Especulación inmobiliaria
Elix Rental Housing se prepara para expulsar a todos los vecinos de un bloque del barrio madrileño de Chamberí

Las familias del bloque de la calle Galileo 22 se organizan en el Sindicato de Inquilinas de Madrid y avisan que harán frente a la socimi propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.
Galileo 22
Foto: Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos de Madrid.

Las vecinas del bloque de la calle Galileo 22, un clásico edificio del barrio de Chamberí, han decidido organizarse y plantarle cara la empresa inmobiliaria Elix Rental Housing Socimi II que pretende expulsarles de sus viviendas. Ha nacido así un nuevo Bloque en Lucha del Sindicato de Inquilinas de Madrid. De acuerdo a la información con que cuenta el sindicato esta inmobiliaria fue creada en 2022 para la compra, rehabilitación y venta de viviendas. La socimi, esa figura que los grandes tenedores y agencias inmobiliarias utilizan para intermediar -y en gran medida intimidar- con el inquilinato, es propiedad de AltamarCAM Partners, cuyo presidente es Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre.

Ha sido en el pasado mes de noviembre que las familias del bloque recibieron la comunicación de que el edificio había sido comprado por Elix Rental Housing, aunque ya habían recibido previamente un burofax en el que se les informaba de la no renovación de sus contratos. “El primer desahucio se dio el pasado agosto, cuando la vecina y portera del bloque fue despedida de manera improcedente y expulsada de su vivienda”, afirma el Sindicato de Inquilinas en su nota de prensa de esta mañana. Lo que temen ahora es un goteo de burofaxes para cada una de las viviendas y que se convierta en una oleada de expulsiones en todo el edificio.

“Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Damaris, portavoz del Sindicato y vecina del nuevo bloque en lucha

Organizadas en el Sindicato, las familias que componen el nuevo bloque en lucha emprende la estrategia de plantar cara a los planes especulativos de Elix y forzar a los caseros a una negociación colectiva que consiga soluciones para todas. Así, están dispuestas a permanecer en la vivienda una vez finalizados sus contratos. “Vamos a plantar cara a quienes quieren especular con nuestras viviendas y gentrificar nuestros barrios”, avisa Dámaris, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos y vecina del edificio. La mayoría de las y los vecinos de Galileo 22 llevan décadas viviendo en el barrio, algunas son personas mayores que llevan allí toda su vida.

Derecho a la vivienda
Fotogalería | 2023 en imágenes El sueño de un techo asequible, más lejos pese a la aprobación de la Ley de Vivienda
Con un alquiler desbocado y las hipotecas por las nubes, la única forma de acceder a un piso es aceptar un empobrecimiento considerable o pagar al contado. Estas son algunas de las claves de un 2023 plagado de luchas por la vivienda.

Un entramado de socimis

El objetivo de Elix Rental Housing Socimi II consiste en repetir la misma estrategia que ya siguió anteriormente su empresa hermana, Elix Vintage. La familia Polanco –históricos accionistas del Grupo Prisa– junto a otros inversores como AltamarCAM Partners de Claudio Aguirre- crearon la socimi Elix Vintage en 2017 para extraer beneficios millonarios gracias a la especulación inmobiliaria. Desde entonces, la empresa se dedicó a adquirir bloques en la capital así como en Barcelona para después rehabilitarlos y volver a venderlos a precios desorbitados, sacando máximo provecho al sistema normativo y fiscal que beneficia la actividad de las socimis desde las reformas del Partido Popular,  en 2013.

Durante cuatro años Elix Vintage ha expulsado a cientos de familias en Madrid y la ciudad condal hasta que en 2021, su stock de 22 bloques fue vendido a la multinacional alemana Allianz, aunque siguen siendo gestionados por Elix a día de hoy. El Sindicato de Inquilinas cree en que la oleadas de desahucios se extienda en el distrito ya que, muy cerca de Galileo 22, en la calle Cardenal Cisneros, la socimi Elix Rental pretende imponer un modelo similar de expulsión de vecinos y extracción de capital centrado en la gestión -y especulación- de viviendas de alquiler. Les consta que Elix Rental ha comprado varios edificios por todo Madrid, y que ya tienen en su radar a los distritos de Lavapiés, Tetuán y Barrio de la Concepción como sus próximos objetivos.

Desde el Sindicato consideran que con esta estrategia las socimis promueven un proceso de destrucción del tejido vecinal e intensifican las dinámicas de gentrificación y turistificación que vienen afectando a toda la ciudad desde hace años.

Gentrificación de Chamberí

El impacto de la especulación inmobiliaria en el distrito de Chamberí se traduce en que ya hay más de 280 pisos de Airbnb y el alquiler de habitaciones ronda los 750 euros. “Los alquileres de temporada que permiten subir los precios de la vivienda al margen de la LAU están siendo el día a día del barrio” aseguran desde el Sindicato de Inquilinas, “recientemente una gran empresa adquirió un edificio de su misma calle que, tras la expulsión de las vecinas y una remodelación de las viviendas, ahora ofrece en alquiler lujosos pisos con piscina”, agregan.

El precio medio del alquiler en Chamberí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo

La constante subida de los precios de la vivienda en Chamberí hace cada vez más inalcanzable los alquileres para la gente del barrio que ha vivido siempre en las zonas más populares del distrito. De acuerdo a los últimos datos publicados por el INE y el Ayuntamiento de Madrid, el precio medio del alquiler aquí ha subido un 22,7% entre 2020 y 2023, lo que le sitúa entre las zonas de la ciudad en la que más se ha encarecido la vivienda en ese periodo. En noviembre de este año, el precio medio del suelo para alquiler se situaba en 21,6 €/m², lo que hace que, por ejemplo, un piso de 70 m² cueste más de 1.500 euros al mes. Incluso, algunas consultoras han llegado a cifrar en 3.572 euros, el alquiler medio de un piso de tres habitaciones.

Alquiler
Alquileres El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio
El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.

Es por ello que el Sindicato de Inquilinas denuncia el especial interés que tienen las socimi “en expulsar a aquellas familias que siguen manteniendo precios de 500-700 euros, solo así se podrán hacer negocios por y para las rentas altas, limpiando el barrio de aquellos a los que ya no se quiere por ahí”. Por lo pronto el nuevo bloque en lucha de Galileo 22 se une al #NosQuedamos de otros bloques organizados dentro del Sindicato de Inquilinas de Madrid para enfrentar “las subidas abusivas de alquiler y los especuladores que están haciendo de nuestra ciudad, vivienda y vida, una mercancía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.