Educación pública
30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga

Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes,. La próxima cita será el 21 de mayo si no se sienta antes a negociar la Comunidad de Madrid, advierten sindicatos.
Huelga Docentes 8 mayo - 14
Aspecto de la Puerta del Sol desbordada por miles de profesores de la Escuela Pública que marcharon este 8 de mayo. Manuel del Valle

El primer día de huelga del profesorado madrileño de la Comunidad de Madrid ha sido histórico. Como adelantó El Salto, los sindicatos convocantes aseguraban a medio día de este miércoles un seguimiento del 65 por ciento, y la participación en la manifestación de la tarde parece haberlo corroborado con la presencia de unas 30.000 personas según los convocantes y 7.000, según la Delegación de Gobierno.

Los sindicatos de la mesa sectorial que convocaron hace un mes dos jornadas de huelga, el 8 y el 21 de mayo. CC OO, UGT, CSIF y ANPE abrieron esta tarde la marcha que cubrió un recorrido desde la glorieta de Neptuno a la Puerta del Sol. Más atrás se unía el contingente formado por Asamblea que “Menos Lectivas” junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y quienes en conjunto realizaron a finales del pasado mes de febrero, tres jornadas consecutivas de huelga con una amplia movilización.

Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.
“Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”

El seguimiento de la huelga ha sido “más en secundaria que en infantil y primaria”, subrayaba a El Salto Isabel Galvín, Secretaria General Enseñanza CCOO Madrid. Reportaba también un seguimiento mayoritario en la capital en distritos como Puente de Vallecas, Villaverde, Latina, Carabanchel, Vicálvaro, Moratalaz y mucho seguimiento también en la zona sur. “Eso también nos da una idea de las desigualdades que hay en Madrid y las necesidades que hay en los centros en función de esas desigualdades” apuntaba.

La Secretaria valoraba positivamente la demostración de fuerza tanto en la huelga como en la manifestación, “Creo que hemos avanzado por la vía de los hechos hacia la unidad, que es muy importante, porque las reivindicaciones son unánimes, las que el profesorado siente, defiende y reivindica”, ya que se exigen mejoras en las condiciones de los profesionales de la educación que van a repercutir, no solo en la la atención del alumnado sino en la mejora general de la enseñanza pública.

Huelga Docentes 8 Mayo 8
Cabecera de CC OO, UGT, SCSIF y otros sindicatos abrían la manifestación de la primera jornada de huelga del profesorado madrileño. Manuel del Valle

Por su parte, las asambleas y sindicatos que marcharon con el bloque Menos lectivas, también consideraron exitosa la jornada de huelga. Jara, del instituto Madrid Sur, en Vallecas, relataba a El Salto sus sensaciones de este día: “Ha sido muy satisfactorio. En mi instituto ha habido mucho seguimiento, hemos hecho piquetes y asistido a la concentración [frente a la Consejería] y ahora creemos que está siendo muy positiva la movilización”.

Otros testimonios de este bloque ponían como ejemplo que en un instituto de 50 docentes, solo nueve no habían hecho huelga y siete habían cubierto los servicios mínimos, es decir la huelga había sigo seguida por un 75% del profesorado. “En algunos ha sido seguida por casi toda la plantilla como el mío”, comentaba Fernanda, otra maestra.

“Las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases"

El contingente de Menos Lectivas fue sin duda el más numeroso y reivindicativo de la manifestación ya que se reconocen como “asambleas de centros en barrios y pueblos de Madrid llamando a la unidad de toda la comunidad educativa”. En su comunicado, leído al llegar a Sol, demandaron, entre otras el fin de “las horas lectivas abusivas, las más altas de todo el país. Sólo reduciendo dos horas lectivas se contrataría a más personal, tendríamos menos grupos y podríamos dedicar más tiempo a preparar clases, a personalizar la enseñanza y a atender a familias y la diversidad del aula”.

Insistieron en las ratios excesivas tanto para las docentes y las orientadoras -estas, en Madrid, tienen una ratio cuatro veces mayor de lo recomendado por la UNESCO, y recordaban que bajo estas condiciones “es imposible ofrecer una enseñanza de calidad, atender a las diferencias del alumnado”. Han asegurado que su lucha consiste en “ cómo conquistar más derechos, cómo ir más allá de consignas puntuales. Los ataques a la enseñanza no pararán si no los paramos de manera colectiva”.

Huelga Docentes 8 Mayo 1
Cabecera de bloque formado por las asambleas Menos Lectivas, el más numeroso de la manifestación. Manuel del Valle

La marcha transcurrió de manera festiva en la que miles de maestras y maestros, muchos acompañados por sus familias, lucían carteles alusivos a sus reivindicaciones: menos ratios más calidad, recortes es igual a involución, menos burocracia más atención, equiparación salarial, y muchas repetían: Por una Educación Pública y de calidad. En sus lemas también tiraron de ironía: “La Comunidad de Madrid nos torea” se leía en una pancarta que firmaba el profesorado del IES Avenida de Los Toreros, o la consigna “Con esas ratios no entramos ni en el patio”, se escuchó durante todo el recorrido.

Otras también sonaron: “Profesoras, profesores, pocos medios, muchas horas”, “Menos burocracia y más eficacia”, “Nada, nada, para la privada”, y una que ya no falta, “Ayuso, escucha, la Pública está en lucha”. Significativo resultó que los marchantes, a su paso frente a la Consejería -ubicada en la calle Alcalá- dirigieran pitadas y consignas al consejero: “Viciana, dimite, la pública no te admite”.

Desde Menos lectivas también hicieron alusión a otro servicio público en pleno desmantelamiento: la sanidad, y tampoco lo olvidaron en su comunicado llamando la atención sobre otros servicios públicos que también están sufriendo el desamparo por las políticas del gobierno presidido por Díaz Ayuso. “No se puede dejar en manos del mercado aquello que cuida y sostiene la vida. organicémonos con la sanidad, con todos los servicios públicos deteriorados que ya comienzan a movilizarse”.

"Lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”

Ante la buena respuesta a la primera jornada de huelga, tanto los sindicatos de la mesa sectorial así como la Asamblea de Menos lectivas han dejado ver que, si no hay una voluntad clara de negociaciones por parte del consejero Emilia Viciana, la huelga del 21 de mayo tendrá más seguimiento. “No hay expectativas de negociación y lo que tiene que saber la Consejería y el gobierno de Ayuso es que hasta que no se consigan nuestros objetivos las movilizaciones van a seguir”, zanjaba Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.