Corrupción
El clientelismo del PNV en Barakaldo: incumplimiento “grave” de la normativa para contratar al bufete de un exburukide

Los informes municipales “condenan” un “vicio de nulidad radical” en el Consistorio por 12 contratos menores de 35.715 euros. Como ha denunciado Elkarrekin-Podemos, los procesos administrativos se efectuaron de manera irregular y ni siquiera “hay contrato alguno puesto que no hay ni documentación ni procedimiento”
baraka-pnv
Impresión sobre persiana: Amaia del Campo e Iñigo Urkullu en el Batzoki de Gurutzeta/Cruces (Foto: Ekaitz Cancela) Ekaitz Cancela
7 oct 2021 12:35

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo, dirigido por la jeltzale Amaia del Campo, ha entregado dinero de manera irregular a una empresa estrechamente ligada al partido del que forma parte. Se trata de una externalización de servicios jurídicos que asciende a 35.715,40 euros. Cuatro de los contratos menores fueron a parar a Roberto Lacarra Barrondo, miembro de Acies Abogados S.L., y otros ocho a ese bufete, presidido por Iñaki Goikoetxeta hasta su jubilación en julio de 2021. Abogado del entonces lehendakari José Antonio Ardanza, también fue miembro del Euzkadi Buru Batzar (EBB), la ejecutiva del Partido Nacionalista Vasco. En la actualidad ostenta el cargo de patrono en la Fundación Sabino Arana. Así lo ha denunciado Elkarrekin-Podemos esta mañana en rueda de prensa.

Hordago-El Salto ha accedido a la documentación empleada por la formación morada. Entre esta, un informe jurídico, los cuales rara vez pasan de ser algo más que un trámite y se convierten en una llamada de atención sobre la irregularidad en los procedimientos administrativos de contratación. Esto es incluso menos frecuente cuando el proceso de contratación se refiere a bufetes de abogados, precisamente especializados en el área de Derecho Público.

Las alarmas saltaron durante el pleno del pasado jueves en el Ayuntamiento de Barakaldo debido a una serie de contrataciones que no tienen fundamento en el ordenamiento jurídico. En dichos eventos municipales se discute lo que se denomina como informes de reparo, en los que un interventor local recopila posibles contratos que pueden ser irregulares y los cargos electos expresan su opinión respecto a ellos. En el parlamento baracaldés, como denuncia la oposición, la única voz que suele importar es la del Partido Nacionalista Vasco, que goza de mayoría en la cámara e impone su rodillo. Ese fue el modus operandi la semana pasada, cuando se votó sobre la pertinencia de contratar al bufete y sólo Elkarrekin Podemos lo contradijo. Básicamente, se amenaza en los pasillos del consistorio, votar en contra podría suponer una querella criminal porque el servicio que se cuestionaba en el pleno ya estaba realizado y un ente público no puede negarse a pagar, aunque sea irregular.

El Ayuntamiento de Barakaldo “ha realizado un encargo de naturaleza puramente contractual” donde se han transferido varias decenas de miles de euros a una firma jurídica afín al PNV sin que tuviera siquiera la potestad para realizar pagos a terceros

Si bien muchas de estas cuestiones administrativas se pierden en la historia de la política local, el partido morado ha expresado su hartazgo sobre el modus operandi de Amaia del Campo. “Hablamos de miles de euros del erario público adjudicados irregularmente”, ha expresado a esta revista la portavoz de este partido en Barakaldo, Itziar Celis. “No puede pasar inadvertido lo que en nuestra opinión es otro caso de clientelismo a cuenta del bolsillo de toda la ciudadanía”. El partido cita un contrainforme del jefe de alcaldía, el documento número 215/2021, para sostener sus argumentos contra el PNV. Este texto recoge que se habrían cometido tres irregularidades flagrantes en la externalización de sus servicios jurídicos, quien no tiene ninguna responsabilidad legal en este proceso. 

