Cortes de Luz
Vecinos de la zona norte de Granada sientan a Endesa en el banquillo por los cortes de luz

Queda vista para sentencia una demanda vecinal que aborda los gravísimos efectos de los cortes de luz en la salud de la población más vulnerable. Fiscalía y la empresa siguen culpando a los enganches ilegales del cultivo de la marihuana.
Juicio Endesa 3
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte en el juicio a Endesa apoyadas por colectivos y grupos políticos, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

“Hace más de once años que la zona norte de Granada arrastra el problema de los cortes de luz”, afirma Manuel Martín, el Defensor de la Ciudadanía de la ciudad, en la puerta de los Juzgados de La Caleta en Granada, donde se ha celebrado el juicio que sentaba este martes en el banquillo de los acusados a Endesa, compañía suministradora de energía eléctrica en la capital. El Juzgado de Primera Instancia nº 15 de Granada será el encargado de dictaminar sobre una demanda interpuesta en 2019 por siete vecinos y vecinas del Distrito Norte. Natalia García, delegada de APDHA, la Asociación Pro Derechos Humanos en Granada, que ha apoyado a las familias a formalizar la demanda junto con otras organizaciones: Anaquerando, Fundación Lestonnac y la  parroquia de la Paz, ha declarado a El Salto Andalucía que esta es la primera vez, que se tenga conocimiento, que una compañía eléctrica se sienta en el banquillo por vulneración de derechos fundamentales. “La demanda se centra específicamente en la vulneración del derecho a la salud, hoy ha llegado un momento muy esperado por muchos vecinos y vecinas después de un proceso largo, doloroso y en el que se ha quedado gente en el camino”, afirma. 

Natalia hace referencia al fallecimiento, durante este periodo de espera del juicio, de uno de los demandantes: “Su caso ha supuesto una situación muy dramática puesto que necesitaba el suministro eléctrico para mandar la monitorización de su corazón al hospital, para su cama articulada. su mujer tenía que limpiarle las heridas con una linterna. Han padecido una situación realmente dura”. El procedimiento judicial fue interpuesto por personas de la zona afectada que se encuentran en una situación de salud especialmente vulnerable; vecinos que, según las organizaciones del barrio, son sólo una avanzadilla, una muestra de lo que se está produciendo en el distrito.“Hay mucha gente que no son demandantes en este proceso pero que están viviendo situaciones similares, situaciones incomprensibles donde hay gente que no recibe el suministro eléctrico cuando está pagando su luz, que están sufriendo cortes permanentes que afectan a sus vidas de una forma durísima”, describe Natalia García.

“Las personas demandantes representan a las que también viven situaciones incomprensibles donde hay gente que no recibe el suministro eléctrico cuando está pagando su luz”, Natalia García, representante de APDHA en Granada

Paqui, una de las demandantes, nos cuenta cómo tuvo que atender a su marido, ya fallecido, en la oscuridad: “Limpiarle las heridas, cambiarle el pañal, todo con linternas… pero es que hay muchas criaturas que siguen con esa situación con bebés, personas mayores solas que se caen. Endesa tiene que entender que no somos animales, somos criaturas“. La vecina pide que no le corten la luz que sigue pagando y que “si hay alguien que no paga, no es mi problema. Este mes he pagado casi 100 € de luz para no tenerla”. Un problema que Paqui data del 2011: “Hasta tres días seguidos hemos estado sin luz y tuve que tirar la comida del frigorífico. No hemos podido calentarnos ni ponernos frescos”. Beatriz es otra vecina de la acusación, se describe como operada de cáncer y con depresión por este problema. Sin embargo, ambas insisten en que hablan en nombre de todas las familias: “Los que vivimos en el barrio estamos sufriendo lo mismo. Hay vecinas que han muerto esperando la solución de los cortes de luz. Queremos una solución para todos, y es que terminen los cortes de luz”.

“Hay vecinas y vecinos que han muerto esperando la solución de los cortes de luz. Queremos una solución para todos y es que terminen los cortes de luz”, Paqui, vecina de Zona Norte y demandante de Endesa.
Juicio Endesa 1
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

En el juicio, por parte de las vecinas afectadas, ha intervenido la Directora del Centro Municipal de Servicios Sociales Comunitarios Norte y personal sanitario de los centros de salud de Distrito. Marta García, médica de Familia del Centro de Salud de Cartuja, ha compartido con este medio lo más significativo de su declaración, en la que ha expuesto cómo los cortes de luz inciden de forma muy negativa en la salud de la gente del barrio, especialmente de las más vulnerables: “Personas que necesitan aparatos que se conectan a la luz, como oxígeno, el tratamiento de apnea del sueño, los colchones anti escaras para aminorar el impacto de estar encamadas, que necesitan conectar sillas eléctricas o las que necesitan refrigerar insulina o alimentos”.

