Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

Palacio Deportes Granada personas sin hogar coronavirus
El Ayuntamiento habilita el Palacio de Deportes de Granada para las personas sin hogar en la crisis del COVID-19 Marta González

El colectivo de profesionales de los Servicios Sociales ha sido el primero en alzar la voz, se sienten “impotentes al no poder dar respuesta a las necesidades planteadas por las personas en situación de máxima vulnerabilidad”. A través de un comunicado del sindicato CGT,  acusan al Ayuntamiento de Granada de “paralizar 125.000 euros de las ayudas económicas familiares que había pendientes desde antes de la crisis y que ya estaban concedidas”.

A CGT le parece gravísima esta situación en la que “no sólo no pueden otorgar nuevas prestaciones surgidas durante la crisis del COVID -19, sino que las que ya eran urgentes no se han dado a las familias y están todavía pendientes”. Denuncian la falta de respuesta institucional a “los derechos y la dignidad de las personas que peor lo están pasando en Granada”, debido por un lado a la  precariedad de los medios que ofrece la administración municipal para el teletrabajo de los Servicios Sociales, y por otro al colapso que están sufriendo estos servicios a causa de la avalancha de demandas relacionadas con la cobertura de las necesidades básicas para garantizar el bienestar de las familias sin posibilidad de respuesta: “el ayuntamiento sólo reparte, después de demorarse más de tres semanas, bolsas de comida para cada familia por valor de 12 € para comer toda la semana”, alertan. Según el sindicato, “el plan de alimentos anunciado por el alcalde se tradujo en una entrega totalmente insuficiente en cantidad y tipo de alimentos, e indigna de una administración pública, que ha soliviantado a los profesionales del Área de Derechos Sociales y continúa sin resolver la emergencia alimentaria y social que se está produciendo en la ciudad de Granada".

El equipo de gobierno municipal de Cs y PP en Granada ha defendido, según una noticia publicada en Ideal, la respuesta del consistorio hasta el momento y achacado el “bloqueo” de esos 125.000 euros “a las dificultades que el confinamiento está provocando a la hora de hacer llegar a las familias los cheques” y han señalado que “el área acaba de diseñar un operativo que permite simplificar el abono”. Consultados por este medio, hasta el momento se encontraban reunidos, y no han hecho declaraciones sobre el tema.

El Colegio de Trabajadores Sociales de Granada pide al Ayuntamiento la apertura de los centros de Servicios Sociales Comunitarios “en vista de la precaria situación que están viviendo actualmente muchos ciudadanos”

Por otro lado y apoyando la labor esencial de los Servicios Sociales Comunitarios, el Colegio de Trabajadores Sociales de Granada ha presentado un escrito al ayuntamiento solicitando la apertura de los centros de Servicios Sociales Comunitarios “en vista de la precaria situación que están viviendo actualmente muchos ciudadanos como consecuencia del cese de la actividad o las medidas de confinamiento”. Instan al ayuntamiento a que se garantice la apertura de los centros con las condiciones de trabajo seguras y los medios de protección adecuados — guantes, mascarillas y acondicionamiento de los despachos— y rotación de turnos pertinentes a la mayor brevedad posible, porque actualmente estos recursos se encuentran cerrados y las prestaciones se realizan por vía telefónica.

Un plan de emergencia social

Más de 30 entidades sociales granadinas -asociaciones, colegios profesionales, colectivos y fundaciones- han solicitado al ayuntamiento, como administración más cercana, la puesta en marcha de un “plan de emergencia social para atender a aquellos colectivos, familias y personas a las que las ayudas promovidas por el Gobierno central no llegan”.

Piden, entre otras medidas de aplicación urgente, la atención de las necesidades más perentorias (alimentos, productos de higiene) y la ayuda con los gastos de luz, agua y alquiler “para paliar las situaciones de marginación social”. También la puesta al servicio de las personas más vulnerables de una parte importante de los recursos económicos que desde la administración central y autonómica han librado para los ayuntamientos, y el refuerzo a los Servicios Sociales Comunitarios para dotarlos con más personal y recursos para atender esta emergencia social que requiere de respuestas urgentes.

Coronavirus
El estado de alarma agrava la situación de los colectivos vulnerables

Aunque creamos que las disposiciones del estado de alarma por coronavirus han rebajado en buena medida el ritmo de la vida de nuestras ciudades, las circunstancias de importantes grupos de la población, sobre todo los más desprotegidos, no entienden de virus ni de estados de excepción.

Recuerdan que el Gobierno de España ha permitido relajar la regla del gasto y poder aplazar el pago de las deudas para que los ayuntamientos dediquen más dinero a los servicios sociales y así poder “flexibilizar las trabas burocráticas y la brecha tecnológica para que no se conviertan en un impedimento para acceder a las medidas de protección”.

Ayudas ágiles y efectivas que no estigmaticen a quienes las necesitan

Manuel Martín, Defensor del Ciudadano de Granada, ha recibido numerosas llamadas de auxilio en este sentido, “algunas de estas personas se habían puesto en contacto con los Servicios Sociales, otras no; las hay que ya se encontraban en una situación vulnerable y también quienes tenían un trabajo y de repente se han encontrado con que ya no pueden pagar el alquiler o atender a sus necesidades básicas” ha explicado a El Salto Andalucía.

Manuel Martín: “Las crisis no entienden de leyes sino de necesidades, así que se han de agilizar los procesos”

El Defensor del Ciudadano de Granada ha remitido estas quejas a quien puede darles respuesta y entiende que en este momento de emergencia, “que se va a extender en el tiempo”, es la administración quien se enfrenta al reto de conjugar legalidad y rapidez en la respuesta: “El hambre no espera y la administración debe buscar soluciones excepcionales canalizadas a través de los Servicios Sociales Comunitarios. Las crisis no entienden de leyes sino de necesidades, así que se han de agilizar los procesos. Las personas necesitan de alimentos y productos básicos de higiene y aseo; tenemos que unirnos todos y articular mecanismos de ayuda más justos, equitativos y que no estigmaticen a las familias: prestaciones económicas directas o tarjetas monedero-bono, que además se consuman en comercios locales que garanticen el anonimato de los usuarios y que incluso pueden resultar más económicas y ayudar a propagar menos el virus”.

La respuesta institucional

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía ha proporcionado datos de la asignación a Granada de 3,1 millones del Fondo Social del Gobierno contra el COVID-19 y dado cuenta del crédito que corresponde a la Consejería, pero no ha concretado cuándo se realizará la transferencia de ese dinero que el Gobierno ha estimado hará efectiva entre el 10 y el 30 de abril.

El ayuntamiento podría adelantar parte de esa cantidad y dotar de recursos efectivos a los Servicios Sociales Comunitarios hasta que llegue el dinero. C.H., técnico en Economía y Hacienda consultado por El Salto Andalucía, confirma que si hay un acuerdo formal ya comprometido con otra administración, como el de la concesión del Fondo Social Extraordinario aprobado por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, para hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19; “no habría ningún problema para habilitar inmediatamente un crédito y poder utilizarlo sin problema”; por otro lado, y al ser una situación excepcional, se podría modificar una partida presupuestaria de otra área que no se esté utilizando actualmente, en beneficio de la partida de Servicios Sociales, “hay que echarle imaginación y compromiso político, en economía siempre se puede habilitar un proceso extraordinario para circunstancias extraordinarias y esta, desde luego, lo es”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.