Diccionario de la Posverdad
Fuente histórica

La calidad de las fuentes, siempre esencial para el oficio del historiador, cobra especial relevancia en tiempos de posverdad.
Fuente histórica diccionario posverdad
Fuente histórica Jaime Cinca

Universidad de Granada

28 ago 2022 06:00

No hay historia sin fuentes. Desde la creación de la disciplina histórica en el siglo XIX, se convirtieron en el instrumento esencial para reconstruir y explicar el pasado. En la era de la posverdad, las fuentes son esenciales para la disciplina histórica: el historiador debe localizarlas y, a través de una serie de preguntas, cuestionarlas y tratar de obtener información relevante sobre el pasado para construir así un relato histórico fundamentado. Las fuentes son, de este modo, clave para la construcción de un conocimiento histórico científico, fundamentado y que no se sustente en opiniones o “hechos alternativos”.

Existen multitud de fuentes históricas: arqueológicas, epigráficas, numismáticas, documentales, hemerográficas, bibliográficas, orales, artísticas y audiovisuales, entre otras. Con la llegada del mundo contemporáneo (finales del siglo XVIII, cuando acontecen la Revolución Francesa y la Revolución Industrial), el número de fuentes históricas se multiplica. La imprenta, la prensa, el crecimiento económico y urbano, el fortalecimiento de los estados o el decrecimiento del analfabetismo hacen que, al contrario que en épocas históricas precedentes, sean muchos hombres y mujeres los que puedan registrar lo sucedido y, por tanto, dejar testimonio o información sobre su tiempo.

Lo que se registra en un documento está condicionado, por ejemplo, por quién venció una batalla o quién dominaba la cultura

Las fuentes no son plenamente neutrales o asépticas, sino parte del proceso histórico y están sometidas a la interacción constante con el poder. Como apuntó Michel-Rolph Trouillot, el poder interviene sistemáticamente en la historia y, también, en el registro de lo que sucedió en el pasado, en su archivo y en cómo ha llegado hasta nosotros. Así, lo que se registra en un documento está condicionado, por ejemplo, por quién venció una batalla o quién dominaba la cultura. También por el poder que siguió a aquel tiempo y que pudo destruir intencionadamente las fuentes que no eran de su agrado.

El “oficio del historiador” del que hablase Marc Bloch, consistente en hacer útil la historia para nuestro presente, es más necesario que nunca

Es tarea del historiador trabajar con las fuentes históricas para construir un relato crítico y complejo del pasado. Su papel en la era de la posverdad es clave pues sustenta sus afirmaciones en documentos. No obstante, su trabajo también se antoja como imposible: el mundo digital ha propiciado la multiplicación de informaciones y, por tanto, de fuentes históricas. De fuentes que, como las demás, no son objetivas y están mediatizadas por la intención de construir una interpretación del pasado con un fin determinado. En la tarea para combatir la posverdad, el “oficio del historiador” del que hablase Marc Bloch, consistente en hacer útil la historia para nuestro presente es más necesario que nunca.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Historia
Historia local Los vientos del pueblo
La lucha por la democracia es permanente, por ello es necesario que todos los y las demócratas soplemos estos vientos
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.