Extractivismo
La lucha contra la Mina de Litio en Cáceres no ha terminado

La mañana del 30 de mayo se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente.

Protesta mina Cáceres
3 jun 2019 10:13

Escribo con un mensaje que solo pretende informar, inmunizada de cualquier "infección" política, conocedora de los documentos que, como gente personada en lo que significa la mina de litio a cielo abierto en la Montaña de Cáceres, nos ha llevado a encontrarnos, a aprender de gestiones, a saber mucho de la minería y los mineros del siglo XXI, y también de manipulaciones políticas.

La mañana del 30 de mayo (mientras nos lavábamos la cara, niña, después de amasar) se publicaban en el Hoy y en El Periódico de Extremadura sendos artículos afirmando, sin contrastar, que el proyecto de mina de Cáceres se había cancelado definitivamente. También eldiario.es se hacía eco de la supuesta cancelación poco después, aunque al día siguiente las dos principales cabeceras extremeñas publicaban lo contrario. Los científicos, cuando publicamos nuestros trabajos (que a veces tanto se critican), además de tener revisión por pares, si luego resulta que no es cierto, no solo publicamos otra versión sino que nos retractamos públicamente. Eso, igual se me ha escapado. 

Cáceres
La empresa minera de Valdeflores, sancionada por saltarse el Estudio de Impacto Ambiental

La Dirección General de Medio Ambiente sanciona a Tecnología Extremeña del Litio SL con 2.500 euros de multa y la obligación de devolver el paraje a su estado anterior. 

Algunos miembros de la Plataforma, sabiendo que esto no era verdad desde el minuto cero, pasamos de la sorpresa, de habernos sentido felicitados por miles de personas (ardían las redes) y, por tanto, honradas, a la indignación que supone la constatación de que el Plan de Explotación, con su Plan de Labores y su Plan de restauración –ese que casi nos sabemos de memoria-, sigue vivito, como por fin ha admitido, por la misma boca, la Junta de Extremadura al día siguiente.

Antecedentes de hecho

Una resolución de la Dirección General de Industria y Energía de hace mucho más de un año, enero del 2018, que ya suspendía, “debido a irregularidades en la información pública”, los permisos de investigación y los de explotación de lo que denominaron "Valdeflores", refiriéndose a las dos primeras cuadrículas mineras. Y así mismo, el Permiso de Investigación denominado "Ampliación de Valdeflores", puesto que de nuevo incluía el corazón de ese agujero que pretenden explotar. Repito, anulaba los Permisos de Investigación que, ¡oh ironía!, ya se habían hecho. Es decir, no me equivoco mucho si digo que fueron cerca de 64 agujeros, que ellos llaman catas (pero nada que ver con catar una sandía).

¿Por qué fueron anulados?

La anulación se basaba en un error administrativo nimio, ¡ay! Es que se les pasó darle los días correspondientes que cualquier proyecto de calado e importancia para una zona necesita para su exposición pública. Para "Ampliación Valdeflores", lo subsanaron. Tanto es así, que pudimos presentar miles de alegaciones al permiso de investigación. Confirmadlo, está en la hemeroteca.
Anulaba los Permisos de Investigación que, ¡oh ironía!, ya se habían hecho

Por supuesto que todo el procedimiento fue ilegal, pero no solo de forma, sino de fondo, y es ese fondo el que no han subsanado: se empezó la investigación sin permiso; se metió la empresa de forma mafiosa en fincas privadas; se ofreció dinero para alquilarlas por cuatro perras; se metieron las máquinas con un permiso local de obra menor; en esa obra menor se han hecho bastantes nuevos caminos, con el consiguiente destrozo de matorral y arbolado; la perforadora gigante, que tantas veces hemos fotografiado, seguía allí delante de nuestras narices, agujereando hasta llegar al corazón de la roca, utilizando para ello productos tóxicos y generando balsas que después taparon con plásticos y ahí siguen; y, por último, Medio Ambiente ha multado con 2.500 euros a la empresa y seguro que con esto les sobra para dejarlo todo bien bonito.

