Especulación urbanística
Ecologistas en Acción: “La ZEPA de Valdecañas se declaró con arreglo a la ley”

Ecologistas en Acción sale al paso de “la última argucia de las empresas promotoras de la urbanización ilegal”, que afirman que el espacio no está protegido basándose en la “sorprendente afirmación del Gobierno extremeño”, en palabras de la organización ecologista, de que no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000.

Ecologistas en Acción recuerda que la ZEPA se declaró con todos los requisitos que se exigían en la época, como demostrarían los propios documentos en poder de la Junta. En este momento, la urbanización de Marina Isla de Valdecañas, en Cáceres, es ilegal, como han sentenciado todos los tribunales que han intervenido en este largo proceso judicial: el Superior de Justicia extremeño, el Supremo y el Constitucional.

Sin embargo, la propia Junta de Extremadura, la misma que declaró la ZEPA Embalse de Valdecañas y que debería velar por su conservación, afirmó recientemente que “no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000”. A esto se estarían aferrando las empresas promotoras, Golf Valdecañas, SA, y Marina Isla de Valdecañas, SA, que han presentado un recurso de reposición. Según la interpretación de estas promotoras, todo el proceso judicial estaría “viciado de nulidad radical”, puesto que se basa en una ZEPA inexistente.

Especulación urbanística
Especulación urbanística Vara dice ahora que no hubo declaración de ZEPA en Valdecañas
Fernández Vara argumenta ahora que no hubo “declaración expresa” de Zona de Especial Protección para las Aves, si bien reconoce que existieron “otros hechos”.

“Nada más lejos de la realidad”, declara Ecologistas en Acción, que está respondiendo en los tribunales a estos recursos de las promotoras, y que señala “lo chocante que resulta que sea una organización ecologista, una vez más, la que defienda los espacios naturales protegidos que deberían ser protegidos por la Junta de Extremadura, que ahora hasta siembra dudas sobre su declaración”.

A juicio de Ecologistas en Acción, se estaría ante otro capítulo más de “manipulación y ruido mediático” impulsado por la Junta de Extremadura y acogido por las empresas promotoras para intentar salvar la urbanización ilegal

La ZEPA Embalse de Valdecañas se declaró en 2003. Hasta cuatro años después, cuando se aprobó la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, no existía ninguna regulación específica acerca del procedimiento de aprobación de las zonas de especial protección para las aves (ZEPA). Efectivamente, tras la aprobación de esta ley, la declaración de estas zonas sí que tenía un procedimiento más reglado, que incluía un periodo de información pública y la publicación en el boletín oficial correspondiente.

La norma vigente en 2003 era el Real Decreto 1997/1995, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Esta norma señalaba en su artículo 3 que en la Red ecológica europea Natura 2000 “se incluirán las zonas especiales de protección para las aves declaradas, en su caso, por las Comunidades Autónomas correspondientes, en virtud de lo dispuesto en la Directiva 79/409/CEE”, conocida como directiva de aves.

De este modo, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, lo fue conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien posteriormente, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea (ver enlaces a estos formularios más abajo).

Hasta el año 2007 ni la normativa comunitaria, ni la estatal básica ni la autonómica exigían que la declaración de un determinado espacio como zona ZEPA se adoptara por Acuerdo de Consejo de Gobierno, ni una tramitación específica para ello

En definitiva, que hasta el año 2007 ni la normativa comunitaria, ni la estatal básica ni la autonómica exigían que la declaración de un determinado espacio como zona ZEPA se adoptara por Acuerdo de Consejo de Gobierno, ni una tramitación específica para ello, más allá de reflejarlas en los formularios establecidos al efecto.

Esta declaración quedó, además, refrendada por la inclusión del LIC Márgenes de Valdecañas en el Anexo de la Decisión de la Comisión, de 19 de julio de 2006, por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea notificada con el número C(2006) 3261, así como por la aprobación de la Orden de 11 de diciembre de 2012 por la que se aprueba el Plan de Gestión de la ZEPA “Embalse de Valdecañas”.

Es más, el artículo 21 del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura, dispone que “1. Las Zonas de Especial Protección para las Aves existentes en Extremadura son las que figuran en el Anexo IV del presente decreto”, donde aparece la ZEPA Embalse de Valdecañas.

No habría de este modo la más mínima duda sobre la declaración de la ZEPA de Valdecañas. Por el contrario, a juicio de Ecologistas en Acción, se estaría ante otro capítulo más de “manipulación y ruido mediático” impulsado por la Junta de Extremadura y acogido por las empresas promotoras para intentar salvar la urbanización ilegal.

Enlaces con los formularios normalizados de datos de la ZEPA:
Sede electrónica de la Junta de Extremadura: ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas [archivo PDF 20.9 KB].
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: Red Natura 2000 Extremadura.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
jamtmiranda
jamtmiranda
22/4/2022 16:10

Una auténtica vergüenza, como un gobierno autonómico, cede a las presiones de las constructoras, hasta el punto de poner en duda, la existencia de un espacio protegido desde hace años

0
0
avellana
20/4/2022 15:53

Cuánto más necesitamos ver para darnos cuenta de que los gobiernos miran por lo intereses de unos pocos... Es una tras otra, tras otra, tras otra...

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.