En su declaración ha sostenido que han tenido que tratar casos graves de subidas o bajadas de azúcar muy significativas por no haber podido hacer uso de la insulina que se encontraba en mal estado por falta de refrigeración o por no poderla suministrar por encontrarse sin luz. Para ella, “el problema de los cortes de luz es claramente evitable y genera mucha impotencia porque nunca se sabe cuándo va a producirse y por cuánto tiempo”. Marta García añade que “el paciente y sus familiares no pueden planificar o prever una alternativa y esto genera mucho sufrimiento, estrés y deterioro de la salud mental de las personas”. 

Miguel Melguizo, médico en el mismo Centro de Salud, ha hecho especial hincapié en que los cortes de luz ponen en una situación de desamparo a “pacientes de fragilidad clínica”, personas dependientes de determinados materiales que necesitan de toma eléctrica continuada, y para los que no valen baterías: “Son los pacientes llamados electro dependientes. Solemos tener entre 10 y 15 de este tipo por facultativo, y en el Centro de Salud de Cartuja podemos tener unos 70-80 pacientes en total”.

Los cortes de luz continúan produciéndose en el distrito, a pesar del tiempo transcurrido desde la interposición de la demanda, tal y como muestran las organizaciones en un documental y de recientes datos que recaba cada día APDHA Granada, pero que “cada vez son más difíciles de cuantificar. La gente que está sufriendo los cortes lo tiene tan normalizado y está tan agotada que ni lo cuenta, lo tienen interiorizado en su rutina y esto está afectando gravemente a su salud mental”, señala Natalia. La organización ha proporcionado a este medio los nombres de las calles de la capital donde desde el día 2 de este mes se están produciendo cortes de luz sistemáticos: Pedro de Rojas, Soto de Rojas, Pedro de la Calle, Juan Montero, Gregorio Murillo, Molino Nuevo y Juan de Murillo. 

Un barrio que sufre y ha sido continuamente criminalizado

La organización declara que hasta ahora la principal respuesta de Endesa ha sido negar cualquier tipo de responsabilidad en esta situación: “La mercantil incluso ha criminalizado esta demanda judicial, al sostener en su escrito de contestación a la misma que quienes alzan la voz con más fuerza contra Endesa y las Administraciones Públicas son quienes presuntamente causan los cortes en el suministro”. De hecho, afirman que el juicio ha girado tanto por fiscalía como por Endesa en torno al tema del cultivo ilegal de la marihuana, en vez de en la salud de los demandantes, “que era el tema en cuestión”, afirman desde APDHA.

Juicio Endesa 2
Familias afectadas por cortes de luz en Distrito Norte de Granada en el juicio a Endesa, Juzgados de la Caleta. Granada Susana Sarrión

Natalia apunta que este proceso largo y doloroso ha tenido algunos avances, y el principal es que el discurso público ha cambiado y es que, a pesar de que la compañía eléctrica sigue depositando la responsabilidad de los cortes de luz única y exclusivamente en los enganches ilegales de cultivo, “La ciudadanía y las instituciones están entendiendo cada vez más que el discurso en este grave problema no sólo puede centrarse en la marihuana; se trata de algo diferente y la perspectiva y las soluciones tienen que venir desde otra gestión”, indica la portavoz de APDHA Granada. Esta organización insiste, en un escrito, en el hecho de que este verano autoridades como la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, donde también están padeciendo el mismo problema, “ha apuntado a Endesa y la Junta de Andalucía como responsables de los cortes de suministro eléctrico acaecidos en la capital andaluza”

Los vecinos y vecinas que han interpuesto la denuncia esperan de este juicio que no se vuelvan a producir más cortes de luz y sobre todo, el reconocimiento de que se han vulnerado sus derechos fundamentales, “algo que les es negado sistemáticamente”, afirma Natalia como representante de las familias. La compañía se enfrenta a indemnizaciones de 1.500 € por demandante.,“Es muy poco, lo que han sufrido estas personas no se puede cuantificar con dinero”, comenta Natalia de APDHA Granada. Mario Picazo, párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz y persona muy activa en la problemática del barrio durante todo este proceso que dura ya más de una década, comenta que Endesa no ha renovado las instalaciones del suministro eléctrico desde que se construyó el barrio “y las necesidades de hoy en día son otras". Señala que “Endesa evade su contrato con los clientes del Distrito Norte por la fuerza que tienen las multinacionales y las leyes, que están a favor de ellas, es así como pueden jugar con nosotros de la manera que lo hacen. Ya no es momento de dar más excusas y que pasen más años“.

