Espionaje movil 2

Espionaje
La ciberguerra del “equipo Jorge”: de la consulta catalana de 2014 a la masacre de Ayotzinapa

Una investigación periodística muestra cómo el propietario de una empresa autorizada por el Ministerio israelí de Defensa ha intervenido en procesos políticos mediante fake news, ataques de denegación de servicio y pirateo de cuentas.
15 feb 2023 12:38

In the Age of False News es el último artículo escrito por Gauri Lankesh antes de su asesinato en 2017. En honor de este periodista indio, fallecido a los 55 años, el consorcio Forbidden Stories ha publicado lo que de momento es la investigación periodística más importante de 2023. Publicada hoy, “Story Killers” es una continuación del escándalo de Cambridge Analytica, la empresa que manipuló mediante fake news y el empleo masivo de bots las elecciones de Estados Unidos y el referéndum del Brexit en 2016. Si, en aquel momento, la investigación terminó con la compañía británica —que echó el cierre definitivo en 2018— “Story Killers” retoma la carrera de uno de sus proveedores, el israelí Tal Hanan, conocido con el nombre clave de “Jorge”, al que se ha puesto cara en las informaciones publicadas hoy por el proyecto Forbidden Stories, asociado a los medios mainstream más importantes del contexto euroatlántico.

Demoman International es el nombre de la empresa que dirige Tal Hanan. La compañía cuenta con la autorización del Ministerio de Defensa israelí, que vuelve a estar señalado por su intromisión en la política internacional como ya ha sucedido con el malware Pegasus y similares, distribuidos por el grupo NSO. Hanan, según la web de su propia empresa, sirvió en las Fuerzas Especiales de Israel en una unidad de eliminación de artefactos explosivos de élite para después ocuparse de labores relacionadas con la inteligencia. Sin embargo, la investigación no permite indicar que todas las operaciones realizadas por Hanan hayan sido llevadas a cabo por Demoman International, especialmente las que implican la piratería y el hackeo de cuentas —Hanan se jacta de poder entrar en Gmail o Telegram—, no autorizadas por la Defensa israelí. Por eso se ha utilizado el más genérico “Equipo Jorge” para denominar al grupo de personas investigadas por este consorcio de medios, un equipo que se remonta al trabajo para Cambridge Analytica.

Como señala la investigación, el catálogo de desinformación ha aumentado desde aquel escándalo. Hoy, la compañía de Hanan ha adaptado una inteligencia artificial para escribir “publicaciones virales bajo demanda” y ofrece asimismo el hackeo remoto de cuentas de Telegram. Una serie de servicios que se engloban en lo que el propio Hanan llama “guerra psicológica” también caracterizada como ciberguerra.

Los éxitos de Jorge

La investigación de Forbidden Stories logró dar con el esquivo Jorge y participó en cuatro reuniones —tres de ellas online— entre julio y diciembre de 2022. Un reportero de Radio France se hizo pasar por un potencial cliente, que quería intervenir un proceso electoral para beneficio de un “líder africano” (no se ha desvelado la identidad empleada como cebo). “Habrá elecciones a finales de septiembre. Y según mi cliente, esas elecciones no pueden celebrarse” fue el enfoque a través del que Hanan cayó en la trampa. El servicio, según Hanan, costaría entre seis y 15 millones de euros, una cifra inflada, según la calificación de The Guardian.

Tal Hanan picó y, aunque fue discreto respecto a la identidad de sus clientes, presumió de determinadas campañas, como la de la consulta de 2014 en Catalunya o la posterior difusión de documentos que relacionaban al independentismo con el Estado Islámico, así como de su capacidad para introducir líneas argumentales en un programa de la televisión francesa o de la campaña de desprestigio contra la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.

“Jorge” ha presumido de influir directamente en 33 procesos electorales, en 27 de ellos con éxito, mediante técnicas de desinformación e intoxicación de la opinión pública. Además, el “Equipo Jorge” realiza trabajos para multinacionales y agencias de inteligencia. Ha llevado a cabo su trabajo en África, América del Sur y Central, Estados Unidos y Europa.

La intromisión en 33 procesos puede tratarse de una exageración, aunque los medios agrupados en Forbidden Stories aportan detalles como un “tour” por las cuentas hackeadas de ministros de Kenya o Mozambique. Para demostrar ante sus posibles clientes su capacidad, puso en marcha la campaña en Twitter #RIP_Emmanuel para difundir información falsa sobre la muerte de un emú común muy popular en esa red de intercambio de pareceres. 

Catalunya y México

El medio español El País, que participa en esta ocasión en Forbidden Stories, destaca cómo este contratista israelí se ha atribuido el hackeo de la web de la Generalitat durante la consulta que se celebró en Catalunya el 9 de noviembre de 2014. En su día calificado como el peor ciberataque sufrido por la Generalitat en su historia, se trató de un ataque de denegación de servicio de origen distribuido. 

Cayeron ocho páginas web, incluido el dominio participa.cat en el que se informaba sobre la convocatoria de la consulta, y —según informó La Vanguardia— el “servicio de receta electrónica, el acceso del Servicio de Emergencias Médicas de los historiales clínicos, el gestor de requerimientos policiales, el correo corporativo, el servicio meteorológico, la sala de prensa de la Generalitat, el portal www.gencat.cat, las webs www.president.cat, informativa www.govern.cat, el portal del DOGC, el mapa de trámites informativos de DEMO, la plataforma de contratación pública del Departamento de Economía y el portal e-justicia entre otros”. 

El mexicano Tomás Zerón ha sido, aparentemente, otro de los clientes de Hanan. Se trata del exjefe de investigación de la Procuraduría General de la República y se le considera uno de los principales responsables de la masacre de Ayotzinapa, en 2014, durante la cual 43 estudiantes fueron desaparecidos por el Estado dirigido entonces por Enrique Peña Nieto. Zerón, presuntamente, contrató los servicios del “Equipo Jorge” para influir en la opinión pública, hacerle pasar por víctima de un complot dirigido por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y difuminar su rastro. Actualmente, Zerón, sobre el que pesa una orden de detención internacional, se encuentra fugado en Israel y el gobierno de Tel Aviv ha negado su extradición a México. Ha negado cualquier relación con la empresa.


Los ataques DDos son quizá la forma más burda de intervención. La más sofisticada es el uso del software Advanced Impact Media Solutions, con el que controla hasta 30.000 perfiles falsos en Twitter, Facebook, Gmail, Instagram, Amazon y Airbnb. La gama de servicios va desde la generación de mensajes de apoyo, neutros o de rechazo dictados según los intereses de sus clientes a tácticas como la compra de objetos de uso sexual para provocar la ruptura de la pareja de uno de sus objetivos políticos. La falsificación de documentos, la difusión de informes falsos o el robo de documentos bancarios son otros de los servicios que ha destapado la investigación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.