Corrupción
Bilbao Kirolak adjudica 35 millones a la subcontrata de polideportivos que dirigió su vicepresidente

Kepa Odriozola Azula fue Director General de Guedan Servicios Deportivos hasta 2013, un año antes de que se produjera un caso de fraude entre la empresa y un concejal del PNV. En 2012, Bilbao Kirolak entregó el primer contrato de 3,5 millones a la empresa. Desde 2018, Odriozola es el vicepresidente de Bilbao Kirolak y dirige las aguas de Bilbao Bizkaia. Llegó como concejal del Ayuntamiento en sustitución de Ricardo Barkala.
odriozola
Odriozola tomando posesión de su cargo de Concejal Adjunto de Planificación Urbana. Posteriormente se convertirá en el nuevo Presidente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (Fuente: bilbao.eus)
29 nov 2022 06:00

Bilbao Kirolak ha licitado 35,7 millones de euros en contratos a la empresa Guedan Servicios Deportivos S.A. Las adjudicaciones de la sociedad municipal, responsabilidad del alcalde Aburto, tuvieron lugar desde el año 2012 al 2019. Kepa Odriozola Azula ostentó el cargo de Director General en Guedan, la empresa adjudicataria, desde 2007 hasta 2013.

Desde 2018, Odriozola es concejal delegado del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público del Ayuntamiento de Bilbao, director del Consorcio de Aguas y vicepresidente de Bilbao Kirolak. Además, anteriormente fue director del polideportivo municipal de Zamudio y responsable de las Instalaciones Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Galdakao para la misma corporación. 

Guedan es responsable de la gestión de la mayoría de polideportivos de la capital vizcaína y, por lo tanto, es la empresa que más dinero recibe en las adjudicaciones de Bilbao Kirolak, con un incremento de la asignación de casi dos millones desde 2012 a 2019. El aumento de contratación más sustancial se produce en 2014, un año después de la salida de Kepa Odriozola de la dirección general, cuando la empresa pasa de recibir 3,8 millones de la institución pública a los 4,9 millones de euros.

Asimismo, en 2019 Guedan facturó la mayor cantidad hasta la fecha, una asignación que ascendió hasta los 5,09 millones, ya con Kepa Odriozola en la consejería de Bilbao Kirolak. Además, Guedan ha sido adjudicataria de contratos del ayuntamiento de Amorebieta, donde Odriozola fue concejal durante casi 10 años. 

Carrera hacia las instituciones

Kepa Odriozola Azula (Bilbao, 1962) es historiador licenciado por la Universidad de Deusto y su trayectoria profesional se ha desarrollado tanto en el ámbito público como en el privado. Sus primeros pasos fueron en el ayuntamiento de Amorebieta Etxano como concejal del área de Cultura, Deporte, Educación y Euskera entre 1991 y 1995, y de Cultura de 1995 a 1999, después. Asimismo, ha sido administrativo en el departamento de Urbanismo de la Diputación Foral de Bizkaia (1991-1994).

Su salto profesional al sector privado se produjo en 1997, cuando entró en la empresa Guedan Servicios Deportivos S.A. Allí fue nombrado director del polideportivo municipal de Zamudio y en 2004 sumó a su currículum el puesto de responsable de las Instalaciones Deportivas Municipales del Ayuntamiento de Galdakao, todo ello hasta 2006. Tras estas labores saltó a la dirección general de la empresa, cargo que ostentó hasta 2013. Después de dejar esta empresa fue gerente de cuentas de Near Technologies por un año y más tarde pasó a ser director gerente de Lantik S.A.

La entrada de antiguo director de Guedan Servicios Deportivos al ayuntamiento de Bilbao responde a un cambio de cartas en 2018 provocado por la elección de Ricardo Barkala

La entrada de Odriozola al ayuntamiento de Bilbao responde a un cambio de cartas en 2018 provocado por la elección de Ricardo Barkala, antiguo teniente de alcalde y concejal delegado del área de Obras, Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público, como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao. De esta forma Odriozola recogía el acta de edil en el ayuntamiento de la capital vizcaína.

Además, ese mismo año y ya como concejal de Servicios y Calidad de Vida, la asamblea del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia elegía a Odriozola como sustituto de Barkala como nuevo presidente. Una elección polémica para los miembros de Irabazi, ya que cinco concejales de Santurtzi, Durango, Barakaldo, Getxo y Sestao declinaron participar en la Asamblea General Extraordinaria al no haber recibido previamente «ninguna propuesta concreta» del nombre de las personas que optaban a ocupar la nueva dirección.

