Elecciones del 26 de mayo
Un fantasma recorre el panorama electoral madrileño: el voto útil

En medio de una crisis de representación sin precedentes, emerge —a izquierda y derecha— la lógica condensatoria del voto útil.

Pleno Ayuntamiento 18 de diciembre 1
Pleno del ayuntamiento en el que se votó el plan financiero, uno de los momentos clave de la ruptura de Ahora Madrid. David F. Sabadell
16 may 2019 11:36

Asistimos a unas nupcias contra natura. Por una parte, un dispositivo —con la ley D'Hont en el centro— diseñado para garantizar un bipartidismo estable con satélites autonómicos, a efectos de dar brillo a la pátina democrática del modelo. Y por la otra, la explosiva crisis de representación política que atraviesa España; y no sólo, también el resto del mundo occidental, que un día sí y otro también da muestras de irreversible falencia institucional.

Casan muy mal, por no decir que no casan estos dos cónyuges, condenados a una segura desavenencia. Así lo demuestran las últimas elecciones autonómicas andaluzas, que entronizaron al tripartito derechista hoy al frente de esa comunidad. A estas alturas lo sabemos, no llegó al gobierno por el supuesto auge —en seguida desmentido— del ultraderechista Vox, sino gracias a la brutal abstención del 42% del padrón electoral de esa comunidad.

Pero la campanada andaluza ha tenido un efecto manifiesto: despertar a las mayorías, aturdidas y hastiadas en medio de trifulcas y enjuagues interpartidarios que —junto con “el tema catalán”— venían infectando los desayunos, comidas y cenas de millones de sufridos compatriotas, desde los tiempos del poco añorado Rajoy hasta la actualidad. Este aquelarre hace inteligible la meteórica recomposición y ascenso del PSOE en las preferencias electorales.

Gracias a este caudal electoral, rápidos de reflejos y experimentados en el oficio de atornillarse a los sillones, los asesores de Pedro Sánchez —otrora apodado “el breve”— montan una estrategia de voto útil hacia Podemos y partidos autonomistas. El PSOE los acorrala en la demanda de un apoyo, casi independiente de las contraprestaciones que les ofrezca, bajo la amenaza del sambenito: “si no nos apoyáis, estáis dejando expedito el camino a la derecha”.

Pero, como curiosa novedad, no fue la izquierda la primera víctima de esta lógica del voto útil. En las generales, en medio del inédito desmembramiento de la derecha, el Partido Popular (PP) se sintió autorizado a exhortar a Vox a moderar su apetito y no presentarse en distritos electorales donde —alegaba Pablo Casado— su voto “iría a la basura”, en vez de engordar los resultados del PP. La apelación se reveló inútil, los implacables jinetes de a caballo continuaron, impertérritos, su galope. Paradójicamente, eso permitió que —finalmente— hasta el PP y Ciudadanos respiraran aliviados: quedó demostrado que Vox sólo contabiliza el 10,26% del padrón estatal.

Sin considerar la contienda por las europeas, el desafío electoral restante son las municipales y autonómicas. Según la reciente encuesta de Sigma 2 para El Mundo —levantada entre el 10 y el 13 de mayo— en la Comunidad de Madrid la suma de la izquierda obtendría el 49,2% de los votos, con lo que conseguiría el soporte necesario para formar un gobierno encabezado por Ángel Gabilondo; en tanto que la derecha debería conformarse con un 47,3%, insuficiente para aspirar a gobernar.

Pero, a nuestro juicio, es en el ámbito municipal donde se juega la configuración principal de las líneas de fuerza en el espacio de las izquierdas. Y la posible resonancia —o no— de los aires que el 15M supo implantar en el país.

El “efecto andaluz” ha llegado también a Madrid y según Sigma 2 el “trifacho” debería despedirse de sus aspiraciones a quedarse con el consistorio. Las tres fuerzas sumadas totalizarían un magro 44,8%, insuficiente para conformar la mayoría necesaria para gobernar. Carmena ganaría por amplio margen, llevándose el 34,8% de los votos que, sumados al 16,6% del PSOE totalizarían un cómodo 51,4%, sin necesidad de contar con el apoyo urticante —por las posiciones críticas ante el carmenismo— de Madrid en Pie-Municipalista.

Cabe la posibilidad de que, en esas proyecciones, buena parte del voto a Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid se le esté endosando al Más Madrid de Carmena, siendo su destino más probable En Pie Municipalista, quizá como efecto de las últimas manifestaciones de la alcaldesa y por la controversia en torno a la cuenta bancaria de Ahora Madrid, intervenida por el concejal Jorge García Castaño.

Tal como hiciera Pablo Casado sobre Vox en las generales, aunque apelando a argumentario específico, hoy el macronismo emergente del Palacio de Cibeles hace lo posible por ahogar la aparición de En Pie Municipalista, con el azote asertivo de “se viene la derecha”, a estas alturas desmentido por las estadísticas. Cabe destacar que En Pie Municipalista a duras penas ha conseguido cumplir los plazos que marca el calendario electoral. Fue hilvanando sus alianzas en asambleas y debates, en estilo más propio del 15M y del sindicalismo social que de las articulaciones partidarias, acostumbradas a tejer sus acuerdos en la intimidad de restaurantes y despachos. O de salones familiares animados por magdalenas y empanadillas.

