Precariedad laboral
Un Glovo sonda

Tras la muerte de un "rider" en Barcelona y un juicio en ciernes en Madrid acerca de la regularización entre Glovo y más de 500 personas, la empresa destaca que no tiene "relación alguna" con el fallecido debido a que, posiblemente, haya cesiones de cuentas. Las estadísticas lo demuestran: con mas de 600 muertes al año en centros de trabajo, ningún empresario ha derramado jamás una sola gota de sangre por su proyecto de lucro personal. La sangre en la boca es un regusto para pobres.

Protesta muerte trabajador Glovo
Protesta por la muerte de un trabajador de Glovo en Barcelona. Foto: Paco Freire, La Directa
Abogado laboralista
4 jun 2019 11:32

Un globo sonda es un aparato no tripulado que se lanza a un espacio desconocido para recabar datos y hacer un estudio de su atmósfera. Son útiles para conocer el funcionamiento de las tormentas sin necesidad de mojarse y ayuda a minimizar el riesgo de ser salpicados. Este Glovo ha de ser capaz de testear si en esta atmósfera puede haber vida para este (no tan) nuevo modelo de economía de mercado. Una atmósfera viciada y revuelta donde la sangre nunca salpica hacia arriba.

Unos días antes de empezar el juicio para regularizar a los 500 riders de la ciudad de Madrid, un cliente en Barcelona llamaba indignado porque su pedido no llegaba. Llama a Glovo (no al rider), que ya está corrigiendo el algoritmo para sancionar a ese “colaborador” tan poco eficaz. Echa un vistazo al programa de geolocalización y ve que el rider está parado en la confluencia de Gran Vía con Balmes. En seguida se organiza todo para que otro “colaborador” haga efectivo el encargo: en las plataformas digitales no hay peor prensa que la constancia de las quejas, y hay que minimizar el impacto sobre la marca. Ese pedido acaba llegando, pero el rider continúa inmóvil en pleno Eixample de Barcelona. No coge el teléfono. ¿Se habrá dormido después de pedalear sin descanso durante horas y horas por 4 euros la entrega? No, yace inerte bajo una manta sobre el cálido asfalto barcelonés. Ya nunca volverá a casa.

A Oscar Pierre, CEO de Glovo, alguien le despierta de madrugada. Hay que poner en marcha la maquinaria para que esa sangre derramada sobre la calzada no salpique hacia arriba. Las estadísticas lo demuestran: con mas de 600 muertes al año en centros de trabajo, ningún empresario ha derramado jamás una sola gota de sangre por su proyecto de lucro personal. La sangre en la boca es un regusto para pobres. Tras 280 caracteres de frías y calculadas palabras de condolencia (como todos los que salen de un gabinete de crisis), Oscar barre la sangre hacia abajo con fuerza: ese rider no estaba registrado como repartidor de Glovo. “Que llevara la mochila de la marca hace pensar que estaba usando la cuenta de un tercero”, reza el comunicado de un folio. Quizás ese tercero no sea un pobre desgraciado que puso a disposición su cuenta para no ser sancionado con un menor reparto de horas por bajar su carencia de disponibilidad para la empresa y poder así amortizar su cuota de autónomos a final de mes. No, es más probable que esa “práctica ilegal” (la cesión de cuentas) la haya hecho uno de esos repartidores que viven a todo trapo ganando 100.000 euros al año, dato económico que proporcionó muy oportunamente el abogado de Glovo, porque, en las empresas modernas, la sangre se barre en equipo. La respuesta ejemplar de los trabajadores de la empresa no se ha hecho esperar: paros, protestas y movilizaciones sentidas exigiendo responsabilidades a la empresa, que observa y anota desde la ventana como las fuerzas de orden público contienen la tormenta.

Tras años desolando el fértil terreno histórico de la movilización obrera, parece un buen momento para lanzar este Glovo sobre las relaciones laborales: un pequeño aparato no tripulado, irresponsable, encargado de sondear las pulsiones sociales que puedan derivarse de un nuevo cambio de modelo en las relaciones socioeconómicas, donde definitivamente se imponga, sin ambages, la figura del empresario y se extermine el valor del colectivo para contar la suma de necesidades individuales incapaces de ver beneficios en su mutua asociación. Ante la lógica del mercado, todos son competidores por la subsistencia. La asociación está proscrita, ya que atenta y altera las reglas de la competencia. Está prohibido echar la vista a los orígenes, donde las palabras construían su significado. La supervivencia es un lujo sin canapés. Bajo el yugo del mercado, el trabajador es despojado de todo menos de su condición de subalterno y la empresa puede gobernar de nuevo valorando únicamente su cuenta de resultados, donde se diluye la vieja problemática de la lucha de clases. Porque el Sindicato ha acabado de mutar, perdiendo su sentido etimológico para convertirse en una mera asociación de consumidores en busca de las mejores ofertas. La presión colectiva está reorientada a los beneficios para el consumo. Solo hay que esperar que no necesitemos ni un muerto más para desaprender, y recordar que “Sindicato” viene del griego “Syn-“, que significa “con, contigo, conmigo, con vosotros”, y “-dikos”, que significa, simple y llanamente “hacer justicia”. Tenemos dos días para asimilarlo, antes de que la sangre vuelva a salpicar hacia abajo.

Sindicatos
Los sindicatos y el (no tan) nuevo mapa laboral
¿Qué papel tienen los sindicatos ante las nuevas relaciones laborales? Análisis del IV Encuentro de profesionales juristas en Bilbao.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
#35625
8/6/2019 20:05

Haber estudiado.

1
0
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.