We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Elecciones del 26 de mayo
El “día de la marmota” del voto exterior
Tras las elecciones generales y a 20 días de la próxima cita electoral, el colectivo Marea Granate alerta una vez más sobre las bajas cifras de participación de las personas residentes en el extranjero como consecuencia del voto rogado.

Manifestación de Marea Granate en París, en 2014.
Archivo Diagonal
Plazos escasos e información confusa
Si, como lleva denunciando Marea Granate desde las europeas de 2014, la obligatoriedad de rogar el voto hace que el derecho a sufragio de la mayoría de emigrantes se quede por el camino, la convocatoria de elecciones anticipadas, anunciadas el 5 de marzo, complicó aún más el proceso. “Fue caótico, primero porque cerraron el censo electoral antes de tiempo. Tenías que haber viajado en el tiempo para poder inscribirte”, ironiza lsabel Damero, integrante del grupo de prensa del colectivo.Migración
“Queremos votar y no nos dejan”
Aunque las personas migrantes se movilizan para luchar por sus derechos políticos serán muchas las que, una vez más, se quedarán sin votar.
David, residente temporal en Montreal, completó los trámites y le dijeron que esperara sus papeletas. “El último día para votar era el 23 de abril y la documentación llegó el 24”, recuerdaAsí David, residente temporal en Montreal, fue al consulado el primer día habilitado para rogar el voto, completó los trámites y le dijeron que esperara hasta que llegaran sus papeletas para votar. “El último día para enviar mi voto era el 23 de abril y las papeletas llegaron el 24”. El 25 acudió al consulado e intentó votar en las urnas habilitadas a tal fin, pero para votar allí tendría que haber sido CERA. Ante sus quejas en el consulado señalaron a los servicios postales canadienses como culpables del retraso. David no conoce a nadie en su situación, en Montreal, que recibiera sus papeletas a tiempo. De cara a las elecciones del 26M no está seguro de repetir el proceso. “Ir al consulado me supone faltar en horario laboral y si al final el voto no llega, no me compensa el esfuerzo”, valora.Atamán sabe lo que es no tener fácil acceso al consulado: reside junto a su pareja en Akureyre, una ciudad del Norte de Islandia. Los trámites consulares debe realizarlos a miles de kilómetros: en Oslo. Por suerte están inscritos como CERA y no necesitan desplazarse hasta Noruega para rogar el voto. Pero su suerte acaba ahí: es la segunda vez que intentan votar, no ha habido éxito. Sus papeletas también llegaron demasiado tarde.A Atamán el sistema no le inspira mucha confianza, la primera vez que rogaron el voto, las papeletas de su pareja sí que llegaron a España a tiempo. A él le dijeron que su voto había llegado una semana tarde: “es raro, porque mandamos nuestros votos juntos”, señala Atamán. “La verdad es que cuando haces todo como te piden y no consigues votar se te queda cara de tonto”, protesta. “Te quedas con la sensación de que eres un ciudadano de segunda”.Leire es CERA, y este año ha conseguido salir del grupo de emigrantes que intenta votar sin conseguirlo. No ha sido a la tercera, si no a la cuarta. Reside en ciudad del Cabo, Sudáfrica, y las veces anteriores las papeletas le llegaban con un retraso de un mes. “En vista de que nadie alcanzaba a votar, en el consulado decidieron mandarlas por mensajero”. Llegaron, pero Leire recuerda que ha sido algo excepcional, que se usaron mensajeros porque hay pocos CERA en el país y por el mal funcionamiento del correo.
¿A dónde van los votos?
