Educación pública
            
            
           
           
Cadena humana en apoyo a la reducción de horas lectivas para el profesorado de la Comunidad de Madrid
           
        
        El  pasado mes de noviembre la asamblea “Menos lectivas, más calidad”,  formada por centenares de docentes y los sindicatos UGT, CGT, STEM y  CNT Comarcal Madrid Sur, realizaron la primera movilización del  curso 2023/24 para plantarle cara al gobierno de Díaz Ayuso. Esta  semana vuelven a la calle con un acto “Acto por la Pública”,  para insistir en su demanda: la bajada de horas lectivas de los  docentes de todas las etapas educativas.
La  Comunidad de Madrid es la única que mantiene la sobrecarga de horas  lectivas en secundaria y primaria, la más alta en el país. En  Galicia, donde persiste parcialmente este problema, el profesorado  también se ha movilizado tras conocer que acuerdo recientemente  firmado reduce exclusivamente la carga horaria para primaria. El  aumento de horas fue una medida que se implementó con los recortes  de 2011 -cuando Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de  Madrid, y que no se ha revertido desde entonces.
Desde la Asamblea de docentes -movilizada desde finales del curso anterior- considera que la sobrecarga de horas dedicadas a la impartición de clase impide que se puedan realizar de manera adecuada muchas tareas importantes en un centro educativo como son la atención a las familias, la atención tutorial al alumnado, la atención a la diversidad, la prevención y actuación ante el acoso escolar, o el diseño de distintos proyectos de centro, entre otras. Explican que “Frente al relato de que queremos trabajar menos, reivindicamos trabajar mejor, más educación, la pública como un servicio de calidad, que repercute en el bienestar de toda la sociedad”. Es inadmisible que Madrid sea la única CCAA que no haya revertido las 20 y 25 horas lectivas en primaria y secundaria, respectivamente” afirma una co-portavoz de la asamblea “Menos lectivas, más calidad”.
La movilización convocada  para hoy por la asamblea y los sindicatos arranca en Banco de España  a las 18 horas con una cadena humana que realizará la entrega de las  8.000 firmas de docentes pidiendo la bajada de horas lectivas. Para  los convocantes la cadena simboliza la unión entre la comunidad  educativa y el trabajo que se está realizando en muchos centros de  la Comunidad de Madrid donde los y las docentes han constituido  asambleas para promover acciones como la recogida de firmas en los  centros vecinos, los miércoles verdes con la camiseta verde  por la escuela pública, debates sobre próximas movilizaciones, o la  coordinación con la asamblea general de docentes de “Menos  lectivas”.
Una hora más tarde, el acto ocupará la  Plaza de Pedro Zerolo donde se llevará a cabo una Junta de  evaluación a la política educativa de la Comunidad de Madrid.  en la que participarán representantes de distintos centros quienes  expondrán sus problemáticas relacionadas con la sobrecarga lectiva  y se valorará cómo la Consejería no alcanza las competencias para  la gestión de la educación pública. La junta de profesorado prevé  abrir un Protocolo de Acoso y un Expediente disciplinario a la  Consejería de Educación, encabezada por el Consejero Emilio  Viciana.
La asamblea de docentes advierten que la sobrecarga de horas lectivas es solo la punta del iceberg de las políticas educativas de la Comunidad de Madrid que “buscan mermar de manera sistemática la calidad de la escuela pública para terminar en un modelo de privada-concertada”. A ello aducen el incremento de cesión de suelo público a centros privados-concertados mientras faltan miles de plazas públicas en FP, infantil y zonas de nuevo desarrollo urbanístico. Señalan incredulidad también ante las becas para estudiar Bachillerato privado para rentas altas, o el incremento de la ratio en las aulas TEA. “Afortunadamente miles de docentes hemos dicho basta. Defendemos el modelo público, defendemos el acceso a una educación de calidad en la que alumnado y las familias tengan los mismos derechos al margen de su renta o el barrio en el que vivan, una educación que no vulnere los derechos laborales del profesorado. Madrid no puede ser la excepción de todo el Estado. Hay que bajar las horas lectivas”, afirma otra, coportavoz de la campaña.
Educación
        
            
        
        
La campaña “Menos lectivas, más calidad” exige revertir los recortes en educación de 2011
        
      
      Educación pública
        
            
        
        
Ayuso duplica las becas para la privada en el próximo curso
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
.jpg?v=63847066787 2000w) 
 
 
 