¿Restauración? A día de hoy, únicamente la hecha por la Plataforma Salvemos la Montaña y miles de personas anónimas. Entre estas acciones: concienciación, decenas de paseos informativos y festivos a la vez, donde hemos charlado, hemos recitado y hemos comido juntas, después de manifestar públicamente y hasta en fotografías aéreas, allí, en Valdeflores, con muchas pancartas que "no queremos mina".

Además, hemos plantado olivos, hemos conocido de la mano de los expertos locales las flores, las setas, los árboles, hemos hecho una exposición de fotos, nos han dado premios en prestigiosos festivales de cine documental que hemos compartido con activistas guerreras que nos inspiraron desde el primer momento.

Sin contrastarlo, pues esto solo es de nuestra parte, creo que objetivamente tenemos un camino hecho de restauración muy importante y que no para.

¿Y cómo están entonces las cosas a día de hoy?

Hay presentada una alegación masiva al proyecto de investigación "Ampliación Valdeflores", que quería seguir agujereando (incluyendo las dos cuadrículas donde está el corazón de la pretendida corta) hasta 45 cuadrículas mineras más, que incluían el Valle de Valdeflores y las sierras aledañas, por los cuatro puntos cardinales.
Este Plan de Explotación sigue abierto, pues la Junta no nos ha comunicado de su archivo definitivo

Hechas las alegaciones, a los cuatro días se admitió a trámite y se informó, que por eso tenemos los papeles, el Proyecto de Explotación de Ampliación de Valdeflores. Tal es así, que se nos llamó desde el ayuntamiento y fuimos a explicar lo que habíamos leído (marzo del 2018) de los detalles técnicos de dicho proyecto.

Este Plan de Explotación sigue abierto, pues la Junta no nos ha comunicado de su archivo definitivo, y estamos interesados.

¿Qué dicen los datos presentados por la empresa?

Creo que esta información, que sí ha sido pública, hubiéramos tenido que ir a verla todos los cacereños, especialmente los que informan en los diarios.

Este proyecto vigente gastaría 360 mil millones de litros de agua al año, por lo que eliminarían, irreversiblemente, el agua de los acuíferos y, con ella, las orquídeas de las que tanto saben Amalio y Fernando, las setas, el agua subterránea que viene desde el Calerizo a los arroyos, las cabras y ovejas merinas de nuestros amigos, su lana y sus quesos, esos olivos que aún están ahí aguantando la sequía, y muchos proyectos de restauración que ya estarían en marcha si la Junta, la Diputación y los ayuntamientos fueran valientes y dijeran: No, ya basta.

En la explotación, se planean extraer 27.800 millones de toneladas de roca. El litio máximo que saben que hay es de 3,17 ppm (partes por millón). Por lo que, haciendo sus cuentas, la desaparición de toda la Sierra de la Mosca y el Valle de Valdeflores permitiría que se extrajeran 74.000 kilos de litio netos. Hasta ahora, en los coches que ya están circulando, se necesitan cinco kilos de litio por batería de coche. Si hacéis las cuentas, están queriendo vender la Montaña por 14.818 coches (en una charla, con otros datos, yo había dicho en público que 10.000, pero claro, sin posibilidad de contrastar ninguno de los datos de la empresa por organismos independientes puede que no haya ni eso).

En cualquier caso, siempre nos hemos reído mucho con el nuevo nombre de la compañía: Infinity Lithium, y no sería justo por mi parte no reconocerle su puntito de humor.