El hecho de conseguir votar no implica necesariamente que los votos lleguen a su destino. El caso de los ERTA es llamativo: si llegan después del domingo electoral se van directamente a la basura. Los votos de los inscritos en el CERA —tanto los que llegan por correo a las embajadas como los que se depositan directamente en las urnas dispuestas en los consulados—, se envían a la Junta Electoral Central y de ahí a las juntas electorales provinciales, donde se recuentan el miércoles siguiente a las elecciones. En Marea Granate también denuncian que no hay información clara sobre el escrutinio, que se realiza a puertas cerradas. Una falta de transparencia que enturbia aún más el proceso.¿Cómo es posible que subsista un sistema de voto así? Cuenta Isabel que si bien el único consenso entre todos los grupos parlamentarios que tuvo lugar en el breve gobierno de Pedro Sánchez fue en torno a la necesidad de acabar con el voto rogado, el adelanto electoral frustró los planes. “De todas maneras desde Marea Granate la propuesta planteada por el gobierno nos pareció muy flojita, cosmética. Por ejemplo los plazos seguían exactamente igual y tampoco habilitaban los consulados honorarios para el voto. La activista tampoco le tiene mucha fe a las distintas propuestas para acabar con el voto rogado que los partidos han incluido en sus programas electorales, pues le parece que se quedan en lo formal y no explican en qué consistiría el cambio en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) al que se comprometen. “Sí que hemos recibido quizás más apoyo de algunas personas de Unidas Podemos en ese plano, pero en general los partidos se quedan en la pura declaración de intenciones”.Marea Granate sin embargo tiene unas propuestas muy claras: primero, acabar con el sistema de ruego. Segundo, que la subsanación de errores se pueda hacer —también en el caso de los ERTA— sea en los consulados honorarios, sea a distancia. Tercero, que se amplíen todos los plazos, incluyendo los de recepción de votos ERTA. Cuarto, transparencia: que el escrutinio sea público. Quinto, que se dote del presupuesto necesario a los consulados para que puedan acometer con más rigor las tareas relacionadas con el voto exterior.“Somos más de dos millones, una población superior en número a la de muchas provincias que no solo se ha visto forzada a emigrar, es que tampoco está políticamente reconocidaPor último una propuesta que consideran necesaria para que los residentes en el extranjero se sientan representados en el Congreso: la circunscripción exterior. “Si realmente funcionara el voto exterior, somos más de dos millones, una población superior en número a la de muchas provincias, y que no solo se ha visto forzada a emigrar, es que tampoco está políticamente reconocida”, explica Isabel. “Los votos exteriores se distribuyen por provincias. Entre los pocos que llegan y su división, teniendo en cuenta que junto al voto rogado tenemos aún la Ley D’Hont, nuestros votos apenas afectan al resultado”. Isabel cree que poder elegir representantes desde una circunscripción propia ayudaría a que los políticos les tuvieran finalmente en cuenta.Se da la circunstancia de que estamos en un periodo postelectoral pero también preelectoral. “Quien ya esté más o menos establecido como CERA y no haya tenido problemas el 28A probablemente podrá seguir participando el 26M. Los ERTA más de lo mismo, van a tener que ir un día al consulado a rogar el voto, con todo lo que ya hemos hablado de distancia y horarios. Más el agotamiento de sentir que se vive en el Día de la Marmota”, lamenta Isabel.Desde Marea Granate animan a quienes hayan tenido problemas a que reclamen, a tal efecto están repartiendo formularios de reclamación con el fin de meter presión de manera colectiva, en especial en aquellos lugares, como Canadá, donde tanta gente se ha quedado sistemáticamente sin poder votar.
Archivado en:
Voto rogado
‧
Marea Granate
‧
Migración
‧
Elecciones del 26 de mayo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Estados Unidos
Estados Unidos El Supremo de EEUU paraliza las deportaciones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros impulsadas por Trump
El pasado marzo el gobierno de Trump deportó a más de 250 personas amparándose en una ley con más de 227 años
Comentarios
Es necesario acceder para comentar
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Últimas
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Política El Gobierno prohíbe la inscripción en el extranjero de bebés nacidos por gestación subrogada
A partir de este viernes, los bebés nacidos mediante este procedimiento no podrán ser inscritos en los consulados españoles en el extranjero.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Recomendadas
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Psicoactivos
Psicodélicos Antón Gómez-Escolar (Drogopedia): “A las farmas tradicionales no les interesan los psicodélicos porque destrozan su negocio”
El psicofarmacólogo y divulgador sobre drogas publica el libro 'Expande tu mente' donde dibuja el mapa de la revolución de los psicodélicos en la salud mental.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.