Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 jul 2020 13:45

Terremoto judicial en Extremadura e indignación de los colectivos ecologistas. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) señala en un nuevo auto sobre la polémica urbanización en la isla de Valdecañas, en el pantano homónimo cacereño, que los edificios terminados podrán quedar en pie. Es la última hora de un embrollo legal que comenzó en la década de los 2000 sobre un complejo turístico declarado ilegal en varias ocasiones y levantado en pleno paraje protegido.

Marina Isla de Valdecañas, construida en terrenos de la Red Natura 2000 no urbanizables —con 180 viviendas de lujo, playa privada, hotel y campo de golf incluidos— lleva en litigio desde 2008 con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) y Ecologistas en Acción Extremadura. “Resulta difícil encontrar un caso tan rotundo de vulneración de la legislación ambiental y urbanística”, señalan ambos colectivos en un comunicado hecho público este 1 de julio en el que tildan de “indignante e incomprensible en un verdadero Estado de Derecho” la sentencia del TSJEx.

Para ambas organizaciones, el fallo contradice abiertamente el resultado de la prueba pericial que realizó la Estación Biológica de Doñana, por el que se afirmaba que el impacto del mantenimiento de la urbanización es muy superior al de su demolición. También critican que exista, como se afirma en el auto, imposibilidad material de ejecutar la sentencia, ya que existen numerosos casos de restauración ambiental en España.

De hecho, las dos organizaciones demandantes, junto a Amigos de la Tierra, Greenpeace y SEO/Birdlife exigieron en enero el cumplimiento de una sentencia anterior del TSJEx, en el que se explicitaba la obligación del desmantelamiento del complejo en su totalidad.

Asimismo, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, una maniobra hecha expresamente para legalizar la urbanización a posteriori.

Falta de valor

Adenex y Ecologistas en Acción han anunciado que recurrirán la decisión judicial. “Con esta sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura viene a asumir que la política de hechos consumados funciona en España”, denuncian. “Igual que a este Tribunal le faltó valor para ejecutar unas medidas cautelares que paralizaran la obra en sus principios, ahora le ha faltado ese mismo coraje jurídico para sentenciar la única solución válida en derecho, y ha acordado lo que pretendían conseguir tanto la Junta de Extremadura como los propietarios de esta urbanización ilegal”.

El comunicado hecho público hoy califica de “vergonzosa” la acción de administradores y responsables políticos, a quienes responsabiliza de lo que consideran un fiasco en connivencia con los promotores urbanísticos: “Un caso como el de Marina Isla de Valdecañas en cualquier lugar democrático haría provocar dimisiones y la petición de disculpas de los responsables políticos a toda la sociedad extremeña”.

También cargan contra los dirigentes extremeños, señalando que “ha sido absolutamente irresponsable al diseminar el mensaje falaz de que el medio ambiente es un freno a nuestro desarrollo, cuando en realidad un desarrollo sostenible y justo solo puede partir de un medio ambiente sano y biodiverso”.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.
Especulación urbanística
Érase una vez… una urbanización en Valdecañas
La urbanización de Valdecañas no es otra cosa que un cuentO que nos pretendieron vender a los extremeños y que se inventaron unos promotores temerarios y adinerados
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...