Explotación laboral
El Sindicato 25 de Marzo exige que se prohíba trabajar por las tardes montando placas solares

El Sindicato 25 de marzo ha iniciado una serie de piquetes informativos que llegarán a todas las plantas de placas solares de Extremadura para pedir que se respeten los derechos laborales y se paguen los atrasos.
placas solares
Placas solares. David F. Sabadell

“Los trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción de placas solares vienen conociendo unas condiciones de explotación y precariedad en los últimos años. Si en un primer momento pudiera haber sido un trabajo bien remunerado, últimamente se ha convertido en un nicho para que empresas fantasmas se llenen los bolsillos con el sudor ajeno”. Esta es una de las valoraciones que ha hecho el Sindicato 25 de marzo tras iniciar una serie de piquetes informativos en las plantas de placas solares de Extremadura.

Sindicato 25 marzo placas solares piquete
Miembros del sindicato informan a los trabajadores.

Teniendo el caso de un grupo de extremeños que ganaron la denuncia que interpusieron a una multinacional eléctrica en Francia, que les dejó sin cobrar tras la construcción de una planta de placas solares, como representación de la situación que sufre el personal trabajador de estas empresas, el sindicato extremeño denuncia que “esa es la norma en muchas de las plantas que hay en Extremadura. Son cientos de trabajadores y trabajadoras las que están sin cobrar o con retrasos acumulados de varios meses. La subcontratación en cadena hace que las empresas puedan desaparecer sin dejar rastro”.

Precariedad laboral
Extremeños contra Goliat: la lucha obrera vence a multinacionales en Francia
Trabajadores unen fuerzas en Francia ante la continua vulneración de derechos laborales por parte de un conglomerado de empresas eléctricas y de construcción.

A la situación de explotación y precariedad laboral se le suma, más si cabe en nuestra región, la incidencia sobre los trabajadores y trabajadoras de las altas temperaturas. La organización sindical alerta de que “el trabajo por la tarde con temperaturas que superan en muchos casos los 30 grados a la sombra es un ejemplo de esas condiciones de atropello como la falta de puntos de sombra para resguardarse”. 

Sindicato 25 marzo placas solares
La Guardia Civil intentó detener el piquete informativo del Sindicato 25 de marzo.

“Nos encontramos así ante una generalización de la subcontratación por empresas 'piratas' que se retrasan en el pago de los salarios o incluso no pagan, imponen un destajo que obliga a unos ritmos inhumanos y se disuelven con frecuencia quedando a cientos de familias desamparadas”, afirman desde el sindicato. La ausencia de un convenio colectivo que recoja estas y otras reivindicaciones hace, según 25 de marzo, “que se les esté contratando por un amplio y disparatado abanico de sectores que tienen poco o nada que ver con la actividad que realizan”.

La lucha de los trabajadores de placas solares para la empresa Eiffage en Francia demuestra que la organización de la clase trabajadora es la mejor de las herramientas para cambiar las condiciones laborales de las empresas solares.

Sindicato 25 de marzo octavilla placas solares
Octavilla de reclamaciones del sindicato 25 de marzo.

Desde el sindicato 25 de marzo hacen un llamamiento a la movilización de todos los trabajadores y trabajadoras del sector para reivindicar sus derechos. El sindicato reivindica 1) Prohibición de trabajo por la tarde en temporadas de altas temperaturas; 2) No a la subcontratación en cadena; y 3) Un convenio específico en Extremadura para el sector de las Placas Solares que emplea a miles de personas en nuestra tierra. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.