Elecciones autonómicas
La abogada de la PAH Alejandra Jacinto se incorpora a lista de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid

La abogada Alejandra Jacinto ha anunciado que se incorpora a la lista de Pablo Iglesias para la Comunidad de Madrid. El Salto entrevista a esta militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Madrid), que participó en la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de Vivienda.
Alejandra Jacinto vivienda
Alejandra Jacinto, con mascarilla negra, en una reciente manifestación en Madrid por el derecho a la vivienda. No CC. Álvaro Minguito
23 mar 2021 13:25

Vivienda, vivienda, vivienda. Las prioridades de Unidas Podemos para la campaña electoral de las autonómicas parecen claras. Madrid bate récords de desahucios, los jóvenes destinan hasta el 110% de su salario para alquilar un piso y esto tiene consecuencias a nivel de pobreza y exclusión social. Con la Ley de Vivienda empantanada en el Congreso, el proyecto de Pablo Iglesias enfoca este tema como una de las claves de su campaña en Madrid, por eso hoy ha trascendido que Alejandra Jacinto, abogada implicada en el movimiento por la vivienda, se integra como candidata independiente en la lista de Iglesias para las autonómicas.

Nacida en Madrid en 1989, Jacinto se licenció en 2012 y ejerce desde entonces en la cooperativa de abogados CAES. En conversación telefónica con El Salto, pocos minutos antes de que haya anunciado su fichaje para la candidatura de UP, Jacinto insiste en que toma su decisión “de forma personal” y que no es una decisión del movimiento de vivienda. 

Esta militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Madrid) refiere que su intención dentro del movimiento ha sido “acercar y democratizar el derecho lo máximo posible para que todo el mundo pudiera entenderlo, saber a qué nos enfrentábamos cuando nos había estafado un banco, nos había colado una cláusula abusiva o llegaba el momento de demandar a una entidad financiera”.

En 2017, la PAH presentó 77.000 firmas para que una Iniciativa Legislativa Popular desarrollase una Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid. Jacinto presentó la iniciativa, que se topó con la negativa de Partido Popular y Ciudadanos a contemplar la tramitación de la ley. En materia de vivienda, señala “Madrid opta por no ejercer su competencia y sigue primando la ley del salvaje oeste”. 

Esa “antipolítica” de vivienda, en sus propias palabras, acarrea que Madrid “bate récords en precio de alquileres, en edad de los jóvenes para emanciparse (32 años), en número de desahucios; también coleccionamos condenas por parte de Naciones Unidas, que nos han denunciado en cinco ocasiones porque se han ejecutado desahucios sin alternativa habitacional”, resume. 

Derecho a la vivienda
PP y Ciudadanos tumban la ILP de Vivienda de Madrid
La iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 77.000 firmas, ha contado con 65 votos en contra y 56 a favor.


Dos años después de la ILP, en la precampaña de 2019, los promotores de la ILP consiguieron la firma de las organizaciones progresistas dentro de la Asamblea para poner en marcha esa ley, pero la investidura de Isabel Díaz Ayuso en agosto de ese año arrumbó cualquier proyecto de mejora en materia de vivienda. Así lo explica Jacinto: “Uno de los motivos que me ha llevado a dar el paso de presentarme es tratar de conseguir un cambio de fase en la política de vivienda de la Comunidad de Madrid y poder impulsar una ley de vivienda. Creo que la única forma de hacerlo es echando a Ayuso y consiguiendo una mayoría amplia para que esta vez sí no dejemos que pase ni un año más sin que Madrid tenga ley de vivienda”.

Tal vez por eso, o porque pisa un terreno desconocido, Jacinto evita meterse en jardines sobre la posibilidad de conseguir cambios con el partido de Ángel Gabilondo como aliado. De hecho, confía en que, terminada la campaña, sea posible empujar a los socialistas para regular alquileres y asegurar el acceso a la vivienda de las mayorías: “El PSOE no se puede descolgar de intentar cambiar las cosas y de apostar por defender los intereses de las personas más vulnerables”, dice en referencia al posible choque con los socialistas, que en el Consejo de Ministros han anunciado una propuesta de ley que ya ha generado una manifestación de protesta de sindicatos de inquilinos y el movimiento por la vivienda.

