Deuda
El marquesado de Larios y su chantaje de deuda para construir un campo de golf en tierras de cultivo

He aquí un ejemplo concreto en 2021 que nos sumerge en el sistema de la deuda y en la historia conformada por la lucha de clases.
Maro
El Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, en Nerja. Foto: Active Andalus

La historia tiene lugar en Nerja, un pueblo de la provincia de Málaga de poco más de 20.000 habitantes, situado en la costa mediterránea de Andalucía.

En Maro, pedanía de Nerja de 600 habitantes, la familia de la casa Larios es dueña del cien por cien de las tierras. Quiere transformar 200 hectáreas de tierra cultivada por unas 150 familias en un complejo turístico reservado a los ricos: un campo de golf exclusivo de 18 hoyos, un hotel de 5 estrellas y 680 viviendas de lujo.

Contra sus planes se ha organizado un colectivo, con el nombre ‘Otro Maro y Nerja es posible’, que se opone a este proyecto inmobiliario de lujo, lindante con el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

La deuda juega un papel importante en este asunto. De hecho, el Ayuntamiento de Nerja ha contraído una deuda bastante elevada con la empresa de la familia Larios, que la está utilizando para conseguir sus objetivos. Pretende firmar un convenio con el Ayuntamiento de Nerja por el que la deuda se canjearía por el cambio de estatus (“recalificación”) del suelo agrícola por el de suelo urbanizable más los costes municipales para urbanizarlo. El Ayuntamiento ha estado tradicionalmente controlado por el Partido Popular, una formación política que en la región tiene excelentes relaciones con la familia Larios.

Especulación urbanística
La excusa perfecta para arrasar el litoral andaluz

Al igual que otras administraciones autonómicas, el Gobierno andaluz ha tomado medidas de desregulación ambiental y urbanística amparándose en la necesidad de reconstrucción económica. Las organizaciones ecologistas y sociales temen una vuelta a la economía del ladrillo.

El colectivo en defensa de la zona agrícola y sus ocupantes, rechaza en cualquier caso la construcción del campo de golf y otras instalaciones de lujo, y denuncia el carácter ilegítimo de las deudas reclamadas por la familia Larios por unos terrenos ocupados y cedidos al Ayuntamiento de Nerja. Consideran que están sobredimensionadas, según denuncian en su estudio económico, donde terrenos de Protección Especial Agrícola (PEA) se tasan a precio de Suelo Urbanizable Programado (SUP) sin serlo, beneficiando de esta forma a la familia Larios y repercutiendo casi la mitad de la deuda entre la ciudadanía nerjeña.

Entre 2015 y 2019, el PP fue sustituido por un Gobierno municipal formado por la alianza entre el PSOE, Izquierda Unida y Podemos. Cabía esperar que esta mayoría hubiera tenido en cuenta activamente las medidas propuestas por el colectivo ciudadano para la defensa de la zona agrícola, pero no fue así.

En 2019, el PP ha vuelto al poder en la ciudad y quiere concretar los acuerdos con la familia Larios para construir el campo de golf mediante un convenio que aún está pendiente de aprobación en Pleno municipal. Por supuesto, esto supone el desalojo de las familias arrendatarias con Larios que no son propietarias de las tierras que cultivan.

La empresa de la familia Larios ha emprendido una campaña de comunicación para convencer a la opinión pública del carácter beneficioso de su proyecto en términos de ecología, paisaje y creación de empleo. En un vídeo publicitario de siete minutos, la empresa Larios alaba su proyecto. Merece la pena verlo.

En los terrenos donde la familia Larios proyecta su plan urbanístico hay un Lugar de Memoria Histórica de Andalucía

Se trata de pura propaganda, que no oculta que el proyecto se dirigirá a un sector ultra minoritario y muy privilegiado de la población del país y turistas extranjeros, y que destruirá un paisaje natural privilegiado y protegido con una rica historia dedicada a la agricultura, expulsará a las familias arrendatarias y arrasará el abundante patrimonio arqueológico preindustrial, industrial y del agua vinculado a la producción agrícola durante más de cuatrocientos años. Además, en los terrenos donde la familia Larios proyecta su plan urbanístico, aún se conserva un tramo de 930 metros de la antigua carretera a Almería, escenario de La Desbandá durante la Guerra Civil y declarado Lugar de Memoria Histórica por la Junta de Andalucía.

Es posible en firmar el manifiesto en contra del ‘Plan Larios’ en la web de la plataforma ‘Otro Maro y Nerja es posible’.

La familia del marquesado de Larios

La familia del marqués de Larios es famosa. El marquesado de Larios fue creado por la reina Isabel II en 1865.

Una impresionante estatua del “Marqués” se alza en medio de una plaza de la capital malagueña y su calle principal lleva su nombre. El monumento es un conjunto escultórico realizado por el autor predilecto de la época, Mariano Benlliure, en 1899 y está situado en la Alameda Principal, frente a la calle dedicada al marqués. La foto de la estatua y su historia hablan por sí mismas.

Estatua Marqués de Larios Málaga
Estatua dedicada al marqués de Larios en el centro de Málaga | Tyk - Wikimedia Commons (CC BY-SA)

A los pies de la estatua, de varios metros de altura, una mujer tiende un niño al marqués, que está encaramado en lo alto. A los pies de la estatua hay también un “trabajador” representado alegóricamente. En 1931 con motivo de la proclamación de la II República española, los trabajadores en lucha arrojaron la estatua del marqués al mar y colocaron en su lugar la estatua del trabajador en el pedestal.

Tras la toma de Málaga por las fuerzas fascistas y una vez terminada la guerra se ordenó el rescate del marqués del fondo del mar, devolviéndolo a su lugar original en 1951, y el “Trabajo” volvió a los pies del señor Marqués...

La familia Larios es una de las grandes familias capitalistas de esta región. Sus activos se estiman en 700 millones de euros, principalmente en bienes inmuebles.

Cuando visité la zona agrícola que la familia Larios quiere convertir en un campo de golf, en la conversación con mis interlocutores, el marqués aparece constantemente. El marqués y sus representantes están siempre presentes en la mente de las familias campesinas.

La empresa capitalista de la familia Larios se llama Sociedad Azucarera Larios S.A. (SALSA), recientemente rebautizada como SALSL.

La familia es influyente en la región, y la clase política tradicional procura mantener buenas relaciones con ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.