados, y menos los propios promotores a sueldo de empresas nutridas por fondos de inversión. Cualquiera que no se informe puede invertir sus ahorros en estos fondos que llegan a asfixiar comunidades.

Conocemos el proyecto desde hace casi dos años porque lo encontramos en Australia, aquí lo han querido aprobar ocultándolo, tanto la empresa como la Junta de Extremadura. Dos permisos de investigación concedidos, dos veces incumpliendo la Ley 27/2006 que incorpora directivas europeas de participación ciudadana, dos veces retrotraídos los procesos. La ciudadanía debe velar por el cumplimiento de las leyes porque la Administración y sus socios empresarios no lo hacen. Increíble pero cierto.

En lugar de proteger lo que la Montaña esconde y acoge, en lugar de proteger a la ciudadanía, defienden a la empresa y sus intereses cortoplacistas

Raro es cuando dicen querer salvar Cáceres, raro es que amenacen con acudir a los tribunales, que no tenemos alternativas. Más raro aún cuando un Consejero socialista, José Luis Navarro, amplio conocedor de las puertas giratorias, dice que "respetaran la legalidad". Ahora ya, si lo escuchamos, desconfiamos más. La ciudadanía entregada para desvelar lo que la Administración esconde y protege. ¿Qué fue de Aarhus, qué de la transparencia, de la participación ciudadana? En lugar de proteger lo que la Montaña esconde y acoge, en lugar de proteger a la ciudadanía, defienden a la empresa y sus intereses cortoplacistas.

Minería
España, nueva frontera minera

En los últimos años el Estado español ha sufrido un auge de proyectos mineros. Ahora, mientras Castilla y León quiere abrir la puerta a explotaciones mineras no energéticas en suelos rústicos protegidos, Ecologistas en Acción lanza una propuesta para reformar una Ley de Minas que fue promulgada en 1973.

Demasiada especulación en sus datos: industria que se desarrollará, fábricas que vendrán, dinero que se invertirá, puestos de trabajo que bailan con cada intervención (decídanse porque quedan mal). ¿Quién va a venir a fabricar si no tenemos ni tren digno? Demasiadas mentiras a las que ya nos tienen acostumbrados. La minería no puede ser sostenible, no desprecien esa palabra. Sostenible es garantizar la disponibilidad y renovación de un recurso en el tiempo, y ustedes quieren agotar el que hay en el menor tiempo posible, para mayor beneficio. Educación, turismo, salud, producción agropecuaria, son sectores que devuelven con creces cada euro invertido en calidad. Apostemos por ellos pues.

Vean lo que pasó en enero en Brumadinho, Brasil, con empresas europeas certificando la seguridad, o en la sevillana mina de Cobre las Cruces. Nos quieren expuestos a la casualidad

No hablen de transición energética: una mina que gasta agua, electricidad, químicos, gas, y sobre todo gasoil para justificar el negocio del vehículo eléctrico. Transportar el mineral en trailers miles de kilómetros. Para competir con China, África, Latinoamérica, ¿en qué?, ¿en incumplimiento de los derechos humanos, en corrupción, en catástrofes ambientales? Vean lo que pasó en enero en Brumadinho, Brasil, con empresas europeas certificando la seguridad, o en la sevillana mina de Cobre las Cruces. Nos quieren expuestos a la casualidad.

Hablemos de beneficios: ¿para nosotros? Peor que nada: un agujero, unas instalaciones abandonadas, un ínfimo porcentaje de su pastel, porque, ¿para ustedes?, hablan de un 1% de impuesto sobre beneficios, imposibles en los papeles por los sueldos de los directivos, que cobran cientos de miles de euros, menuda trampa. No es un modelo muy ético, no nos pidan que sacrifiquemos nuestra Montaña y nuestros árboles para Extremadura, España y Europa. Nadie se acordará de nosotros dentro de unos años, como nadie se acordará de sus baterías de litio para la moda que fomentan de escaso recorrido.

Extractivismo
La lucha contra la Mina de Litio en Cáceres no ha terminado

La mañana del 30 de mayo se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente.

Los árboles sí que podríamos echarlos de menos. Más en una región con riesgo de sequía y calentamiento creciente. Los árboles atraen la lluvia, cosechan agua, limpian el aire. Ellos son necesarios. Nosotros en sus planes de futuro no.

Las antiguas minas extremeñas son en galería, de menor impacto, no comparen, aunque sí hay una cantera con un lago, por rebasar el nivel freático, vaya disparate, de la que aún esperamos la asunción de responsabilidades

En el entorno no hay minas de dimensiones de la que ustedes quieren hacer, solo hay antecedentes de incumplimiento, expolio de agua y abandono y contaminación del entorno. ¿O se refieren a Aguablanca, en Monesterio, sin actividad por el precio del mercado, con pozos ilegales o con trasvase de cuencas sin autorización?

¿Recuerdan un video suyo en internet celebrando que hay más litio más profundo, más al norte, al sur, al este y al oeste? ¿Qué están insinuando? Era para sus accionistas e inversores. ¿Y para nosotros qué tienen aparte de mentiras, promesas y dinamita? Las antiguas minas extremeñas son en galería, de menor impacto, no comparen, aunque sí hay una cantera con un lago, por rebasar el nivel freático, vaya disparate, de la que aún esperamos la asunción de responsabilidades.

Creemos que Cáceres se recordará por pararle los pies a una empresa especuladora, que quiso hacer negocio con cuatro políticos interesados. Y nos sentiremos orgullosos. Si les dejamos seguir, como pasó en Aguablanca, correrán, por el mercado, y después abandonarán la corta, el cráter, a la suerte, por el mercado, esperando que se llene de agua, ¿y nosotros?, ¿seguiremos esperando el reconocimiento que ahora sí tenemos y que nos quieren robar?

Queremos dejar claro que no nos oponemos a la industria, ojalá Cáceres y Extremadura invirtieran en industria de transformación. Incluso hay en la ciudad un buen modelo desde hace algunas décadas. Queremos empresas y administraciones responsables, no que nos roben la calidad de vida, la tierra, la energía y el futuro. Aun así, si insisten, nos encontrarán seguro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
Carmenchu
8/6/2019 10:21

Muy bien expresado

1
0
#35583
7/6/2019 15:03

En €spaña no encontrarán justicia, recurran a organos internacionales.La plataforma refinería NO les puede asesorar.

3
0
#35578
7/6/2019 12:37

este proyecto de mina es una aberracción y nos marean con todo tipo de datos y especulaciones para al final intentar colarla. Enhorabuena a la plataforma ciudadana de Cáceres por la labor que está haciendo de estar alerta e informando ante tanta desinformación

7
0
Inés
7/6/2019 11:16

Fantástico, hala, cientos de artículos más... bombardeo de artículos..Bien.

8
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.