Neoliberalismo
Cómo el modelo neoliberal ha agravado severamente la crisis del coronavirus
El neoliberalismo ha minado por completo nuestra capacidad para dar una respuesta solvente y coordinada a la crisis del COVID-19.
Laboral
Las nuevas ideas gerenciales y el papel de los sindicatos
Para que el capitalismo en su estado actual se reproduzca sin la erupción de grandes conflictos de clase, se extiende una ideología dominante que nos invita a ser copartícipes y responsables de las prácticas de dominación: el gerencialismo.
Neoliberalismo
Política del cuerpo en tiempos de la pandemia COVID-19

Gediminas discute la relevancia del pensamiento feminista y queer en la época de la pandemia global de COVID-19. Al hacer esto, desafía las nociones neoliberales de subjetividad y buena vida dominantes en nuestras sociedades, y nos invita a repensar, explorar y potencialmente promulgar modos de política feminista y queer.

Laboral
La reacción contra la subida del SMI o por qué el capitalismo necesita trabajadores pobres

La intención del nuevo gobierno de subir el SMI hasta 1200€ ha levantado airadas reacciones por parte de la clase empresarial. Este artículo resume una investigación recientemente publicada en la revista Sociología del Trabajo y nos explica por qué la clase empresarial se opone a una medida que beneficiaría al sector más vulnerable de la población.

Movimientos sociales
Resistencia en Atenas: movimientos de base contra las políticas de austeridad

En este artículo Arnau Balot nos explica cómo el movimiento autogestionario ateniense dio lugar a nuevas conciencias e imaginarios políticos al ocupar la Plaza Syntagma, y cómo siguieron presentes en distintos barrios después de su desalojo.

Laboral
La fusión de PSA-FCA y su impacto en las condiciones laborales
Las multinacionales se fusionan para recortar en condiciones y derechos laborales
Laboral
Economía capitalista: conflicto y poder sindical
Problematizar las relaciones de poder en la economía es indispensable para empoderarnos y conseguir un mayor grado de conciencia política
Educación
La naturaleza de la libertad (I): becas universitarias como mecanismo de exclusión
La reforma de la política de becas universitarias de 2013 expulsó a miles de estudiantes de las clases populares de la Educación Superior. Utilizo este hecho para iniciar una serie de artículos que analizan uno de los principales escenarios históricos de la lucha de clases: el sistema educativo y su íntima relación con el mundo del trabajo.
Autogestión
Debatiendo sobre autogestión y comunes
La recuperación de empresas, a través de las cooperativas, permite a los trabajadores participar en el capital y toma de decisiones.
Autogestión
Autogestión
El capitalismo en su fase neoliberal ha consistido en una colonización del inconsciente colectivo de larga duración
Sobre este blog
Blog de divulgación económica y sociolaboral para todos y todas. Desde el compromiso, el rigor y la voluntad de compartir el conocimiento sin barreras ni imposiciones. El capitalismo, mediante su ofensiva neoliberal, junto a la caída del modelo soviético de Planificación Centralizada (reforzando el “No Hay Alternativa” de Thatcher), ha profundizado la crisis multisistémica: ecológica, de cuidados, social, económica…. Además de disminuir nuestros derechos sociales y un desmantelamiento progresivo del Estado del Bienestar, entre otros ataques a las trabajadoras. Ante esta situación ¿es cierto que no hay alternativas? Las diferentes entradas del blog tienen como objetivo demostrar que sí, teniendo de eje la autogestión, además de darnos claves para entender la realidad socioeconómica que nos rodea.
Ver todas las entradas