Elecciones
Podemos anuncia sus candidatos en Madrid y tensa las posibilidades de acuerdo para una lista única

La formación morada presenta a Roberto Sotomayor y Alejandra Jacinto como sus candidatos para Ayuntamiento y Asamblea. Podemos quiere que Mónica García abra la puerta a un acuerdo. Más Madrid defiende que siguen trabajando en la misma línea de cara a 2023.
votante papeletas
Votante preparado para depositar las papeletas Elvira Megías
12 sep 2022 12:39

Podemos ha dejado claro que tiene un plan de cara al superdomingo electoral del 28 de mayo de 2023 y ha comenzado la casa por su centro simbólico. Esta mañana, fuentes de la organización confirmaban a Europa Press que, a falta de un proceso de primarias internas, el atleta Roberto Sotomayor es el candidato de la formación morada al Ayuntamiento de Madrid. Pasadas las 11:30h se confirmaba que la apuesta para la Comunidad es la abogada, y actualmente diputada en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto. 

Podemos se presenta de este modo con una candidatura que se quiere adelantar a los cientos de negociaciones que deben tener lugar a nivel local para la confección de listas, ya sea en coalición o por separado, en lo que, a día de hoy apunta a una constelación de pequeñas batallas por los menguantes números de la izquierda en el panorama estatal.

¿Significa esto que todo está decidido? No. Desde la formación morada se mantiene que el acuerdo es posible y se deja la responsabilidad en Más Madrid, a quien se pide que se abra a pactar. Los excelentes resultados de Mónica García en las elecciones de la Comunidad de Madrid en 2021 han situado a Más Madrid en una posición de fuerza de cara a la confección de listas en la región, reconocen desde la formación morada, pero se critica que García haya dado un “portazo” y haya descartado concurrir junto a Podemos a las autonómicas.

Fuentes de Izquierda Unida, la tercera organización con la que debe contarse en cualquier relato de este proceso, señalan que la coalición no va a discutir que la cabeza de lista corresponderá a la única lista que hoy tiene representación en la capital, aunque se incide en la necesidad de un proceso de primarias, a las que Izquierda Unida presentará sus propios candidatos, que decidirá en una votación entre sus bases de aquí a finales de año.

¿Está más lejos el acuerdo hoy que antes del anuncio de Podemos? Tampoco. Desde Más Madrid se reclama la línea de trabajo sostenida desde 2019. No se van a disolver las siglas del proyecto pero se quiere ampliar el espacio. No se considera que el anuncio respecto a la ciudad de Madrid suponga ningún tipo de cambio ni aleje la posibilidad de un acuerdo amplio. 

¿Entonces? “Cada uno tiene sus tiempos”, explican desde Izquierda Unida. Podemos ha presentado a sus candidatos, dicen, subrayando el adjetivo posesivo. El resto está por ver.

Críticas a Maestre

El acuerdo no está más lejos pero la tensión tras el cambio de acuerdos y alianzas que se explicitó en el proceso de las elecciones andaluzas sigue marcando las relaciones entre, al menos, tres espacios principales: Podemos, que cuenta con la marca más reconocible entre el gran público; Izquierda Unida, con una organización implantada en más territorios, y el espacio Sumar, presentado por Yolanda Díaz y que en Madrid está en sintonía con Más Madrid.

El anuncio sobre la candidatura de Sotomayor llegaba con una crítica a la única formación a la izquierda del PSOE que está presente en el consistorio de la capital, Más Madrid, que ganó las elecciones de mayo de 2019 con Manuela Carmena como candidata y que tras, la salida de ésta antes del pleno de investidura, encabeza Rita Maestre. “Rita Maestre tiene un perfil que no gusta en la izquierda”, indicaban las fuentes de Podemos que han dado el anuncio de la candidatura de Sotomayor.

Más Madrid parte con una ventaja clara en la Comunidad de Madrid, donde obtuvo 614.000 votos y superó al PSOE en las autonómicas de 2021. En las mismas elecciones, Unidas Podemos obtuvo 261.000 sufragios y mantuvo representación parlamentaria. Pese a que su portavoz en la Asamblea es Carolina Alonso, Podemos ha optado por situar a Alejandra Jacinto como su candidata. Alonso acompañará a Sotomayor en la lista municipal, dentro de un proyecto de unidad o bien con las siglas de Podemos. 

En el Ayuntamiento de Madrid, la balanza se decanta aun más claramente hacia Más Madrid. En mayo de 2019 Podemos decidió no participar después de que Manuela Carmena e Íñigo Errejón lanzaran el proyecto Más Madrid. Izquierda Unida se presentó dentro del proyecto Madrid En Pie, encabezado por su candidato, Carlos Sánchez Mato, pero no consiguió representación. El proyecto que hoy encabeza Rita Maestre obtuvo medio millón de votos, cien mil más que el PP de José Luis Martínez Almeida, que requirió el apoyo de Ciudadanos y Vox para gobernar en Cibeles.

Meses después de la investidura, cuatro concejales de Más Madrid abandonaron la formación, en una maniobra que dio lugar a un espacio llamado Recupera Madrid, encabezado hoy por Luis Cueto y José Manuel Calvo, “carmenistas” en el ciclo 2015-2019 y hoy versos sueltos en Cibeles. A día de hoy sigue siendo posible que Cueto y Calvo se presenten a las elecciones de 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Leo_Delio
27/9/2022 1:24

He escrito un articulo de opinion en torno a esto que ojalá leyeses seguidores de Podemos y aquelles que piensen en esa trampa de la unión. Para quien quiera: https://medium.com/@leode95/carta-abierta-a-qui%C3%A9n-se-de-por-aludide-707c15b3e17a

0
0
MartinP
16/9/2022 13:37

"Rita Maestre tiene un perfil que no gusta en la izquierda”.¿Pero por qué Podemos se autootorga la voz de toda la izquierda? Que arrogancia.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.