Los motivos de la demora están a la vista: las esperanzas largamente acuñadas, tanto por Podemos como por Izquierda Unida, de que la alcaldesa se mantuviese al frente de la confluencia inicial —Ahora Madrid (AM)— y así conformar una lista seguramente ganadora. Sin embargo, la regidora, sin prisa pero sin pausa, se deshizo de sus aliados primero con la destitución de Carlos Sánchez Mato (entre otros gestos) y más tarde, con el portazo a Pablo Iglesias en su aspiración a que el general Julio Rodríguez estuviera en la lista de favoritos. Así arrojó por la borda a ambas formaciones —operación rematara con su decisión unilateral de dar por cancelada a Ahora Madrid— y ratificó sin rubor su liderazgo personalista.

Al doble bofetón de la regidora hay que sumar la operación destroyer de Errejón, completada con la fundación —junto con Carmena— de un partido de existencia municipal y autonómica, Más Madrid, asestando a Podemos un golpe de alcances aún incalculables.

En este contexto, resulta incomprensible la actitud de la plana mayor de Podemos, con su apoyo simultáneo a Más Madrid y a En Pie Municipalista, como si fuesen gestos políticamente compatibles. Es curioso que no perciban que esa actitud solo potencia el desgaste y la sangría que atraviesa el partido. Cómo explicar a su militancia y a los votantes que Podemos adherirá a una candidatura (Más Madrid) que se ha hecho cargo de los pelotazos urbanísticos que durante décadas fueran el sueño húmedo del PP. Sumado a las últimas ocurrencias de la alcaldesa: el reconocimiento a Guaidó como legítimo presidente de Venezuela, su confesión de que si viviera en Málaga votaría al candidato del PP, Francisco De La Torre, o la desinhibida exculpación a los bancos por la andanada de desahucios que asolan a sectores cada vez más amplios de población; por no hablar de la creación de la concejalía de relación con las empresas, iniciativa que sólo puede augurar —como mínimo— la reedición de las antaño criticadas puertas giratorias.

Cómo compatibilizar ese apoyo con el simultáneo dado a En Pie Municipalista, que preconiza algo así como lo opuesto: parar los pelotazos inmobiliarios y disminuir las diferencias —en asignación de recursos, en calidad de servicios y en planeamiento urbano— entre las zonas norte y sur de la ciudad; que se compromete a remunicipalizar los servicios públicos, mayoritariamente reasignados por Carmena a empresas privadas, así como una fuerte inversión en vivienda pública de alquiler y en frenar la gentrificación y turistificación, entre otras propuestas programáticas de calado.

Por otra parte, ¿no perciben los dirigentes de Podemos que con esa ambivalencia están cavando la fosa de la organización, en favor del Más Madrid del ínclito Errejón? Está claro que el ambicioso político irá a aprovechar la sinergia que le prestará el triunfo electoral de Carmena, para negociar en mejores condiciones con Gabilondo. Podemos, con este confuso apoyo a dos bandas revienta vínculos con IU, su hermano gemelo en la lista a las autonómicas y amplifica el desconcierto en sus propias filas. A estas alturas, Iglesias y los suyos están condenados a asumir un perfil social y de izquierdas en el tablero político-institucional, la derecha del espectro está ocupada por Gabilondo y Errejón. Por otra parte, en las generales, el secretario general hizo una providencial operación de salvamento del partido, timoneando una ecuación que combinaba un perfil de “hombre de Estado”, con una apuesta orientada a la izquierda y a los derechos sociales. Y no es la primera vez que la “izquierdización” le da réditos.

Además, buena parte de las personas —afectadas por los aires transformadores del 15M— que se movilizaron en 2015 para activar en el espectro social en favor del voto a Carmena, ni ebrias ni dormidas reeditarían ese voto; in extremis y ante la disyuntiva, algunas se confiesan capaces de hacerlo por el PSOE. Lo consideran un partido previsible y orgánico, ajeno a las derivas que caracterizan a la alcaldesa, a veces peligrosamente lanzada más allá de los límites de la socialdemocracia.

Hoy ya no es la derecha sino Podemos, la izquierda movimientista y el abstencionismo estructural los que son interpelados por el karma del voto útil. De la voluntad afirmativa de esta gente, como de los próximos gestos de la dirigencia de Podemos, irá a depender que En Pie Municipalista consiga entrar en el ayuntamiento para dar voz a los que no la tienen o, por el contrario, que el cisma entre la institución y el segmento de los excluidos de la Madrid “bonita” se siga amplificando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
#34345
17/5/2019 15:17

Moratalaz, D-14.
‏ @DistritoCatorce

"Escrache en estos momentos a Manuela Carmena en Moratalaz, denunciando, entre otras cosas, su nefasta política de vivienda y su complicidad con los desahucios."
"Después de cuatro años de mentiras, criminalización y falta de voluntad política, la complicidad de Carmena con los desahucios en Madrid no podía quedar impune."
https://twitter.com/DistritoCatorce/status/1128962788381069317

13
0
#34326
17/5/2019 12:30

Unidas Españolemos el partido de la upward movility. Para sus burgueses dirigentes, al populacho... magdalenas.

10
1
#34299
16/5/2019 20:19

La gente de a pie está muy alienada. Básicamente lo que hacen negar la realidad y meter la cabeza debajo de la tierra cual avestruz.
Nos están cociendo a fuego lento y la gente a lo sumo se da cuenta de que hace calorcito, será porque estamos a las puertas del verano.
Es una estrategia muy bien pensada, se trata de una degeneración muy progresiva, que casi ni se nota. Hasta que un día te has quedado en el chasis.

2
9
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.