Andalucía
El Lobito Moreno, el manso

Esto podría ser una ficción, y por tanto parecer verosímil, relatar la historia de un depredador que desea hincar el diente, y que para conseguirlo debe cazar a sus víctimas, que como dicta la ley natural se lo pondrán difícil.
JuanmaMoreno2023
Juanma Moreno en el parlamento andaluz

Podría ser una fábula, pero la realidad manda, y ésta es mucho más inconcebible, no es imprescindible que la comprendamos, ni que tenga un nexo de unión con la racionalidad, y por tanto puede ocurrir, y de hecho lo hace. Que ese Lobito Moreno avise con su cara de pánfilo que nos va a hipnotizar por un raro sortilegio que ataca y medra gracias a un defecto intrínseco en la mayoría de las personas: el conservadurismo, que es como decir, nos quedaremos quietos a ver si se soluciona el mundo por sí solo. Que trasladan, trasladamos, inexorablemente a la hora de votar. Gusta en general muy poco el cambio. Y no me refiero a esa definición clásica de izquierdas o derechas. Hay muchos conservadores que se llaman a sí mismos de izquierdas, y mucha gente que ha participado en cambios sociales y mentales creyéndose de derechas. He sido testigo de ambas posiciones y sus gradaciones, y las podemos observar perfectamente en la política actual si quitamos las hojas de los partidos que no nos dejan ver el bosque de las personas. La realidad no es blanca ni negra. La ficción desganada de hoy en día, desgraciadamente, se basa en la dicotomía clásica de lo bueno y lo malo, por eso, mi teoría de escritor con poco éxito, es escribir con la misma lógica con la que se mueve el mundo, ninguna. Esto a la gente no parece que le guste, es mejor el arrullo y la somnolencia que mostrarles el caos y el ahora en el que están todas las épocas históricas concentradas y resumidas con sus poderosas enseñanzas.

El Lobito Moreno llegó al poder, como suele ocurrir, por descarte, y se mantiene por la desidia o la invisibilidad de sus contrincantes

El Lobito Moreno llegó al poder, como suele ocurrir, por descarte, y se mantiene por la desidia o la invisibilidad de sus contrincantes, no logramos encontrar (claro que no lo buscamos, nos conformamos con quienes nos ponen delante), un hombre o una mujer que a nuestro entender lo pueda hacer menos mal que él. A pesar que no ha solucionado, ni ha dado pasos para hacerlo, ninguno de los problemas básicos de nuestra comunidad, y algunos se han agravado, como por ejemplo la sanidad, en concreto la atención primaria, la que más repercute en la salud de la población, haciéndola desaparecer silenciosamente, disminuyendo su calidad, y como consecuencia empujando al trasvase de sus receptores a la atención privada. Consecuencias todas del liberalismo económico que dicta que sean las empresas y su ansia por que consumamos las que eduquen a los ciudadanos y ciudadanas. El Lobito Moreno se ha empeñado en privatizar aún más la enseñanza, uno de sus logros ha sido colocar la formación profesional en brazos de un consorcio privado. Sigue ahondando en el turismo de élite que arrasa con el agua y la habitabilidad de las ciudades con la promesa de los puestos de trabajo que nunca terminan de alejarse de la precariedad y la estacionalidad.

Continuamos siendo la comunidad con más desempleo de España, de Europa, y casi del mundo. Situamos un año tras otro en el ranking a los barrios más pobres de España y Europa, la esperanza de vida es de dos años menos que la media de España, un tercio de la población se encuentra en riesgo de exclusión social, doce puntos por encima de la media. Un 14% ya está excluido y sin presagio, con estas políticas, de que pueda su descendencia emerger del pozo profundo.

Después de proponerse con su modelo ultra liberal del mundo mermar lo publico y seguir ahondando en la Andalucía del cortijo, ha utilizado el aullido lastimero del lobo que se siente perseguido por una batida de asesinos mayores que él, los llamados culpables.

Los culpables son el Gobierno central, la herencia recibida, la sequía, la falta de médicos y medicas…Les viene muy bien para mantener su discurso famélico y desganado, aprendido quizás en seminarios laicos o religiosos donde enseñan ese tono, o lo traía de serie y lo ha ido puliendo. Gana en las contiendas porque no te esperas que alguien que habla así te salte al cuello en busca de tu sangre, para cuando te ha vaciado ya es tarde.

No da miedo, pasa sin pena ni gloria, eso sí me da miedo, no podemos ponernos a salvo porque su silencio es su punto fuerte, los secuaces, enriquecidos profesionales, van a su rebufo la mar de contentos, no hacen ruido, el ruido será de nuestros huesos tiritando, será de nuestra pena al recordar no muy buenos tiempos pero mejores.

Una de las frases más terrible que he escuchado nunca es una que parece anodina y que le va como anillo al dedo al Lobito Moreno, a su camarilla, a los que votan, a los que miramos como un mundo liberal destructor se apodera del discurso: “Es lo que hay”.

Lo que no hay es la muerte, lo que hay es la vida, lo demás puede ser de otra manera, el resignarse es una bomba de neutrones, deja todo intacto cuando explota, parece que hay cuerpos, gente que se mueve y habla, que se sienta a tomarse un café, que trabaja, que baila una sevillana…son las carcasas de seres que pudieron o alguna vez contuvieron vida.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.