Municipalismo Málaga
Ilustración: Marta Caballero
22 feb 2019 18:33

Llevan tanto tiempo asegurándonos que, por arte de magia, un territorio estuvo poblado por gente que vino de otro lado y que luego desapareció (o se le expulsó) para ser repoblada así, sin más, que a veces nos lo creemos. Andalucía fue y es un territorio de la mezcla, del liazo, del encuentro.

Agropecuaria y flamenca, negra y judía, siesa y sentía, cachonda y fiestera. Ya lo afirman tajantemente las investigaciones del asentamiento de la colonia fenicia de Kerne (en Essaouira) y las firmas de los platos para comer de los colonos. Hay tal variedad de escrituras que indican que la colonia estaba poblada por gentes diversas que venían de Gadir, punto de encuentro ya cien años después de la guerra de Troya. Un reflejo de lo que será siglos e invasiones sangrientas después, cuando sea la ciudad más americana de toda Europa, donde conviven genoveses, alemanes, gitanos, negros, judíos, o criptojudíos y turcos. Y tol que llegue. Habla fuerte y claro la permeable Baja Andalucía que, quieran o no muchos de aquí y de allí, forma parte de la llamada diáspora afroatlántica. Ejemplos son la Cofradía de los Negritos, los pueblos de la sierra de Huelva (Niebla) y el 15% de la población negra de Cádiz.

El problema es que la diversidad o mezcolanza no siempre pertenece a la gente que deja huella en la historia, en los Archivos de Indias o en las grandes bibliotecas del saber blanco. ¿Dónde están en la historia los gitanitos del Puerto? ¿Donde las actas capitulares de su dolor? ¿Dónde los papeles que narran su historia? En una copla, en una letra, los pobres, que sufrieron más que naide. La memoria inmaterial del paso de gentes es ingente pero no se puede tocar, como tampoco se pueden acariciar las piedras de la sinagoga de Málaga, o la mezquita de Cádiz.

Hay quiénes quieren introducir esta historia oculta, enterrá, en la historia mayor del reino y dar grandeza a los herederos de los que firmaron una capitulación y luego metieron a la Inquisición y obligaban a dejar “esa puerta abierta, marrana”. Hay quien escamotea estas historias porque quiere seguir siendo el repoblador que llegó como nuevo señor. Que aún cree que puede pasearse a caballo por las dehesas con impunidad. Bien lo sabe quien ha visto la película Rocío o quien leyó La Bodega, de Blasco Ibáñez. Pero el caballo les cojea. Nunca quieren bajarse al albero, al adoquinao, estar en los patios, en las barriadas, en las tiendas de barrio, donde la gente se conoce y sabe de qué palo van quienes dicen que los otros, los que llegan, son los malos, los que vienen a quitar lo que ellos realmente quitan desde hace siglos. Pero nuestra memoria está en la música, como pueblo que ha parido una de las más globales y de más poderío. Así le respondió a los reconquistadores uno de los mejores ejemplos nuestros: Señor, que va a caballo / y no diñaba los buenos días / no daba los buenos días /si el caballo cojeara / otro gallo cantaría.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.