Memoria histórica
Tomás Iglesias: izquierda y derecho

Ampliar los espacios de justicia y libertad desde el marco de la legalidad fue un constante de su trabajo. Y además acompañó ese quehacer procesal con una profunda reflexión sobre la función de los juristas.
Puño
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
16 oct 2023 13:03

 La trayectoria y el pensamiento de Tomás Iglesias Pérez era merecedora del libro que le ha dedicado Antonio Roldán. Quien fuera alcalde de Conil ha acertado plenamente elaborando la biografía de uno de sus más destacados vecinos. Antonio lee a Ferrajoli y escribe sobre Tomás Iglesias. Sin ser jurista. Porque es maestro. Y con este libro nos lo demuestra en todas acepciones del término. Estamos ante un caso en mayúsculas de recuperación de la memoria democrática en Andalucía.

La vida –y obra- de Tomás Iglesias no solo es relevante socialmente, sino muy ilustrativa para orientar a cualquier jurista de izquierdas comprometido con la justicia y la democracia. Seminarista, estudiante universitario rebelde frente a la dictadura, militante antifranquista, activista del Partido del Trabajo, abogado, profesor, estudioso del Derecho y sobre todo, persona de bien. En todas las facetas vislumbramos su bonhomía .Y esto brilla tanto que nos deslumbra, incluso, a quienes no lo conocimos personalmente.

La tan utilizada expresión “comprometido con su tiempo”, pasa en este caso de estar manoseada a cobrar su máximo sentido. Estamos ante un abogado de izquierdas. Profundamente de izquierdas. Y que opta ideológicamente, sin ambages, por opciones políticas revolucionarias en un contexto represivo y complejo: la dictadura franquista. El que nunca abandonara esta línea de coherencia y compromiso democrático en toda su trayectoria, es quizás más relevante todavía. Pero además, desde su quehacer profesional se dedicó a trabajar para quienes más lo necesitaban: trabajadores y jornaleros.

Tomás Iglesias fue un abogado laboralista. Muy recordado por todos los operadores jurídicos, esto nos conduce a adentrarnos en algunas de sus aportaciones. Y es que las aportaciones jurídicas de Iglesias no son, para nada menores. A su trabajo le debemos el desarrollo de conceptos tales como el despido radicalmente nulo, la autocrítica que formula en relación con la amnistía laboral, la propuesta de que la justicia sea inteligible para todos, el derecho de defensa, el control efectivo de los jueces de la actividad estatal o sus valoraciones sobre la función social de la abogacía y los principios deontológicos de la profesión.

Entre sus asuntos profesionales encontramos referencias a la sedición, la Ley Corcuera, el joven lebrijano asesinado el Lebrija por disparos de la Guardia Civil, las críticas públicas a los GAL, la acusación frente al terrorismo ultraderechista, la defensa del Sindicato de Obreros del Campo, de las periodistas de RTVE o de los trabajadores de talleres Faro. Son algunos de los ejemplos que evidencian el compromiso personal, político y profesional de Tomás Iglesias con la realidad del tiempo que le tocó vivir. Y es que cada uno de estos asuntos, da para otro monográfico.

Pero no fue solo un abogado. Trascendió esa faceta profesional. Su decidida apuesta por la democracia -cuando no la había y cuando se implantó formalmente- y su compromiso con los valores constitucionales lo llevaron a participar activamente de una de las opciones políticas más relevantes de la época: el Partido del Trabajo. El fracaso electoral del mismo, no supuso el abandono de sus convicciones, abrazadas con una firmeza por encima de cualquier duda.

En sus escritos se observan como busca –y encuentra- espacios jurídicos para garantizar los derechos de las personas frente a quienes se ejerce el poder. Es un maestro de ampliar los espacios democráticos a partir del ordenamiento jurídico. Es ahí donde podemos clasificar sus actuaciones ejerciendo la acusación particular en casos de accidente de trabajo o en favor de víctimas del ejercicio de los derechos civiles. Ampliar los espacios de justicia y libertad desde el marco de la legalidad fue un constante de su trabajo. Y además acompañó ese quehacer procesal con una profunda reflexión sobre la función de los juristas. También en este ámbito se implicó participando activamente del Congreso de Gentes del Derecho, la Asociación Derecho y Democracia o la Federación de Asociaciones de Juristas Progresistas, entre otras iniciativas. A día de hoy, un colegio público en su Conil natal y una calle en Sevilla recuerdan su nombre, pero es aún más importante el recuerdo y la huella que dejó en quienes lo trataron.

Gracias a la editorial Atrapasueños por hacer este libro realidad y gracias a Antonio Roldán por escribirlo.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.