Derecho a la vivienda
PP y Ciudadanos vuelven a rechazar el derecho a la vivienda

PP y Ciudadanos no firman el compromiso para aprobar una ley autonómica de vivienda en Madrid que propone la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. El movimiento por la vivienda en Madrid anuncia escraches contra estos dos partidos.

Firma Ley Vivienda Madrid
José Manuel Rodríguez Uribes, por el PSOE, Isabel Serra, por Podemos, y Clara Serra, por Más Madrid, firman el compromiso por una ley de vivienda en Madrid. Foto cortesía de la Coordinadora Vivienda Madrid.

La defensa del derecho a la vivienda ha entrado con fuerza en la campaña electoral madrileña. Convocados por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), los partidos políticos que aspiran a gobernar la Comunidad Autónoma han tenido ocasión de mostrar su posición en uno de los temas más importantes que deben llevar en sus carpetas: la vivienda, dado que las competencias en materia legislativa son autonómicas. Y lo han hecho, sin duda.

José Manuel Rodríguez Uribes, número tres por el PSOE y Delegado del Gobierno saliente; Isabel Serra, por Podemos; y Clara Serra, por Más Madrid, han recogido el guante tendido por el movimiento por la vivienda en Madrid estampando su firma y comprometiéndose a aprobar la ley de vivienda elaborada por estos colectivos en el primer pleno autonómico que se celebre tras el 26 de mayo. De Ignacio Aguado, candidato de Ciudadanos, e Isabel Díaz Ayuso, número uno del PP, no ha habido noticias en el acto, pese a que estaban igualmente citados.

“Después de lo vivido en los últimos años en la Comunidad de Madrid —subida de precios de alquileres, sangría de ventas de bloques enteros a fondos de inversión, desahucios que han vuelto a salir en la tele—, cabía la posibilidad de que PP y Ciudadanos se lo pensaran dos veces y apostaran por proteger el derecho a la vivienda digna”, cuenta a El Salto Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH. Sin embargo, ni Aguado ni Díaz Ayuso han acudido a la firma. “No nos sorprende —añade Jacinto—, porque ya en su momento votaron en contra, pero sí pensábamos que, dado el contexto, podrían cambiar de opinión. Pero no ha sido posible y se han retratado una vez más. Y así se lo haremos saber a los posibles votantes de estos partidos”.

La firma del compromiso de los partidos políticos con la aprobación de la ley autonómica de vivienda se produce tras una reunión a la que asistieron todos los partidos con representación, excepto Ciudadanos, y también Más Madrid.

El texto que maneja el movimiento por la vivienda en Madrid para esa futura ley es similar al de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que en 2017 fue rechazada por el parlamento autonómico con los votos de Ciudadanos y PP tras haber sumado más de 77.000 apoyos. Las novedades son siete artículos relativos a la situación del alquiler, que se discutirían con los partidos políticos.

Jacinto recuerda que entre lo más destacado de esa propuesta legislativa se encuentra la reforma integral de la Agencia de la Vivienda Social, “para que funcione de forma democrática y transparente, porque ni siquiera sabemos el número de viviendas que tiene”. También se refiere a la posibilidad de hacer del derecho a la vivienda un derecho justiciable, que se pueda exigir ante un juez. Otro apartado es el de las sanciones a los grandes tenedores de vivienda por los usos antisociales de la propiedad privada. Mantener viviendas vacías podrías acarrear “hasta 600.000 euros de multa o privación del uso de esas viviendas para que pasen a formar parte del parque público de vivienda social”.

Como medidas urgentes, la ley impulsaría la creación de una Agencia de Protección a los Consumidores —“no solo por los abusos bancarios sino para prevenir fraudes inmobiliarios en materia de alquileres”, detalla Jacinto— y también otras encaminadas a combatir la pobreza energética.

Entre las novedades a desarrollar con los partidos se encuentran las que afectan al alquiler, con la aplicación de índices máximos de referencia de la renta, de modo que la Comunidad de Madrid pueda establecer topes a lo que se paga por arrendar una vivienda.

Javier Gil, del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, ha asistido al acto. En su opinión, PP y Ciudadanos “son completamente contrarios al artículo 47 de la Constitución. Su única política de vivienda es penalizar la ocupación y construir, construir, construir, introducir suelo en el mercado, edificar... Es decir, volver al ciclo de burbuja previo a 2008”.

El problema de la vivienda en Madrid atraviesa a toda la población, desde jóvenes a mayores, y será uno de los elementos centrales de la campaña electoral que arranca el viernes 10 de mayo, pero Gil apunta a las maniobras de distracción que la derecha va a llevar a cabo. “Tenemos el problema de la desinformación y el ruido que intentan meter PP y Ciudadanos para no enfrentar el problema real: que en Madrid hay 263.000 viviendas vacías, que los bancos y fondos buitre atesoran viviendas vacías para especular con ellas, que Madrid es la cuarta ciudad del mundo con mayor rentabilidad para especular con la venta de vivienda, que hay un sistema legislativo que promueve esa burbuja. Y en lugar de enfrentarse a ello, lo que hacen es criminalizar a las personas que se ven más afectadas por la burbuja”.

Se refiere este activista a las medidas anunciadas por PP y Ciudadanos en la línea de endurecer legalmente la ocupación de vivienda vacía, apuntando en sus programas más a las víctimas del problema que a las causas que lo generan. Para Gil, “cuando garantizas el derecho a la vivienda —movilizas vivienda vacía, controlas los precios—, entonces no se ocupa. La gran mayoría de ocupaciones del movimiento de vivienda son por necesidad y de pisos que los bancos y los grandes especuladores tienen vacíos. Lo que queremos es que esas viviendas, o su uso, como sucede en otras comunidades autónomas, sean expropiadas por la administración para que se introduzcan en el mercado en forma de alquiler social, y así las familias desahuciadas no se vean en la situación de tener que ocupar”.

La irrupción del movimiento por la vivienda en la campaña no se va a limitar a este acto de visibilización del compromiso de los partidos políticos con su propuesta de ley. Tanto Jacinto como Gil anuncian que sus reclamaciones se escucharán en los actos de PP y Ciudadanos, señalando su responsabilidad como representantes políticos. Habrá escraches, habrá ruido.

“La visibilización de los actos que cometen nuestros representantes políticos —considera la portavoz de la PAH— es ejercitar de forma plena nuestros derechos democráticos: el de reunión, el de manifestación, el de protesta frente a las decisiones injustas. Siempre que se haga de manera pacífica no tiene por qué ser malinterpretado”. Para el miembro del Sindicato de Inquilinos, “los escraches son un medio pacífico para poner sobre la mesa que hay partidos que se niegan a aprobar una ley de vivienda en Madrid. No tendríamos que hacerlos, lo que tendrían que hacer ellos es explicar públicamente por qué se niegan a aprobar una ley autonómica de vivienda”.

En noviembre de 2017, con 56 votos a favor (de Podemos y PSOE, a falta de siete diputados que no acudieron a la votación) y 65 en contra (Ciudadanos y PP), la Asamblea de Madrid tumbó la ILP de Vivienda que conforma el grueso de esta nueva propuesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
jraboa
10/5/2019 1:26

esa es la realidad si dieran alquileres sociales sacabaria la ocupacion y la mala sociedad .porque asin las personas tendria buenestas y serian felizes y no habria tanta violencia de genero ni tanpoco tantos divorcios y familias en fermas porque el que okupa por nesecidad son personas trabajadoras y no lesdan anternativa.unsaludo

4
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.