Elecciones del 26 de mayo
El 95% de los emigrantes españoles se podría quedar sin votar en las próximas elecciones

Se acerca unas nuevas elecciones, pero los problemas para votar que tienen las personas de nacionalidad española con residencia en el extranjero siguen siendo los mismo, según Marea Granate.

Broncando eleccioens europeas
David Broncano en la campaña publicitaria "Esta vez voto"
25 ene 2019 13:10

La Marea Granate, colectivo formado por emigrantes del Estado español cuyo objetivo es luchar contra las causas y personas que han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar, ha denunciado la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior, así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

La subcomisión del Congreso para la reforma de la Ley Electoral se encuentra en un nuevo periodo de prórroga de seis meses aprobado el pasado 18 de diciembre, lo que imposibilita que se pueda derogar el voto rogado antes del inicio del nuevo ciclo electoral en que se votará a los ayuntamientos, comunidades autónomas y elecciones europeas.

Dicha subcomisión no ha conseguido aprobar ningún tipo de medida tras 21 meses en marcha. Este retraso imposibilita la derogación del voto rogado -que desde su instauración en 2011 lacra la participación de la emigración española. Marea Granate, que ha exigido el avance de esta subcomisión y la adopción de dichas medias en diversas ocasiones, denuncia la falta de avances para garantizar el derecho a voto de los españoles en el exterior así como la ausencia de información oficial sobre los plazos para inscribirse y votar.

En las últimas elecciones en el Estado español, las andaluzas, la participación electoral de los residentes en el exterior fue de poco más de 7.000 personas de un censo de casi 243.000 emigrantes, un 2,9% de participación. “La falta de voluntad política impide cualquier avance en lo que sería el primer paso -un acuerdo de mínimos para el informe de la subcomisión- para una proposición de ley debatible en el Congreso”, critican desde Marea Granate en un comunicado.

Según un informe publicado por este colectivo en 2014, basado en una encuesta a cientos de emigrantes españoles en el extranjero, y viendo las cifras que se han dado tras las elecciones andaluzas, el 95% de las personas emigradas podrían quedarse sin participar en las tres elecciones por culpa de el voto rogado.

Falta de información de los plazos

El censo electoral para las elecciones europeas del 26 de mayo cierra el 30 de enero, pero no ha habido ningún anuncio o campaña informativa oficial informando de este plazo o sobre el proceso del voto rogado, desconocido para muchos nuevos emigrantes. El único material difundido hasta la fecha por el Ministerio de Exteriores ha sido un vídeo donde se incita a la participación electoral donde se olvida mencionar que los emigrantes pueden votar por listas españolas, hecho, según Marea Granate, “especialmente grave para aquellos que no residan en la UE, que pueden entender no tener derecho a voto”. En referencia al vídeo, también critican que, una vez más, se hace recaer en la ciudadanía toda la responsabilidad de informarse, en referencia al "enteraos, que ya sois mayorcitos", que dice el humorista y presentador David Broncano en el spot.

Además, el colectivo lamenta la falta de voluntad del actual gobierno para reformar medidas que no dependen de una modificación de la Ley Electoral, como son los requisitos presenciales de inscripciones consulares, primera gran barrera a la hora de votar desde el exterior. “Por no hablar de la insuficiente contratación de personal y formación adecuada del mismo, y los insultantemente ridículos salarios del personal no diplomático”, critican.

Como en ocasiones anteriores, ante las trabas que implica el voto rogado, desde Marea Granate han empezado a difundir información sobre modalidades de registro y plazos de voto, así como a responder dudas y problemas de otros migrantes, que llegan por decenas, como cada vez que se aproxima una cita electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

Aurea
25/1/2019 20:13

Los argumentos que da el video son bastante descriptivos de la limitada capacidad politica que esta sociedad le reconoce a la ciudadanía. ¡Vota y punto! que es lo único que te queda ... de la organización y reivindicación politica con tus iguales ya tal.

- Si no hubiera parlamenteo europeo sería el caos.
- Para que las cosas cambien hay que pasar por el voto.
- Es una responsabilidad.
- ¿Y si no qué vais a hacer?
- La única forma que tenemos los ciudadanos de que nuestra voz cuente.
- Si no votas nunca van a cambiar las cosas.
- El voto es el arma más poderosa que tiene el ciudadano.
- Es gratis.

4
1
#29736
25/1/2019 18:18

Nos expulsan y encima nos quitan el derecho a votar

7
1
#29761
26/1/2019 4:28

Y se pide "voto de sustitución".

2
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.