Despoblación
El Gobierno acaba con la última esperanza para reabrir la Ruta de la Plata ferroviaria entre León y Plasencia

La modificación de la Red Transeuropea de Transporte no contará, a petición de España, con la reapertura de la conexión en tren entre León y Plasencia, cerrada al tránsito de viajeros desde 1985 y al de mercancías desde 1996.
Tren Baza 06
Manifestación de la Revuelta de la España Vaciada, 31 marzo de 2.019, Madrid. Foto cedida por la Asociación de Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza. El Salto Andalucía

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 dic 2021 04:38

No habrá reapertura de la línea ferroviaria que une Astorga (León) y Plasencia (Cáceres), el tramo de 347 kilómetros que rompe actualmente la conexión transversal de norte a sur a través del oeste peninsular y que lleva cerrado al tráfico de viajeros desde 1985 y, salvo contados usos militares e industriales, al de mercancías desde 1996

El Gobierno español ha decidido sacar esta infraestructura, muy demandada por organizaciones sociales de las zonas afectadas y hoy en pésimas condiciones, de las negociaciones para la modificación de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Según se puede leer en un documento presentado este mes por la Comisión Europea, para el debate previo a la aprobación definitiva del plan, “a petición de España, la conexión ferroviaria entre Plasencia, Salamanca y León ha sido eliminada de la TEN-T”.

La TEN-T comprende las infraestructuras de transporte calificadas como prioritarias por la Unión Europea, y objeto como tal de especial atención y financiación. Los documentos presentados el 14 de diciembre son los últimos apuntes de un año de trabajo para “apoyar la transición hacia una movilidad más limpia, ecológica e inteligente, en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo”, señalan fuentes de la propia Comisión.

Contrario a los objetivos

A pesar de que España cuenta solo con un 1,6% de sus bienes transportados por tren —tal como recoge el último Informe anual del sector ferroviario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con datos de 2019— y de que la estrategia de la Comisión Europea El Libro Blanco sobre el futuro de Europa pretende que el 30% del transporte por carretera a distancias superiores a los 300 km pase al ferrocarril, la Ruta de la Plata, que conecta los importantes puertos del noroeste y el suroeste peninsular, no se ha considerado prioritaria. “Gran parte del transporte que se está moviendo por carretera tiene que pasar al ferrocarril sí o sí, así que, que no se apueste por estos corredores en la Red Transeuropea de Transporte y no se incluya la Ruta de la Plata, es una barbaridad”, señala José Manuel Rodríguez, presidente de la Asociación Ferroviaria Zamorana.

Tampoco parecen haber hecho mella los llamamientos a la lucha contra la despoblación de Gobierno e instituciones para vertebrar unos territorios del interior peninsular especialmente afectados por este problema. “No hay más que ver las cifras. En el momento en que se cierra la Ruta de la Plata y dejan de circular los trenes ves que el índice de población baja, que la gente emigra. Donde había ferrocarril había riqueza; se notó muchísimo”, lamenta Rodríguez.

Vías Ruta de la Plata
Antiguo trazado del Tren Ruta de la Plata. Foto: José Luis Domínguez Sánchez.
Ahora, con la decisión tomada por el Ejecutivo español y recogida por la Comisión Europea, las organizaciones en defensa de esta línea ven escaparse la oportunidad que ofrece el Pacto Verde Europeo y los Fondos Next Generation para la transición energética. “Era el último recurso que la propia Unión Europea tuviese en cuenta la importancia  y la permanencia en la Red Transeuropea de este tramo. Casi es la puntilla, la única esperanza que quedaba, tras la cual esto se viene abajo”, sentencia.

Decisión sorprendete

El hecho de que sea “a petición de España” es lo más sorprendente para Rodríguez. “No sabemos si es que desde el Ministerio no se ha tenido en cuenta o directamente, por minusvaloralo, han dicho que es una conexión que en su día hubo pero que realmente no es necesario que vuelva”. Esto iría en contra de los objetivos de las organizaciones demandantes de la línea, que ven este corredor transversal como “fundamental para España, más teniendo en cuenta la que se nos viene encima con todo, con la crisis del petróleo”.

Despoblación
El tren como símbolo del oeste vaciado

Cuando se suprimieron 3.000 km de ferrocarril en la España de 1985, se estaba iniciando el proceso de la España vaciada.

La organización que preside Rodríguez, junto a Anticapitalistas Zamora, CC OO, Ecologistas en Acción, STE-Zamora y la UGT organizaron el 23 de octubre una concentración en Zamora para exigir una mejora de las infraestructuras ferroviarias de la zona, remarcando irónicamente que 2021 ha sido el Año Europeo del Ferrocarril. Entre las exigencias no solo estaba la reapertura de la Ruta de la Plata, con prioridad al tramo Zamora y Salamanca y el establecimiento de un servicio de Cercanías entre ambas ciudades; también se encontraba el potenciar el servicio regional entre Valladolid-Puebla de Sanabria y recuperar los trenes nocturnos entre Madrid y Galicia vía Zamora, un tipo de servicios de larga distancia que desde la UE se está intentando recuperar.

Ferrocarril
Semana de movilizaciones 35 acciones y un tren para enfriar el planeta
La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, Alianza por el Clima y Rebelión por el Clima, con el apoyo de 85 organizaciones más, convocan una 'Semana de lucha por un ferrocarril que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.

Rodríguez lamenta el abandono histórico de los tres grandes corredores transversales ferroviarios. Son, junto a la Ruta de la Plata —que sí cuenta con el tramo sur abierto a partir de Plasencia— la Valladolid-Ariza, cerrada al tráfico de viajeros en 1985 y en 1996 al de mercancías, y la Santander-Mediterráneo, proyecto nunca completado en su totalidad pensado para unir los puertos de Santander y Valencia. Sí se construyó en esta última el tramo Cidad de Valdeporres-Calatayud, así como tramos en el norte y el túnel de La Engaña (frontera entre Burgos y Cantabria), que constituyó el túnel ferroviario más largo construido en España durante décadas. “Son los tres grandes corredores transversales, líneas troncales que salen de ese modelo radial por el que todo tiene que ir a Madrid y en alta velocidad. ¿Y qué pasa con el resto del ferrocarril?”, se pregunta el presidente de la Asociación Ferroviaria de Zamora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Ferrocarril
Tren y despoblación Con el Movimiento Tren Ruta de la Plata, contra el cambio climático y la despoblación
La recuperación del tren Ruta de la Plata y la articulación del llamado Corredor Oeste son esenciales en un contexto de lucha contra el cambio climático y la despoblación.
ere mezu
28/12/2021 19:57

otra muestra mas de irresponsabilidad ante el panorama energetico y ademas estupidez a la hora de invertir el dinero.

lo apostamos todo al hidrogeno, el coche electrico y demas cuentos chinos para financiar la mafia franquista del ibex35. mientras abandonamos el sistema de trasporte mas eficiente y menos emisor, cuyo despliegue no desde ese otro cuento elitista del ave, es esencial para que nuestros territorios sigan vertebrandose con la crisis energetica que estamos empezando a sufrir.

lamentable la tecnocracia de este pais, tecnoptimista e imbecil

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.