Culturas
Arranca la tercera edición del Festival Entrelíneas
Con el eje de la denuncia social como protagonista, la cita de este año tiene en la Poesía y la Música su apuesta artística, complementada con un encuentro para el cambio social, una mesa redonda compuesta por mujeres periodistas, escritoras y narradoras y una yincana familiar.

Con el eje de la denuncia social como protagonista, la cita de este año tiene en la Poesía y la Música su apuesta artística, complementada con un encuentro para el cambio social, una mesa redonda compuesta por mujeres periodistas, escritoras y narradoras y una yincana familiar.
“Me vi yo levantándome una mañana y oyendo mientras desayunaba en la televisión en un informativo que la Poesía había muerto”. De esta forma, hace dos ediciones, se expresaba Luis García Montero sobre la defunción, no de un género literario, sino de un conjunto de valores que la lírica lleva de la mano.Un género y unos valores de los que no se puede firmar aún el certificado de defunción mientras sigan existiendo citas como el Entrelíneas –y personas que sigan apostando por ponerlo en marcha- en los que la expresión con tintes sociales alcanza formas diferentes.
Tras dos ediciones que han convertido al malagueño Rincón de la Victoria en un punto destacado del mapa de las propuestas culturales en Andalucía, el Festival Entrelíneas pone el acento este año en la denuncia social.
En pocas horas, a las 20:00h, la inauguración en la Librería La Mínima, tiene el nombre de Femenino Plural, con la participación de cuatro mujeres cuya actividad vital guarda mucha relación con la transmisión de información y cultura, a través de la escritura y la oralidad. Así, Cristina Fallarás, escritora y periodista, junto a la narradora y escritora Alicia Acosta, y primera presidenta de la Federación Regional de Pandas de Verdiales, Victoria Castillo ocuparán este espacio junto a nuestra compañera de El Salto, Larissa Saud.

En el mismo espacio y casi a la misma hora del viernes, será el periodista premiado con un Ondas por Carne Cruda, Javier Gallego, quien presente El Grito en el Cielo, que ya va por la tercera edición. Este poemario lo ha descrito Isaac Rosa de la siguiente forma: “Entre lo íntimo y lo público, del Yo desnudo al Nosotros alzado, Crudo escribe con la misma ferocidad un poema de amor que uno político, duelen por igual el corazón y el capitalismo”.
Para el sábado al mediodía, Entrelíneas ha programado un Encuentro para el Cambio Social, con el foco puesto en los canales para fomentar el espíritu crítico. En su tierra, el dibujante Ángel Idígoras será el encargado de conducirlo. Antiguo Payaso Sin Fronteras, psicólogo y mago, sus viñetas han ocupado las páginas de publicaciones como El Jueves, El Mundo o Diario Sur. El Hotel Elimar es el espacio que acoge el encuentro.
Esa noche, la del sábado, un grupo que es historia viva de la música andaluza: Tabletom. Poco más que decir para un broche de oro al sábado del Entrelíneas, solo que donde sonarán sus acordes será la Peña Flamenca El Piyayo y que, si se puede, será mejor reservar algunas energías.
Unas energías que vendrán muy bien para el día siguiente: el domingo a las 10:30h en el Paseo Marítimo de El Rincón de la Victoria se celebra la Yincana de Denuncia Social. Para averiguar el siguiente punto -tras haber descifrado el enigma que encierra la décima del poeta, Juan de Dios Martínez Labrador- las personas participantes tendrán que ir superando prueba a prueba, como señalan desde la organización del festival, “cada cual más divertida”.
Y el festival finalizará en el mismo lugar que empieza esta edición: la librería La Mínima. Será ya al mediodía a cargo de dos especialistas del rap freestyle, como son FJ y Sacro Requiem. Con poesía improvisada con los mismos tintes de denuncia social que protagonizan toda esta edición del Festival Entrelíneas. Será el momento de decir, esperamos, “¡Hasta el próximo año!”.
El Salto Andalucía es el medio oficial de esta edición del festival e iremos informando de forma pormenorizada de lo que vaya aconteciendo.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!