Alquiler
El inquilinato de un bloque en el barrio de Puerta del Ángel se organiza contra el fondo buitre Vitruvio

El fondo quiere expulsar a la gente de este bloque para convertirlo en alquileres temporales y duplicar ingresos, pero se ha topado con la autoorganización de buena parte de las vecinas, y este sábado salen a la calle para denunciarlo.
Bloque Ermita 1
Bloque Ermita en Puerta del Angel, Madrid

Ya lo advertían las vecinas y vecinos de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel cuando salieron en manifestación en febrero pasado: sus vecindarios están sufriendo diversas situaciones que apuntan a la especulación urbanística. En aquella ocasión denunciaban la intención del Ayuntamiento de Madrid de recalificar los terrenos que ahora ocupa el centro comercial Ermita del Santo, para construir una serie de torres y viviendas de lujo.

Al mismo tiempo, se da el hecho de que los grandes tenedores continúan comprando y acaparando bloque enteros dando así rienda suelta a la especulación inmobiliaria. Fondos buitre están también interviniendo -lo que se repite en otros barrios y distritos madrileños- al comprar bloque enteros para hacer pisos turísticos y, ahora, alquileres temporales, fórmula que encontraron las inmobiliarias al parón de alquileres de pisos turísticos durante la pandemia por el covid.

Tal es el caso de la empresa Vitruvio Real Estate Socimi, propietaria del edificio de 40 viviendas en el Paseo de la Ermita del Santo, 14, en el barrio de Puerta del Ángel de Madrid, la cual ha comunicado mediante burofax a cuatro pisos del bloque la decisión de no renovar los contratos de alquiler. Les exige tener que abandonar sus viviendas este 30 de septiembre dejando a 11 personas sin hogar.

“Intentamos en varias oportunidades poder hablar con el fondo, apenas nos llegó el burofax, para poder renovar el contrato porque queremos permanecer en los hogares, y no obtuvimos respuesta”

Lucía vive, junto con otros compañeros de piso, desde hace dos años en un piso del bloque pero nunca había tenido contacto antes con los caseros. “A finales de julio, yo llegaba de un viaje -trabajo mucho en el exterior- y me encuentro con esa carta debajo de la puerta de que nos teníamos que ir el 30 de septiembre”, relata a El Salto, y continúa, “Nosotras intentamos en varias oportunidades poder hablar con el fondo, apenas nos llegó el burofax, para poder renovar el contrato porque queremos permanecer en los hogares, y no obtuvimos respuesta”. A partir de allí, asegura, se asesoraron y acabaron asociándose y organizándose con el Sindicato de Inquilinos de Madrid para desde allí intentar negociar con Vitruvio una renovación de contrato.

Mientras consiguen entrar en contacto con el fondo buitre, las inquilinas han decidido manifestarse este mismo sábado “para denunciar esta situación, pero no irnos, nos quedamos. Seguimos pagando nuestro alquiler hasta esperar una respuesta en la que podamos dialogar”, subraya Lucía. “Nuestra casa no es un hotel”, afirman otras inquilinas en un vídeo que invita a unirse a la marcha del sábado.

Olivia de Borbón pasó a poseer títulos de esta inmobiliaria que concentra decenas de edificios en la zona. Es decir, estaría formando parte del accionariado de la socimi

Familia Borbón, socia de fondos buitres

Antes de ser propiedad de la socimi Vitruvio Real State, el edificio de Ermita del Santo, 14, ubicado al lado del río Manzanares, lo fue durante décadas de la marquesa Olivia de Borbón y de su hija Cristina de Figueroa. El bloque fue construido en 1948 y tiene unos 4.000 metros cuadrados de superficie, repartida entre 38 viviendas y cuatro locales comerciales. En 2017, Vitruvio lo compra a cambio, en parte, de pagar 3 de los 7,6 millones que costaba, en acciones de la socimi. Así, esta parte de la familia Borbón pasó a poseer títulos de esta inmobiliaria que concentra decenas de edificios en la zona. Es decir, estaría formando parte del accionariado de la socimi.

Y es que Vitruvio Real State se centra en la compra y posterior alquiler de inmuebles urbanos. Desde junio de 2021 Vitruvio forma parte del grupo Abante Asesores S.A. a través de su servicio de gestión inmobiliaria 360CorA. Vitruvio es propietario de una decena de edificios residenciales y oficinas comerciales en la ciudad de Madrid.

Desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid aseguran que dicha socimi sigue la misma estrategia que fondos como Madlyn están ejecutando en el barrio: comprar edificios, finalizar los contratos residenciales y luego alquilar las viviendas como alquileres temporales, pisos turísticos o de habitaciones. “Para ellos supone ganar mucho más dinero, pero para el barrio significa que la población se vea desplazada y cada vez tengamos que pagar alquileres más elevados”, advierten las inquilinas.

La subida del precio del alquiler de un piso en el barrio de Puerta del Ángel ha alcanzado el 61%

El mismo Sindicato de Inquilinas ha señalado en anteriores ocasiones que la subida del precio del alquiler de un piso en el barrio de Puerta del Ángel ha alcanzado el 61%, en los cercanos a San Isidro y Usera, un 42% y un 56%, respectivamente, mientras que en el barrio limítrofe de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años.

“La estrategia de Vitruvio: expulsar a las personas que habitamos el edificio, para duplicar los beneficios a través de alquileres temporales y por habitaciones”

Alquiler de habitaciones, la nueva moda de los fondos buitre

La situación que viven los y las vecinas del bloque del barrio de Puerta de Ángel es solo un ejemplo de la intención que tienen empresas inmobiliarias de utilizar el vencimiento de los contratos de alquiler residenciales para convertirlos en alquileres temporales y por habitaciones. “Estamos viendo cómo Vitrubio está operando con otras viviendas que han quedado vacías en el edificio: les hacen una pequeña reforma, colocan una cerradura electrónica en la puerta de la vivienda y las alquilan por habitaciones, aumentando el precio de la vivienda en el doble de lo que actualmente pagamos los vecinos”, explican desde el Sindicato. Y ejemplifican: una vivienda que alquilan por 870 euros, pasa a 1.990 euros al alquilarla por habitaciones. “Esa es la estrategia de Vitruvio: expulsar a las personas que habitamos el edificio, para duplicar los beneficios a través de alquileres temporales y por habitaciones”, insisten.

Sindicato de Inquilinas Puerta del Angel
Inquilinas organizadas dentro del Sindicato informan a pie de calle sobre sus reivindicaciones por contratos de alquiler estables y justos.
“Queremos negociar con Vitruvio la renovación y firma de nuevos contratos para los vecinos afectados. Es decir, no nos vamos de las viviendas, nos quedamos, y nos declaramos Bloque en Lucha”

Desde hace semanas, las inquilinas del edificio organizadas con el sindicato vienen realizando batidas informativas en el barrio para explicar a otros vecinos la actuación de esta empresa inmobiliaria e invitar a la manifestación de este sábado. Esperan que el vecindario se una a su reivindicación ya que, como muchas otras personas, solo buscan un alquiler estable y no quedar al vaivén de fondos financieros y sus socimis. “Queremos negociar con Vitruvio la renovación y firma de nuevos contratos para los vecinos afectados. Es decir, no nos vamos de las viviendas, nos quedamos, y nos declaramos Bloque en Lucha”, zanjan las inquilinas de Paseo de la Ermita 14.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación en Madrid Las vecinas de Tribulete, 7 denuncian la especulación de Élix Rental Housing con una acción musical “fúnebre”
VV.AA.
30 inquilinas de este bloque resisten en sus hogares pese a que este fondo buitre ya ha adquirido la totalidad del edificio para convertir los pisos en apartamentos turísticos. Este sábado, han vuelto denunciar el proceso de gentrificación del barrio
Fondos buitre
Madrid Ecosol, la cooperativa agroecológica que lucha por sobrevivir al desalojo del fondo buitre Élix Rent
Este gigante inmobiliario, que ya ha logrado hacerse con la práctica totalidad del edificio que alberga el proyecto, se niega a renovar su contrato de alquiler ya que busca rehabilitar el inmueble y alquilarlo a precios desorbitados.
Fondos buitre
Fondos buitre El Sindicato de Inquilinas demanda al fondo buitre Néstar-Azora por las cláusulas abusivas de sus contratos
Las vecinas afectadas por este fondo, en huelga de alquileres desde septiembre, están obligadas a asumir los gastos de comunidad y abonar los costes del seguro de impago e IBI a la propiedad, pese a ser estos requisitos totalmente ilegales.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.