Educación pública
La Marea Verde madrileña arranca el cole en las calles
.jpg?v=63847066936 2000w)
Primera semana del curso escolar y la Marea Verde de Madrid no quiere dejar de llamar la atención sobre sus reivindicaciones contra la privatización bajo el lema “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública”. Los y las docentes, que vuelven a salir a la calle este sábado 9 de septiembre, trabajan en la comunidad que menos porcentaje del PIB invierte en la enseñanza.
No hay curso reciente en que la comunidad educativa no haya dejado de señalar el continuo desmantelamiento de este sector público. Aumento de colegios concertados, altas ratios en clase, más horas lectivas, menos contratación de profesorado o la reducción de plazas en escuelas infantiles y educación especial, son algunos de los problemas que padece actualmente la Educación Pública en la Comunidad de Madrid.
Ya en el mes de mayo, previa a las elecciones municipales y regionales y un mes antes de terminar el curso lectivo, el sector educativo marcó la campaña con un huelga en la que reclamaban la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, con 18 horas lectivas en el caso de Secundaria, FP y el resto de especialidades, y 23 para los ciclos de infantil y primaria, así como la incorporación de más profesorado. También exigían refuerzos en la atención a la diversidad en los colegios, el fin del 2 x 1 —la práctica en infantil y primaria de contratar a maestras y maestros con inglés y utilizarlos para impartir cualquier asignatura, aunque carezcan de la especialización necesaria— que se acabe con el exceso de burocracia, una climatización adecuada de los centros, en definitiva una mayor calidad educativa. Los sindicatos vuelven a exigir a la Consejería en este año lectivo que acaba de comenzar compromisos serios ante sus demandas.
Y es que el curso escolar 2023-2024 ha comenzado con espectaculares anuncios por parte de Emilio Viciana, titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, de acuerdo a Comisiones Obreras el curso inicia con 426 vacantes menos en las aulas de Secundaria y régimen especial. El sindicato añade que se quedaron vacíos casi un 16% del total de puestos, que en especialidades como Biología sólo se ha asignado a 219 profesores o profesoras. Iniciar de esta manera un año escolar, reconoce el sindicato, dificulta la organización en los centros y por consecuencia no se atiende al alumnado cuyo profesor no está asignado. Esto mismo, ahonda en la precariedad y vulnerabilidad de los profesores que aún no han sido contratados.
Por todas estas razones la Marea Verde, integrada por asociaciones y colectivos docentes, sindicatos, plataformas, estudiantes y profesores a título individual, así como asociaciones de padres y madres, convocan este sábado a la marcha que partirá a mediodía desde la glorieta de Neptuno hasta finalizar ante la sede de la Consejería de Educación en la calle Alcalá.
Educación privada
Ayuso paga con dinero público las clases particulares para el alumnado de la privada que enferma
Educación
Las aulas madrileñas arrancarán las clases con 426 profesores menos
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!