Especulación urbanística
El TSJEx confirma que hay que derribar Valdecañas y que la urbanización se levantó sobre una ZEPA

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura reconoce en un auto que sí existía una ZEPA en Valdecañas y pone plazos para comenzar a planificar la demolición de lo construido.
Marina Isla de Valdecañas - 4
Urbanización Marina Isla de Valdecañas. Álvaro Minguito

Cuando Guillermo Fernández Vara argumentó que no hubo “declaración expresa” de Zona de Especial Protección para las Aves en Valdecañas, también reconoció la existencia de “otros hechos” cuya naturaleza jurídica deberían dirimir los tribunales. Estos últimos, finalmente, han hablado.

Así, hoy se ha dado a conocer el auto dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), según el cual se debe seguir adelante con la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo ordenando la demolición total del complejo turístico Marina Isla de Valdecañas. Se da así la razón a Ecologistas en Acción, que ha sostenido en todo momento que la urbanización había sido levantada en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA), aspecto puesto en duda en fechas recientes, arguyendo razones procedimentales, por la propia Junta de Extremadura.

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura considera en sus conclusiones que Valdecañas sí es una Zona Especial de Protección de Aves y rechaza las alegaciones de los promotores del complejo turístico sobre su falta de aprobación. Lo ha determinado manteniendo expresamente, además, el plazo de ocho meses para demoler la totalidad de lo construido.

El TSJEx literalmente reconoce en su auto que “la inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea. Subraya, también, que el documento adjuntado por parte de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad “no dice que la ZEPA no exista, sino que no consta acto administrativo expreso de declaración, que es una cosa distinta”.

“La inexistencia de un acto administrativo expreso de los órganos de la Comunidad Autónoma de Extremadura de declaración de la ZEPA Embalse de Valdecañas no conlleva que la ZEPA no fuera declarada debidamente a la Unión Europea”

Y es que el ejecutivo extremeño, en una confusa estrategia para paralizar el derribo de Marina Isla de Valdecañas, llegó a afirmar que “no consta declaración formal de dicho espacio Red Natura 2000”. A ello se aferraron las empresas promotoras, Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., para presentar recurso de reposición. Según interpretaban las promotoras, todo el proceso judicial estaría “viciado de nulidad radical” al basarse en una ZEPA “inexistente”.

Bajo el paraguas de estos y otros argumentos, la Junta de Extremadura, los promotores del complejo, los ayuntamientos de El Berrocalejo y El Gordo y las distintas comunidades de propietarios particulares, habían presentado un recurso de reposición ante el TSJEx contra el auto de fecha 16 de marzo de 2022, en el que se fijaba un plazo de 8 meses a la Junta para que presentara el plan de demolición, al que el Tribunal Supremo había devuelto la causa.

El auto que resuelve ese recurso también señala que será ese plan (de demolición) el que determine plazos, requisitos ambientales y forma de materializar el derribo total del complejo urbanístico levantado, de acuerdo con todas las sentencias e instancias judiciales, ilegalmente.

En el mismo, se produce un emplazamiento a la Junta para comunicar en diez diez días (desde su notificación) la naturaleza del órgano y la persona titular de dicho plan, responsable de coordinar todas las actuaciones y de las tareas de interlocución con la Administración de Justicia.

No hay noticias todavía de que la Junta de Extremadura, como sucedió tras hacerse pública la sentencia de derribo de la urbanización de lujo por parte del Tribunal Supremo, tenga dispuesta la realización de una encuesta pública sobre la aplicación del presente auto del TSJEx, hecho que ya resultó en su momento insólito y pintoresco desde el punto de vista jurídico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.