Bruselas, con un ojo en la zona norte de Granada

Hace sólo un mes que el Defensor de la Ciudadanía de Granada, Manuel Martín, se sentaba en la Eurocámara para formalizar una solicitud de ‘amparo institucional’ ante el Parlamento Europeo por los cortes de luz sistemáticos que han creado una situación de emergencia social que impide a los vecinos ejercer parte de sus derechos esenciales. Acompañado por representantes del equipo de Gobierno municipal granadino y de las organizaciones sociales del barrio especialmente afectado, Martín solicitó de la Eurocámara la comprobación “sobre el terreno” de la aplicación de la legislación europea en materia energética y la apertura de un proceso de revisión “de las inversiones reales en materia de infraestructuras realizadas por la empresa en centros de distribución y cuadros de baja tensión”, ya que para el defensor de la ciudadanía, la situación de el Distrito Norte se debe a los “graves problemas y deficiencias que tiene la Red de Distribución”.

“Me gustaría que se dijera claro que las personas que pagan su luz tienen que tener luz, porque es un contrato que está firmado, y que dejen de derivar el discurso hacia el fraude eléctrico, un problema que las empresas eléctricas debieran detectar y prevenir”, Manuel Martín, Defensor de la Ciudadanía de Granada.

Hoy Manuel Martín seguía fiel a su discurso: “Mi postura es la misma, hay personas que pagan su luz y no tienen luz, y esto tiene que tener una respuesta”. El Defensor de la Ciudadanía cree que el hecho de que ahora mismo la Unión Europea tenga conocimiento de los cortes de luz continuados en el distrito, tenga un expediente abierto y esté instando a Endesa y a todas las autoridades españolas a que tomen cartas en el asunto, es muy importante: “Me gustaría que de una vez por todas se dijera claro que las personas que pagan su luz tienen que tener luz, porque es un contrato que está firmado, y que dejen de derivar el discurso hacia el fraude eléctrico, un problema que las empresas eléctricas debieran estar preparadas para detectar y prevenir”. Para Martín, la justicia debería sancionar en primer lugar a las empresas que no cumplen con su obligación y también instar a las instituciones españolas para que exijan a las empresas eléctricas que cumplan con su obligación: “Las administraciones públicas no están cumpliendo con su obligación, que es la de velar por el cumplimiento de esos derechos fundamentales de las empresas suministradoras con la ciudadanía”. 

La Fiscalía y Endesa ponen el foco en los enganches ilegales

En este caso, según Europa Press, la Fiscalía no se ha opuesto a que estos cortes de luz puedan suponer una vulneración de derechos fundamentales, pero no cree que sea imputable a una conducta de Endesa, pues mantiene que la compañía hace todo lo posible por evitar el corte de suministro y cuando ocurre es debido a los enganches ilegales, los cuales están vinculados al cultivo de marihuana.

Desde Endesa,  defienden las inversiones realizadas para paliar la problemática de la saturación de las redes de distribución en esta zona de Granada por los enganches ilegales, a la vez que se colabora con las entidades que persiguen el cultivo de marihuana indoor en esta provincia. La compañía ha informado en un comunicado que trabaja en la actualidad en la ampliación de la Subestación Pulianas que abastece a la Zona Norte de Granada con el fin de aumentar hasta en un 57 por ciento la potencia eléctrica en la zona, en el marco de las medidas adoptadas por la compañía y en las que está invirtiendo más de 2,7 millones de euros,“ofreciendo mayor energía a los vecinos de la Zona Norte que ya contaban precedentemente con el doble de la potencia de la energía demanda y que ahora tienen un abastecimiento mayor”. También afirman que, entre otras medidas, han instalado cuatro nuevos centros de transformación y reparado los centros de transformación de las calles Puerto Lumbreras y Pedro Moya, que se incendiaron debido a la sobrecarga ocasionada por los enganches ilegales, principalmente destinados a plantaciones de marihuana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cortes de Luz
Cortes de luz en Granada Sin luz no hay derechos: desestimada la demanda contra Endesa, la lucha vecinal en Granada continúa
Después de ser admitida a trámite y de cinco años de espera, la denuncia a ENDESA por parte de los vecinos del distrito norte afectados por cortes de luz ha sido desestimada.
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.