Como todos los que saben de energías publican, el litio, como conductor en las baterías, es un desastre porque se inflama

En la base de datos del SIGEO, y de esto tenemos la información que puede tener cualquiera que se meta, existe otro proyecto llamado “San José” (y me pierdo en quiénes forman parte de la Joint Venture, pero probablemente los mismos con nombres cambiados), que pretende explotar una superficie, ya puestos, de muchas más cuadrículas mineras. De esto no sabemos nada, pero está también admitido a trámite. A mí me parece que cualquier vecino, político o no, tiene que saber estos datos. Tiene que mirar y ser riguroso antes de hacer de vocero electoral. Una opinión como otra cualquiera. 

La lucha antiminera sigue

En fin, que en estos días contrainformados nos queda el clamor de las redes en nuestras plataformas antimineras. La gente se alegra porque para ellas hemos sido un ejemplo. Queremos decirles, y este es el objetivo principal, que la lucha sigue, que nos tenemos todos juntos, y que la verdad y la rigurosidad siempre ganan. Por eso, compañeras, creo que ahora somos más fuertes y más conscientes. Seguimos. Que no le quepa duda a nadie.

En el último minuto llega otra información desde el "litio infinito" de la minera. Aunque todos los datos del mundo saben que ningún material de la tierra es infinito, el litio mucho menos. Tanto las reservas como los depósitos están agotados al 90%. Como todos los que saben de energías publican, el litio, como conductor en las baterías, es un desastre porque se inflama. Como todos los físicos e ingenieros de coches saben, no basta con tener litio, hay que tener cobre, que está aún más agotado, y hay que tener energía eléctrica, que sale en su mayor parte de los ríos, que están también agotados. Sumando todo esto, todo el mundo debería saber que las emisiones de CO2, que ahora se compran y se venden como otra moneda capitalista más, son enormemente mayores si se trata de minar a cielo abierto todas las montañas minables buscando todo lo que – según ellos- queda como migaja en la roca.

Ellos proyectan un futuro que se aleja de la naturaleza, la vida y el agua. Hacen bien su trabajo. Nosotras sabemos ya quién posibilita que respiremos y bebamos y cómo no seguir ese juego que es psicópata, obsesivo-compulsivo pero que les ahogaría a ellos con todos dentro.

Por eso, miramos la flor de la lombarda y nos sentimos afortunadas. Por eso, si los portavoces de las empresas dicen que quieren debatir, la que firma dice que lo hagamos, en inglés con traducción simultánea, porque se le ha dado voz en el Hoy al representante de la empresa que nos invita al debate. Debatamos. Deberíamos hacerlo en castúo, aunque le admitimos en inglés ya que seguramente no sabrá ni castellano. De cualquier forma, empresarios, mírennos a la cara y charlemos delante de nuestra gente y dentro de nuestra Universidad.

Porque todo es “hablable”, que no negociable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Decrecimiento azul: un enfoque necesario para mares al límite
Mientras se celebra la UNOC3 y en el contexto de cambio climático y pérdida de biodiversidad al que nos enfrentamos se necesita —también en el mar— un cambio de paradigma donde el crecimiento y la ausencia de límites dejen de ser la norma.
Sevilla
Medio ambiente La mina de Aznalcóllar volverá a producir en 2028: viejas heridas, nuevos vertidos
La Junta de Andalucía ha dado luz verde definitiva a la reapertura de la mina de Aznalcóllar a manos de la compañía Grupo México, un proyecto que pretende verter más de más de 17 mil millones de litros de aguas tóxica al río Guadalquivir.
#38342
15/8/2019 12:28

No parece muy acertado condenar a vuestros hijos a la miseria y la falta de oportunidades, por no querer producir el litio de las baterías que les salvarán del petróleo. Yo me paraba a meditarlo, y pensaba en todos los hermanos que lucharon por mantener abiertas las minas de León y Asturias.

0
0
#35426
3/6/2019 17:54

No hay que bajar la guardia y seguir movilizados contra la mina

1
1
#35371
3/6/2019 11:01

Gracias a El Salto por hacer un periodismo serio y riguroso. En la mayoría de los medios de comunicación extremeños hay mucha propaganda

6
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Últimas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.