Una empresa ligada a lo público

Guedan Servicios Deportivos es una empresa especializada en la gestión deportiva con más de 30 años de recorrido. En su página web señalan que trabajan en más de 40 centros activos y que cuentan con una plantilla de 350 profesionales. Su actividad está directamente ligada a diferentes ayuntamientos e instituciones de Bizkaia. Bilbao, Balmaseda, Berriz, Galdakao, Güeñes, Laukariz, Ugao-Miravalles, Zalla, Zamudio y Zierbana son los municipios que han contratado sus servicios para la gestión de múltiples instalaciones deportivas de las localidades, como son las piscinas municipales, campos de fútbol o polideportivos. Además de lo público, Guedan trabaja en las instalaciones de la universidad privada Deusto, con la gestión de su nuevo centro fitness. 

A pesar de ser una de las grandes adjudicatarias de la administración pública, los trabajadores de gimnasios y piscinas de instalaciones públicas realizaron paros y una huelga general en Bizkaia en verano de 2019. Los empleados denunciaban “un sector muy precarizado, con una gran temporalidad y con jornadas muy reducidas. Predominan los fijos discontinuos, las jornadas de muy pocas horas semanales o los contratos en una categoría inferior a la que uno desempeña”. Uno de los municipios más afectados fue Bilbao, donde la empresa Guedan gestiona las instalaciones de Bilbao Kirolak, excepto el polideportivo de Azkuna Zentroa. En aquella ocasión, el 58% del personal subcontratado de Guedan secundó la huelga. 

“En Guedan predominan los fijos discontinuos, las jornadas de muy pocas horas semanales o los contratos en una categoría inferior a la que uno desempeña”

La empresa de servicios deportivos se vio salpicada en el año 2014 por el caso de fraude y falsificación Bakio D'or, cuando EH Bildu hizo público un correo electrónico en el que el primer edil Aitor Apraiz (PNV) ofrecía «información privilegiada» a la UTE Guedan-Uztaiak para que lograra la gestión del polideportivo. La adjudicación a favor de esta empresa se resolvió en un pleno extraordinario con los 6 votos del PNV. Antes de esta adjudicación a dedo, Guedan ya gestionaba el polideportivo de Bakio, que costó casi cuatro millones de euros, y tras cinco años abierto se cerró en octubre de 2011 porque el Ayuntamiento llevaba dos años sin pagar a la empresa. La solución del Gobierno municipal, dos años y medio más tarde, fue privatizarlo.

La empresa deportiva se ha visto involucrada por cuestiones poco limpias casi desde su nacimiento. En 1999, uno de los fundadores, Jose María de Ángel, ingresó en prisión acusado de ser el jefe de la principal banda de narcotraficantes de cocaína en Bilbao. En 1987, De Ángel, entonces empleado del Instituto Municipal de Deportes de Bilbao -un organismo dependiente del Ayuntamiento, fundó la empresa junto a Juan Luis López de Gereñu.

Ese mismo año, la gestión de los servicios deportivos de Bilbao pasaron a manos externas, y más concretamente a Guedan. Alberto Uriona, escribe en una crónica de la época para El País, que los problemas de la empresa comenzaron al trasvasar trabajadores del IMD a Guedan y empezaron las denuncias de irregularidades, como trabajar sin contrato ni cotización a la Seguridad Social, e incluso cobrando el paro. Un juzgado de Bilbao acabó imputando un “delito contra los derechos de los trabajadores” a De Ángel, su socio Guereñu y dos responsables del IMD.

Jose María de Ángel, uno de los fundadores de Guedan, ingresó en prisión acusado de ser el jefe de la principal banda de narcotraficantes de cocaína en Bilbao
bilbao-kirolak
Una pegatina contra Bilbao Kirolak en el baño del bar Zulo, Barrenkale

Además, el fundador de Guedan estuvo a punto de ser asesinado en un atentado fallido de ETA, cuando un miembro del Comando Vizcaya entró en el bar que De Ángel regentaba en la localidad cántabra de Castro Urdiales. La bala se encasquilló y el etarra se pudo dar a la fuga. Las hipótesis policiales relacionaron aquel fallido atentado con los problemas que se habían generado con el personal de Guedan, llegando a señalar que “tuvo enfrentamientos con empleados del entorno de HB y LAB y fue víctima de una venganza“.

La red clientelar del PNV impulsa a empresas afines convirtiéndolas en grandes adjudicatarias de la administración pública. Además, en paralelo, los miembros jeltzales hacen carrera política e intercalan años de trabajo en estas entidades privadas. En algunos casos llegan incluso a los puestos de dirección, y de ahí saltan a los sillones altos del Ayuntamiento de Bilbao, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia o el Puerto de Bilbao.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.