Tampoco quiere polemizar con Más Madrid, el partido liderado con Mónica García: “Hubiera sido bueno apostar por una candidatura única, pero no pasa nada, se pueden alcanzar pactos a posteriori, está encima de la mesa por parte de todas”. Lo fundamental, indica, es “movilizar a toda la población sobre todo a la de los barrios del sur, los más humildes, la que no salió a votar entre otras cosas por la división de la izquierda”.

Para Jacinto hay otro asunto clave en la agenda: encontrar una solución digna al problema de la Cañada Real. Recuerda que en 2013 se consiguió paralizar el desalojo de una vivienda en el sector 4, pero que la actual presidenta ha incrementado su ataque a los habitantes de la Cañada autorizando el corte de luz de 4.000 personas —dos mil de ellas menores— durante todo el invierno.

Se definen las listas

El anuncio de la entrada de Jacinto en la lista de Pablo Iglesias para las primarias de Unidas Podemos define más las listas que concurrirán el 4 de mayo a las autonómicas. Más Madrid cerró su lista el pasado 19 de marzo, con la presencia de Pablo Gómez Perpinyà y Manuela Bergerot como números 2 y 3 de Mónica García. En el caso del partido regionalista no habrá primarias y se confía en el núcleo que comenzó la legislatura en la Asamblea de Entrevías.

Ayer, 22 de marzo, se anunció en las redes sociales la candidatura de la diputada autonómica Sol Sánchez al frente del proyecto Unidas Madrid, que concurrirá a las primarias de Izquierda Unida, coalición que ya ha pactado con Podemos una serie de posiciones —el 2, 6, 11, 13, 16 y 20— en la lista final, así como una portavocía adjunta. La también diputada Vanessa Lillo se presenta a las mismas primarias, según anunció ayer.

En el caso de Podemos, las listas que se presentan al proceso de primarias se cierran a lo largo de hoy, 23 de marzo y los resultados se publicarán el día 28 de este mismo mes. Pablo Iglesias será ratificado como cabeza de una lista en la que se espera que esté también Isa Serra, actual portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
#85862
28/3/2021 0:04

Madrir es de derechas. Lo llevamos sufriendo muchos años. Y no va a cambiar el 4m.
Ojala me equivoque.

0
0
#85861
28/3/2021 0:01

Da igual quién se incorpore. Ahí estará la gran máquina para echar mierda. Y eso

0
0
#85715
25/3/2021 16:50

El cambio en las instituciones borbónicas: ¡Queremos y podemos!---> Queremos pero no podemos--->No queremos. Y vuelta a empezar. Abajo el régimen

0
0
#85680
25/3/2021 11:04

Dos objetivos muy loables hacen a la Sra. Jacinto presentarse alas elecciones en las listas de UP como independiente: hacer y aprobar una ley de vivienda en la Comunidad de Madrid y dar solución a los problemas en Cañada Real. Nada que reprochar.

A ver si empezamos a ver compatibles la lucha en la calle y la lucha en las instituciones. Es lo que ha entendido esta persona activista de la PAH.

2
2
#85706
25/3/2021 15:10

a ver si dejamos de ver al estado como el motor del cambio, que ya llueve sobre mojado

2
1
#85677
25/3/2021 9:35

menuda cagada, de hacer algo útil a formar parte del circo

1
3
#85598
24/3/2021 3:04

También Ada Colau venía de la PAH, y fijaos que no ha cambiado nada en BCN

4
3
#85615
24/3/2021 11:40

Si, estamos peor

1
2
#85570
23/3/2021 20:11

Sin duda una gran incorporación, enhorabuena

5
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.