Desindustrialización
Cádiz elige lucha frente al exilio al que les aboca el cierre industrial

6.000 personas recorren la capital gaditana para reclamar la reindustrialización de la bahía ante el previsible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. El paro en la Bahía de Cádiz está cercano a las 100.000 personas, la mayoría del sector servicios.
Cadiz protesta industria 2
La pancarta principal, a los pies del monumento al ministro Moret, frente al Ayuntamiento. JC Avecilla
12 abr 2021 08:30

Con casi 100.000 desempleados en la Bahía de Cádiz, la mayoría del sector servicios duramente golpeado por la pandemia, la ciudadanía gaditana se aferra a su empequeñecido tejido industrial como único salvavidas a la vista. De ahí la reacción de este 10 de abril, con 6.000 personas en la calle bajo el lema “lucha o exilio” para protestar contra el que vislumbra como inevitable cierre de la planta de Airbus en Puerto Real y reclamar la reindustrialización de una bahía en otro tiempo puntera.

A los pies del monumento a Moret se ha dado lectura al comunicado conjunto, insistiendo en las consecuencias de una creciente desindustrialización como dinámica extensible al resto del estado, cebándose con una comarca andaluza donde la dependencia económica al turismo condena a sus habitantes a un trabajo estacional, precario y de bajo valor añadido. En el texto repartido en la convocatoria se cuestiona si los fondos europeos irán destinados a una “(re)conversión industrial”, y si servirá para un “horizonte verde que siembre esperanzas entre la población”.

Cadiz protesta

La propia pancarta que llevaban miembros del Ayuntamiento incidía en la idea de una carga de trabajo que fuese de la mano de dignidad y derechos, un elemento relevante habiéndose criminalizado años atrás a los obreros y a la candidatura municipalista por apoyar la venta de armamento militar.

La convocatoria parte de la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz (CSBC), formada por los sindicatos USTEA, Autonomía Obrera, SAT Cádiz, Coordinadora de Trabajadores de Andalucía, Coordinadora del Metal y CNT Puerto Santa María. Unos trabajadores, los del metal, que recibirían un golpe colateral considerable del cese de la actividad de Airbus en la zona y que llevan años de movilizaciones en defensa de sus derechos laborales. En esa lucha han estado acompañados por colectivos de pensionistas y también por la CGT.

A la protesta acudieron el alcalde José María González 'Kichi', la parlamentaria andaluza y líder de Anticapitalistas Andalucía Teresa Rodríguez y de la misma formación el eurodiputado Miguel Urbán. Por Unidas Podemos participaron círculos morados, el teniente alcalde Martín Vila de IU y la secretaria local del PCA, Rocío Sáenz. Fuerzas andalucistas como Andalucía x Sí o Izquierda Andalucista también mostraron su apoyo a la reclamación laboral. Los sindicatos mayoritarios, los grandes ausentes.

Los trabajadores piden a la ciudadania que estén cerca de ellos porque “no es solo una cuestión socioeconómica, es un asunto político de primera magnitud que servirá como avanzadilla para otras victorias y al fin tener la posibilidad de trabajar en nuestra tierra". 
Diego, miembro de la Coordinadora del Metal, explica a El Salto Andalucía que sus demandas van por dos caminos “derechos laborales y carga de trabajo” y agradece al resto de la confluencia sindical su apoyo al convocar. En lo que se refiere a derechos laborales, denuncia como los desacuerdos con la patronal (principalmente con Navantia) se saldan “en represalias como ataques continuos a compañeros por manifestarse o al haber denunciado a empresas concretas, imposibilitando trabajar en puestos similares”, razón por la cual prefiere no dar sus apellidos. 

Los trabajadores exigen que se cambie el actual modelo contractual porque argumentan que “se subcontrata habiendo poco trabajo directo porque no existe capacidad de negociación con las empresas auxiliares”. Y propone soluciones como un convenio nuevo con respecto al vigente, “ya que no se respeta siquiera ni por quienes lo defendieron en su día”. Al mismo tiempo critican la ausencia de una bolsa de trabajo, lo que “facilita el despido improcedente y las contrataciones a dedo”.

Cadiz protesta industria
Sindicalistas leen en manifiesto al final de la protesta. JC Avecilla

Para una nueva carga de trabajo plantean alternativas al actual modelo industrial mediante energías renovables como parte de la llamada economía verde, al mismo tiempo que construir barcos comerciales al uso. Le piden a la ciudadania que estén cerca de ellos ya que “no es solo una cuestión socioeconómica, es un asunto político de primera magnitud que servirá como avanzadilla para otras victorias y al fin tener la posibilidad de trabajar en nuestra tierra”. Entre lucha o exilio, han escogido la lucha.

A pesar de que los ánimos estaban altos, la convocatoria se disolvió en una plaza a mitad de la avenida. Mientras que se llamaba a la acción para el 1 de mayo, una señora en bata aplaudía desde su balcón, recordando que reivindicaciones como esta sirven para despertar la simpatía por su causa entre la gente gaditana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.
Desindustrialización
Industria Roy Cobby: “El Estado debe disciplinar al capital”
El economista defiende que debemos volver a una política industrial donde la direccionalidad del cambio, de la innovación y la inversión la tiene que aportar el Estado.
Despoblación
La España vaciada: nostalgia tramposa y rebeldías por venir
Con la idea de la España vacía parecía que retornaba una asignatura pendiente, la vieja herida de la desigualdad territorial. En su lugar se ha impuesto una mezcla de ruralismo mitificador e inofensiva jerga burocrática.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.