Corrupción
La alcaldesa jeltzale de Barakaldo contrata irregularmente cientos de miles de euros a bufetes de abogados cercanos al PNV

Los informes de reparo municipales alertan de que Amaia del Campo (PNV) “prescinde totalmente del procedimiento legal establecido” en contratos que ascienden a 140,995.16 euros con los despachos Cuatrecasas, Ipar Bilbao y ACIES Abogados para ejecutar tareas de representación jurídica y defensa letrada que son competencia del servicio jurídico del propio Consistorio. La oposición ha tirado del hilo y eleva a 294.191,23 euros las posibles externalizaciones irregulares.
baraka-amaia2
Mitin del PNV en Barakaldo en el año 2015, donde Iñigo Urkullu, Andoni Ortuzar y otros cargos arroparon a la alcaldesa Amaia del Campo
10 may 2022 11:48

A la alcaldesa de Barakaldo se le atragantan las externalizaciones de servicios públicos a los grandes despachos de abogados, algunos cercanos al Partido Nacionalista Vasco (PNV), a los cuales lleva varios años contratando para realizar funciones que puede asumir la institución pública. El interventor, responsable del área jurídico-administrativa y de fiscalización del Ayuntamiento de Barakaldo, ha advertido reiteradamente en sus informes técnicos que las contrataciones “vienen viciadas de nulidad de pleno derecho por prescindir totalmente del procedimiento legalmente establecido”.

Así ha sido hasta en decenas de ocasiones, aunque principalmente con Cuatrecasas, quien ha liderado la defensa de Alfredo de Miguel en el caso de financiación ilegal del PNV, Ipar Bilbao, y ACIES Abogados, este último ligado a un ex dirigente del PNV. Aunque el contrato es antiguo y no se ha hecho público, también podría estar involucrada incluso PFK Attest, creada por el ex vicelehendakari Jon Azua y gestionada por Iñaki Azua, su hermano.

La cifra de pagos irregulares a estas firmas es de 140,995.16 euros, aunque la oposición eleva el modus operandi a los 294.191,23 euros externalizados por diferentes entes públicos.

Corrupción
El clientelismo del PNV en Barakaldo: incumplimiento “grave” de la normativa para contratar al bufete de un exburukide
Como ha denunciado Elkarrekin-Podemos, los informes técnicos “condenan” y “censuran” un “vicio de nulidad radical” en el área de Gobierno abierto, turismo e innovación por entregar 35.715,40 euros en 12 contratos menores.

Itziar Celis, portavoz de la coalición Elkarrekin Barakaldo, formación compuesta por Podemos, Ezker Anitza-IU, Equo-Berdeak e Independientes, ha afirmado que “se está regalando el dinero de las barakaldesas y barakaldeses”, ya que no se han seguido los procesos de contratación que exigen las leyes y porque a los abogados propios del Ayuntamiento no se les está asignando su función por decisión de la propia Alcaldesa, quien cobra un sueldo de 74.100,96 euros. Además, la coalición advierte que la gravedad del caso es todavía más preocupante, ya que fuentes del consistorio aseguran que la cifra en contratos irregulares es aún mucho mayor.

Según la alcaldesa, todo es “absolutamente legal” y el consistorio opera con la “máxima transparencia''. No obstante, para llevar a cabo la denuncia, la oposición ha tenido que “buscarse la vida” en cientos de documentos y reparos del interventor municipal porque el Consistorio no quería facilitar las facturas y los gastos. Esto significa que alcanzar una cifra exacta de los servicios externalizados es harto complicado.

Externalizaciones irregulares

En la documentación hecha pública se observa que el Ayuntamiento de Barakaldo inicia el proceso irregular de contratación de Roberto Lacarra Barrondo y del bufete Acies Abogados S.L. para recibir asesoría jurídica con 13 contratos que van desde los 121 euros hasta los 9.771,96. En este sentido, la cantidad final asciende a 44.500,06 euros. 

Este bufete fue presidido por Iñaki Goikoetxeta hasta su jubilación en julio de 2021. Fue el abogado del entonces lehendakari José Antonio Ardanza, también fue miembro del Euzkadi Buru Batzar (EBB), la ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco. En la actualidad ostenta el cargo de patrono en la Fundación Sabino Arana.

