El profesorado madrileño vivirá este martes su quinta jornada de huelga desde el inicio del curso

El personal de enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Madrid vivirá otro paro tejido desde abajo con reclamaciones como la reducción de las horas lectivas o la bajada de las ratios.
Educación lectivas manifestación - 1
Manuel del Valle La Asamblea Menos lectivas en una manifestación.
20 may 2024 12:33

El profesorado madrileño de enseñanzas no universitarias vivía el pasado 8 de mayo una jornada histórica de huelga que consiguió más del 65% de seguimiento, según los datos de las organizaciones. Histórica porque fue convocada por siete sindicatos y un colectivo, de un lado los de la mesa sectorial —CC OO, UGT, CSIF y ANPE— del otro, CGT, CNT, STEM y la Asamblea Menos Lectivas. Estos últimos ya habían convocado otros tres paros a finales de febrero. Este martes 21 de mayo se vivirá la siguiente jornada, la quinta en lo que va de curso escolar.

Entre las peticiones: junto con la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción de la burocracia o la mejora de la atención a la diversidad.

Un año tejiendo en asamblea

Desde hace más de un año Menos Lectivas, en colaboración con CGT, CNT y STEM, han cocinado esta movilización, al margen de la mesa sectorial, mediante acciones, concentraciones y tres días de huelga a finales de febrero. Mientras tanto, los sindicatos de la mesa negociaban una reducción de horas lectivas para la plantilla de Secundaria, que pasaría de 20 a 18 horas en dos años. Negociación donde no se incluía bajada para las plantillas de Primaria e Infantil, que piden pasar de 25 a 23 horas. Negociación que se truncó cuando la Comunidad de Madrid retiró la propuesta que había sobre la mesa a primeros de abril. 

De cara a la segunda jornada, desde Menos Lectivas anuncian piquetes informativos en los distintos centros a las 8:00 horas, a las 10:00 desayunos colectivos y a las 12:00 una concentración frente a la Consejería de Sanidad. El día acabará con una manifestación de Atocha a Sol que arrancará a las 17:30. El pasado 8 de mayo logró congregar a más de 30.000 profesores y profesoras.

“Nuestro objetivo inmediato es la reversión total de los recortes que nos impusieron a raíz de una crisis que no provocó la escuela pública pero por la que nos hicieron pagar a todos y todas”

En su valoración de la cuarta jornada de huelga junto a CGT, CNT Y STEM, hablan de que “algo ha cambiado” en unas movilizaciones donde el profesorado “es sujeto activo y no mero espectador”. “Creemos en la capacidad de debate y organización del profesorado en espacios unitarios, donde la afiliación a una u otra organización no suponga un factor de división ni sirva para frenar la toma de decisiones colectivas”. Y aunque valoran como “victoria” haber conseguido un profesorado “cada vez más coordinado y con herramientas propias para movilizarse”, avisan: la lucha será larga.

“Nuestro objetivo inmediato es la reversión total de los recortes que nos impusieron a raíz de una crisis que no provocó la escuela pública, ni su alumnado, ni su profesorado, ni las familias pero por la que nos hicieron pagar a todos y todas, y a día de hoy seguimos pagando”, advierten.

Educación pública
Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...