Educación Secundaria
Ayuso elimina más de 1.000 plazas de profesorado en Secundaria

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ahorrará 40 millones de euros en plazas de profesorado, según las estimaciones de CC OO, mientras gasta 43,5 millones de euros en las ayudas para estudiar Bachillerato en centros privados.
Instituto Coronavirus
Un instituto de secundaria vacío en la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

Los alumnos y alumnas que cursarán Secundaria en el curso 2022/2023 en la Comunidad de Madrid pasarán de 294.703, a unos 299.418, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el número de profesores descenderá en 1.000 plazas. Esta cifra, sumada al descenso en especialidades menores, puede llegar a las 1.200 plazas menos. Los datos, recopilados centro a centro por CC OO, y extraídos de las asignaciones de cupos de profesorado publicados el jueves 21 de julio, dibujan nuevos recortes en enseñanza Secundaria.

Según las cifras recopiladas por este sindicato, los mayores recortes se darán en la asignatura de Matemáticas, que perderá 262 plazas de profesorado, seguida de Lengua (260 menos), Física y Química (163 menos) y Filosofía (115 menos). Por zonas, el área más castigada será la Dirección de Área Territorial (DAT) Sur, por delante de la de Centro y la de Este. Sólo dos DAT permanecerán con las mismas cifras que el curso pasado: la Norte y la Oeste.

La supresión de plazas de profesorado supone un ahorro de 40 millones de euros, mientras que las becas para estudiar en centros privados de Bachillerato cuestan 43 millones a las arcas públicas

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, calcula un ahorro de 40 millones de euro para la Consejería de Educación con este movimiento, mientras que las polémicas becas concedidas para estudiar Bachillerato en centros privados suman un total de 43,5 millones de euros. “¿Casualidad o programa? ¿Estamos financiando acaso los cheques regalos para los centros elitistas, donde estudia el 5% de la población madrileña, con los recortes de la enseñanza pública?”, se pregunta Galvín.

Para Galvín esta medida va en contra de la reducción en las ratios prometida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y supondrá un aumento en la masificación de las aulas. “Esta reducción hará imposible que todo el alumnado tenga toda la atención educativa que necesita porque cada profesor tendrá que atender a mayor número de alumnos”, explica mientras añade que estos recortes suponen despidos de profesorado. Unos despidos que se unen a la eliminación de los 5.000 refuerzos contratados durante la pandemia que ya se perdieron en el curso 2021/2022; año lectivo que arrancaba con ratios prepandémicas.

Las becas de la polémica

De fondo, el aumento de un 100% en las becas otorgadas para estudiar Bachillerato, FP y Educación Infantil en centros privados. Según los cálculos realizados por El Salto, las ayudas para cursar en aulas privadas pasarán de los 64,6 millones a 127 millones durante el curso que viene. Un aumento que responde al incremento de las cuantías, que pasan de los 3.000 a los 3.700 euros en Bachillerato, de 1.770 a 2.212 en FP y de 1.146 a 1.524 en Infantil. Pero, sobre todo, a la polémica flexibilización en las condiciones para acceder a ellas.

Para el próximo curso escolar, el gobierno regional decidía aumentar el margen en los ingresos de las familias que pueden acceder a una ayuda para estudiar en centros privados: de 10.000 euros de renta per cápita al año a 35.913 en el caso de Bachillerato, de 25.000 a 35.913 en el caso de Infantil y de 20.000 a 35.913 en el caso de FP. Así, el curso que viene, familias compuestas por dos progenitores y un hijo que ganen hasta 107.739 euros podrán acceder a este pack de ayudas.

Un transvase de dinero público hacia la privada que levantaba ampollas y que empujaba a la Comunidad de Madrid a salir en su defensa. Según publicaban el pasado 20 de julio, el 94,2% de sus becas de Bachillerato habrían ido a parar a familias con rentas inferiores a los 20.000 euros y “apenas 100.000 euros han recaído en las ganancias más altas”.

Unos cheques que no suponen el pago total de la matrícula. “Estamos hablando de centros de Bachillerato de excelencia que cuentan con matrículas que pueden alcanzar más de 6.000 euros al año y de ayudas que no cubren ni la mitad de la matrícula”, explicaba Galvín a El Salto.

Mientras tanto, los centros públicos capearán contra un nuevo recorte. Desde CC OO calculan que para cubrir el aumento del 1,6% del alumnado en Secundaria serían necesarios 5.000 plazas nuevas de profesorado. Sin embargo, y según las cifras que han recopilado, la Comunidad de Madrid navega hacia el sentido contrario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
babyboom
31/8/2023 0:05

En un país de acomplejados, una plaza en la concertada es un tesoro.
Mientras sigamos pensando que lo privado es mejor peor viviremos.
Lo privado es negocio, lo público un servicio.

0
0
marcohernandeziglesias
27/7/2022 12:31

Lo que se publicó el jueves es la asignación de destinos provisional, no los cupos, que se comunican a cada centro pero no se publican. Precisamente es una de las cosas que piden los sindicatos.

0
0
Chineosky
26/7/2022 19:27

Que culpa tiene IDA de que los padres no se puedan permitir el concertado o privado?
Pues eso, que se vayan de Madriz y dejen de afear el paisaje y causar mala reputación a esa España dentro de España y se tomen una caña.

0
0
pilisms@hotmail.com
26/7/2022 13:27

Yo no vivo en Madrid, pero todas las noticia que llegan de aquella ciudad son horrendas.
Da la sensación de que Madrid se está convirtiendo en una ciudad inhabitable, hostil y antipática.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
26/7/2022 11:34

Una de las mejores cosas que la 2ª República Española hizo, que le dejaron hacer, fue la construcción de miles de escuelas públicas con su correspondiente profesorado. No obstante, el gran esfuerzo que se hizo fue insuficiente debido a que se partía de casi la nada; se dejó por hacer muchísimo, "gracias" a que para EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO-MAFIA DEL FRANQUISMO era más importante recuperar sus bastardos y megacriminales privilegios de toda la vida de Dios y España, etc.

Hoy en día, aquí en Españistán, la educación pública o la instrucción pública sigue estando horriblemente depauperada, pisoteada, ninguneada, raquítica.

Parece ser que Españistán y su economía del ladrillo, del turismo de borrachera y/o comilonas, de camareros-esclavos, de la España vaciada y caciqueada, etc. no necesita más educación o instrucción pública que colegios y universidades privados/as para crear buenos mamporreros de esta economía, mass-media a su servicio bastardo, sociedad alienada (materialmente e incluso intelectualmente), etc., etc., etc.; para el resto, lo público, pues más bien una educación o instrucción pública de "perdedores" (losers), algo así como de garrafón, del todo a 1 euro, hacinados y (además) poco menos o poco más que marginados, estigmatizados y guetizados, según las circunstancias de cada caso de dichos "perdedores" o losers.

En fin, aquellos que hayan visto y sufrido la escuela del franquismo o inmediatamente posterior al "hecho biológico" (la muerte del anterior Jefe del Estado DEL TERRORIMOS Y GENOCIDIO DE ESTADO-MAFIA DEL FRANQUISMO, el año 1975) sabrán bien de lo que hablo; de qué clase de clasismo, supremacismo, marginación, estigmatización, etc.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.