En primer lugar, el cargo público señala que la Secretaría General del Ayuntamiento de Barakaldo, a quien atribuye la autoría de la licitación adjudicada a dedo, no tenía ni siquiera “la condición de organismo gestor de expedientes de contratación y ni siquiera tiene asignado una referencia como oficina tramitadora/pagadora en el sistema contable municipal”. Esto significa, en palabras del experto en derecho administrativo, que “ha realizado directamente un encargo de naturaleza puramente contractual” donde se han transferido varias decenas de miles de euros a una firma jurídica afín al PNV sin que el organismo público tuviera siquiera la potestad para realizar pagos a terceros.

Uno de los informes del letrado a los ha podido acceder Hordago-El Salto apunta a la alcaldesa jeltzale, Amaia del Campo, como la responsable de este proceso de contratación irregular en Barakaldo

En segundo lugar, el documento apunta que “falta la justificación de recurrir a medios externos para el desarrollo del servicio”. Es decir, además de no gozar de la capacidad de contratar, la administración tampoco ofrece pruebas que puedan demostrar que la externalización es necesaria. Otro de los informes del letrado a los que Hordago-El Salto ha podido acceder, fechado en mayo de 2017, apunta a la alcaldesa jeltzale, Amaia del Campo, como la responsable de este proceso de contratación irregular.

Este documento ha salido a la luz porque el jefe de sección de la alcaldía para levantar el reparo (es decir, pagar a la empresa que se ha beneficiado de una contratación irregular) esgrime como argumento un informe procedente del abogado municipal de 2017 donde la asesoría jurídica del Ayuntamiento dice estar de acuerdo con la subcontratación. En dicho informe, aunque se considere viable la externalización del servicio, afirma literalmente que “el Secretario General nos ha transmitido verbalmente la decisión de la Alcaldesa de encomendar al Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia, D. Roberto Barrondo Lacarra, la defensa del Ayuntamiento de Barakaldo”.

En tercer lugar, el documento técnico al que ha accedido Hordago-El Salto denuncia además que “el servicio prestado y la consecuente factura tienen su origen sin haberse tramitado expediente administrativo alguno”. Estos motivos bastan para señalar que “es indiscutible que este incumplimiento grave ha de ser censurado de manera consecuente”. La citada falta es tan grave que el citado documento 215-2021 señala: “lo que concurre en el presente caso es que no hay contrato alguno puesto que no hay ni documentación ni procedimiento ni, de hecho, actuación alguna de la que quede mínima constancia, lo que obliga a concluir con carácter general la total falta de justificación del recurso a un abogado externo, con la correspondiente asignación de recursos públicos.” En resumen, del Campo ordenó que un organismo sin capacidad para contratar adjudicara a dedo una docena de contratos a un bufete de abogados fundado por un ex alto cargo de la ejecutiva del PNV, partido que gobierna en la ciudad.

“No hay contrato alguno puesto que no hay ni documentación ni procedimiento ni, de hecho, actuación alguna de la que quede mínima constancia, lo que obliga a concluir la total falta de justificación del recurso a un abogado externo.”

“Ni siquiera se han molestado en disimular que se está contratando directamente y sin ningún tipo de procedimiento administrativo”, remarca Celis, portavoz municipal de Elkarrekin-Podemos sobre la forma política que adquiere el ‘neoliberalismo Basque Country’, cuya expresión en este caso es Barakaldo.

No obstante, en el diablo están los detalles: el contrainforme descrito que ha levantado el revuelo y la sospecha de la oposición desplaza la culpa de la alcaldesa hacia la Secretaría General de la anterior legislatura (2015-2019), tratando de redimir a la actual administración y argumentando que la intervención municipal tiene su origen en 2018. Al mismo tiempo, el informe jurídico se opone a la anulación de la contratación por las posibles consecuencias penales que tendría sobre el organismo municipal y autoriza, a pesar de todo, el pago de dinero a la firma de abogados.

Este contrainforme llega después de que el servicio de intervención sobre contratos irregulares del Ayuntamiento de Barakaldo afirmara que “la contratación de servicios jurídicos de representación y defensa en juicio por parte del Ayuntamiento se ha llevado a cabo incurriendo repetidamente en vicio de nulidad radical de pleno derecho”. Para ello, citando los artículos 39 y 40 de la Norma Foral 10/2003, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia, afirmaba que “hay que entender que se han vulnerado los principios generales de ejecución del gasto y se ha omitido totalmente el procedimiento para la gestión y ejecución del presupuesto”. 

