Diccionario de la Posverdad
Agnotología y posverdad

El estudio académico de la ignorancia nos ayuda a entender sus raíces y las formas en que se manifiesta, así como su función social, que también la tiene
Agnotología y Posverdad
Agnotología y Posverdad Jaime Cinca

Instituto Tecnológico de Costa Rica

8 ene 2023 06:00

La agnotología o teoría de la ignorancia es de reciente constitución; se formula como tal en la última década del siglo anterior, pero adquiere relevancia en este siglo. Se trata de un campo de investigación interdisciplinario orientado a entender los tipos, los mecanismos, las expresiones, las funciones sociales e individuales de la ignorancia, así como las formas de manipulación de la información y de los resultados de la investigación científica y social; de cómo la investigación científica misma contribuye a promover la ignorancia.

Se trata entonces, principalmente, de la ignorancia socialmente construida. Una de las conclusiones relevantes de la agnotología es que los tipos de ignorancia son tan amplios y diversos que solo una parte puede ser resuelta por medio de educación, es decir, como “ausencia de conocimiento”. Por ejemplo, en la guerra híbrida, donde los medios de comunicación se alinean con los intereses de los participantes en el conflicto, lo que conlleva la censura de medios alternativos de información.

La teoría de la ignorancia se orienta a entender cómo incluso la propia investigación científica puede contribuir a la ignorancia

También es el caso del ocultamiento de la verdad a los ciudadanos por parte de los estados, en aquellos casos en los que decirla puede tener serias consecuencias negativas. Este es uno de los roles de los presidentes de los Bancos Centrales o Reserva Federal, que resumimos en: “calmar los mercados”. Hablamos, en estos casos, de ignorancia estratégica.

El papel social de la ignorancia

La investigación en agnotología ha puesto de manifiesto que la ignorancia juega un papel relevante en: a) el mantenimiento del status quo, b) el mantenimiento de actitudes y valores sociales, c) las decisiones personales y económicas que hacen que la investigación científica se desarrolle sólo en determinados ámbitos, dejando al descubierto otros socialmente importantes; d) en la manipulación deliberada de la verdad para proteger intereses personales, sociales y de los estados; e) la invocación de principios como el precautorio, en derecho, para promover, en muchos casos, la inacción.

Una de las conclusiones de la agnotología es que los tipos de ignorancia son tan diversos que solo una parte puede ser resuelta por medio de educación

Al mismo tiempo, en algunos campos de la ciencia se han realizado investigaciones que, explícita o implícitamente, promueven la ignorancia, y que aparecen directamente relacionados con la posverdad: conocimientos y estrategias para la comunicación que permiten alterar hechos, difundir teorías conspiratorias sin sustento, noticias falsas y otras formas de desinformación. Se desplazan los hechos y se enfatizan los aspectos actitudinales y emocionales del receptor con la intención de producir respuestas esperables y favorables al que elabora la estrategia de comunicación. Las redes sociales han convertido al receptor en directamente involucrado y esto ha sido utilizado con propósitos de manipulación.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Agus
9/1/2023 6:31

Sin olvidar el papel perverso que juegan las religiones. Es interesante también el creciente carácter religioso de la economía, que pasa por ciencia muchas cosas que son simples creencias.
Una referencia para ampliar es el libro de Ramón Nogueras, "Por qué creemos en mierdas".

1
0
Sirianta
Sirianta
9/1/2023 16:50

Muchas gracias por la recomendación. El libro tiene muy buena pinta y ya el título es inmejorable.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
8/1/2023 10:20

Pues sí, pues bueno, pues llamémoslo agnotología, posverdad, los 11 principios de la propaganda nazi de Goebbels, indefensión aprendida, lavados de cerebros, etc., etc.

Los izquierdistas, por ejemplo, que salen diciendo que en España hay democracia, etc.; ¿por qué afirman tal cosa?; ni ellos mismos sabrían decir porqué. Tal vez porque el franquismo o Francisco Franco murieron o tal vez porque si comparamos a España con China, Corea del Norte u otros muchos países que nadan en las hambrunas o las guerras eso ya, en sí mismo, significa que aquí en España existe la democracia (tampoco dicen que hablan de la Democracia Representativa y tampoco sabrían definir cuáles son los requisitos constitutivos para que exista tal Democracia Representativa: simplemente lo repiten como un mantra o un catecismo o una misa, etc.).

Sí, es bastante ridículo, pero se ve que muchos comen de ello y así se pueden pasar muchos trienios, etc.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.