Respecto a Cuatrecasas Goncalves Pereira, la cantidad asciende a 41.613 euros contratados, gasto público ejecutado mediante el recurso a varios contratos menores. De nuevo, según el informe del interventor, “se habría incurrido con ello en nulidad de pleno derecho de todo lo actuado”.

Cuatrecasas lideraba la defensa del exdirigente del partido en Álava condenado por corrupción, aunque pendiente de recurso ante el Tribunal Supremo. También asesoraba a empresas investigadas por la trama de Hacienda de Bizkaia, en el conocido como caso Ybarra. El actual director de Hacienda, Aitor Soloeta, hizo el Máster con Cuatrecasas y trabajó para el despacho entre 1989 y 1994.

A su vez, el socio director de Cuatrecasas en el País Vasco es el abogado Joanes Labayen, esposo de la presidenta del Parlamento vasco Bakartxo Tejeria, quien ostenta el cargo desde 2012.

Por último, Iparbilbao Abogados (más conocido como Roca Junyent) ha facturado 45,375 euros a través de los letrados Félix Mercado y Javier Cortázar, según consta en otro informe de reparo. En este caso, existen 9 contratos menores que van desde 1,8000 euros hasta 10.000 euros. Como en el caso anterior, el informe del interventor demuestra “la existencia de un evidente fraccionamiento” de los contratos, lo cual “deriva en último término en vicio de nulidad de pleno derecho por ausencia de procedimiento”.

Roca Junyent es el despacho vinculado a la trama de las comisiones del 3% en Catalunya y encargado de la defensa de la Infanta Cristina por encargo de la Casa Real en el caso Nóos. Según ha publicado Ahoztar Zelaieta, uno de los socios de este bufete (Carlos Blanco) es el secretario de la gestora privada a la que el lehendakari Iñigo Urkullu cedió un fondo para impulsar pymes y donde el Gobierno Vasco participa a través del Instituto Vasco de Finanzas con 12 millones de euros en el fondo público-privado gestionado por Abe Private Equity Fund, donde a su vez ejerce como consejero su hermano, Manuel Blanco.

Por último, la consultora PKF Attest habría recibido 6.050 euros en un contrato fechado en noviembre de 2019 para realizar tareas que podrían haber sido efectuadas por el servicio público, si bien no ha sido posible encontrar el reparo que lo pudiera tildar de irregular.

Esta consultora nació de la mano del ex vicelehendakari Jon Azua, y es el socio único de Uliker-3, S.L. (Uliker), multada hace pocos meses la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) con 11.040 euros por “una práctica colusoria especialmente dañina para la sociedad al impactar adicionalmente en los fondos públicos”.

Casi 300.000 euros en subcontratas

Más allá de estos datos, existen decenas de contratos por tareas de representación jurídica y defensa letrada, como la denunciada por los interventores municipales, que podría ser susceptible de irregularidades porque ha seguido el mismo procedimiento. Concretamente, y según la oposición: 294.191,23 euros. Esto significa que el consistorio encabezado por Amaia del Campo, del Partido Nacionalista Vasco, habría contratado a bufetes privados para llevar a cabo tareas públicas que los técnicos llevaban varios años denunciando.

Para realizar el cálculo, la coalición de Elkarrekin-Podemos ha analizado todas las disposiciones de gasto y los miles de decretos que se publican cada año porque el Ayuntamiento de Barakaldo no ha querido hacer públicas las cuentas. A este respecto, los datos son demoledores: las contrataciones del Ayuntamiento de Barakaldo ascienden a 129.329,16 euros, pero las de sus entidades asociadas aún lo son más. Por ejemplo, Barakaldo Kirolak habría gastado 23.823 euros y Barakaldo Antzokia 96.342,87 euros.

Todas estas contrataciones se inician después de que el Ayuntamiento de Barakaldo abriera un expediente a un funcionario barakaldés acusado de prevaricación administrativa. En este contexto, el Ayuntamiento de Barakaldo inicia los procesos irregulares de contratación de Roberto Lacarra Barrondo y del bufete Acies Abogados S.L. para recibir asesoría jurídica, así como su dirección letrada en los distintos juicios que tienen lugar entre el consistorio y F.F.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#94925
10/5/2022 13:40

Además el mencionado sin todavía salir el supremo. Omertá en el #OasiVasco.

Obras, zapatos o globos terráqueos: el Ayuntamiento hace al año 2.600 contratos 'a dedo' por casi 7 millones (barakaldodigital 28 MAR 2022.)

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.