Salud laboral
Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas

Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Sindicato Kellys Andalucía y Kellys Unión Sevilla.
26 may 2025 12:01

Este fue el lema de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) en la Semana Europea de Seguridad y Salud en el año 2022.

Esta campaña poco éxito ha obtenido en nuestra profesión, las camareras de piso, aunque su objetivo era dar a conocer a las empresas la necesidad de intervenir sobre los riesgos que pueden originar en su plantilla la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TME) y estaba enfocada a reducir lesiones y daños sobre el sistema osteomuscular y sus estructuras asociadas (huesos, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos).

Estos trastornos son los que más afectan al colectivo de camareras de piso, por la excesiva carga de trabajo, por los movimientos repetitivos y sobre todo, porque las empresas no cumplen la normativa de prevención de riesgos laborales ni invierten en ergonomía.

Las incapacidades temporales y las permanentes en nuestra profesión son excesivas y aunque dicen que repercuten negativamente en las empresas, generando pérdidas de productividad y costes sociales y laborales muy elevados, es un precio que están dispuestos a pagar, no les costará tanto.

A quienes nos cuesta es a nosotras. Cada incapacidad temporal hace más pobre a las camareras, que ven cómo su nómina, escasa al 100%, se ve reducida al 75%, lo que les genera una gran ansiedad, porque no pueden hacer frente con ese salario a los gastos mensuales.

La precariedad laboral afecta de manera clara sobre la salud mental, porque al dolor de una lumbalgia, de una tendinitis, o de cualquier otro trastorno músculo-esquelético hay que sumarle la incertidumbre de no poder hacer frente a todos los pagos.

El cuadro de enfermedades profesionales está obsoleto. Hay que volver a actualizarlo con perspectiva de género e incluir estos trastornos como enfermedades profesionales, que nos garanticen, al menos, un salario con el 100% de la base de cotización.

Las medidas correctoras en Prevención de Riesgos Laborales no garantizarán en un futuro próximo la eliminación de estos trastornos, por lo que reivindicamos y exigimos en esta semana europea de Salud y Seguridad Laboral que sean tenidas como enfermedad profesional o accidente laboral todas estas incapacidades temporales o permanentes por parte de las Mutuas y del INSS.

Ya está bien de echar balones fuera. Es nuestra salud física y mental la que está en juego. Es nuestro futuro laboral el que se rompe, son nuestros hijos e hijas los que están sufriendo este machismo imperante, son las vidas de una gran cantidad de mujeres que levantan este país, su industria fundamental como es el turismo, a costa de vértebras, tendones y músculos. Esto tiene que terminar porque es de justicia, porque el maltrato laboral al que estamos sometidas no cabe en una Europa de derechos, progresista y avanzada.

Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing. Queremos campañas reales, que terminen con las injusticias y con la explotación laboral, que dignifiquen la profesión de camareras de piso y a todas las mujeres que la conformamos.

Archivado en: Salud laboral
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Economía Social ¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.