El contexto del procedimiento irregular

Este proceso se inicia cuando F.F., un funcionario barakaldés, intervino en al menos 24 procesos de adjudicación de contratos municipales en los que resulta seleccionada la empresa de su mujer, Edurko S.L., con sede social en Trapagaran. F.F. recibió la imputación de un delito de prevaricación administrativa por protagonizar, entre otras actuaciones, un contrato del Ayuntamiento en el año 2000 por 30 millones de pesetas para reparar los defectos de construcción de la Herriko Plaza. Según ha publicado Barakaldo Digital, también obtuvo 204.564,74 euros en noviembre de 2015 por un contrato de obras del centro de jubilados del barrio de Rontegi, el pavimentado en 2014 de los caminos de la Finca Munoa por una cuantía de 300.725 euros o el arreglo de la carretera de Argalario en 2011, que ascendió a 486.871 euros.

A este respecto, el Ayuntamiento abrió un expediente de manera inmediatamente posterior a la suspensión de funciones del cargo público e intentó la anulación de la penalización argumentando, entre otros aspectos, la falta de proporcionalidad en la resolución de la alcaldesa. En este contexto de caciquismo kafkiano, el Ayuntamiento de Barakaldo inicia el proceso irregular de contratación de Roberto Lacarra Barrondo y del bufete Acies Abogados S.L. para recibir asesoría jurídica, así como su dirección letrada en los distintos juicios que tienen lugar entre el consistorio y F.F. . Estos trabajos van desde lidiar con el contencioso administrativo (8.306 euros) hasta cuestiones administrativas ordinarias (3.194 euros) o recursos de apelación ante el TSJPV (2.758 euros).

Cabe señalar que el proceso de externalización de los servicios jurídicos del Ayuntamiento comenzó en 2017, cuando la Fundación Miranda llevó al Ayuntamiento de Barakaldo a la justicia por exigir el destino del gerente. El entonces asesor jurídico del consistorio mandó su informe al juzgado dando la razón a la fundación Miranda porque estaba fuera de sus competencias pedir el despido del presidente de una fundación privada y la Alcaldía decidió contratar a abogados externos, quienes pusieron menos palos en su camino.

El despacho de abogados Acies también fue contratado por los ayuntamientos de Eibar y Ermua para personarse como acusación en relación con el vertedero de Zaldibar, lo cual fue denunciado por EH Bildu

Por último, cabe destacar que el despacho de abogados Acies también fue contratado por los ayuntamientos de Eibar y Ermua para personarse como acusación en el Juzgado de Durango en relación con el vertedero de Zaldibar, lo cual fue denunciado por EH Bildu en su momento. Ello obligó al partido socio de Gobierno en el ayuntamiento de Ermua, el PSE-EE, a reconocer que había decidido replantearse su decisión y así silenciar la hipótesis de que este despacho no fuera idóneo por su supuesta vinculación al PNV. A su vez, el alcalde expresó “disculpas públicas” a la empresa y anunció que “sin duda ninguna son unos magníficos profesionales, cuya profesionalidad está libre de cualquier duda.”

Independientemente de la capitación de la empresa, en Barakaldo no han tenido ningún reparo en contratar al bufete Acies sin seguir los pasos que establece la legislación. “Este no es el primer caso de irregularidades flagrantes que denunciamos”, explica Itziar Celis, portavoz de Elkarrekin-Podemos en el consistorio, a Hordago-El Salto, “pero posiblemente sea el más grave hasta la fecha.”

La parte afectada (14:00, 9/10/2021)

Acies Abogados S.L. ha expresado mediante una carta a Hordago-El Salto que no tiene “adscripción política alguna” y que prestan sus servicios “manteniendo la independencia como un valor de la máxima importancia”. Sobre las relaciones profesionales que durante los últimos años han mantenido con el Ayuntamiento de Barakaldo, el bufete indica: “no nos consta [que] se haya incurrido en ninguna irregularidad y los servicios se han prestado con el rigor y solvencia técnica que nos caracterizan.”
Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.