Los mercados valencianos no sedentarios podrán volver a funcionar a partir del 30 de abril

Colectivos valencianos como la Unió de Llauradors i Ramaders celebran una resolución de la Generalitat Valenciana publicada el sábado 25 que autoriza los mercados de venta no sedentaria a partir del jueves 30 de abril.
25 abr 2020 14:15

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ha publicado esta mañana una resolución de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que permitirá reabrir los mercados de venta no sedentaria —y que establece las condiciones de cómo hacerlo— de productos de primera necesidad en el País Valencià durante el estado de alarma provocado por covid-19. A partir del próximo jueves 30, se permitirán los puestos de venta de productos exclusivamente alimentarios y de primera necesidad, excluyendo hostelería y restauración. 

El texto responde a una demanda en la que venían insistiendo colectivos agrarios valencianos. La Unió de Llauradors i Ramaders ha anunciado esta medida apuntando que ha sido “bastante difícil” conseguirla e instando a los ayuntamientos —que son los competentes para su apertura y para garantizar las medidas de seguridad que se indican desde la Generalitat, tales como las delimitaciones de espacio para garantizar la seguridad y evitar aglomeraciones— a “tener sensibilidad” y comenzar a celebrarlos cumpliendo con las normas que especifica el texto de la resolución.

El colectivo ha explicado en un reciente comunicado que la insistencia en la medida venía marcada por el objetivo de “evitar más pérdidas a todas aquellas personas productoras que abastecen o venden en este tipo de mercados, y que no pueden acogerse a las medidas de compensación establecidas por el Gobierno como el cese de actividad porque tienen que continuar manteniendo el cultivo o los animales”.

Ya habían insistido en este punto otros colectivos como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en València cuya representante Mireia Vidal, tal y como recogía este medio hace algunas semanas, criticaba la cancelación de los espacios de venta no sedentaria al aire libre asegurando que “son más seguros que los supermercados” y avisando de que muchos productores estaban atravesando dificultades económicas: “Los pequeños productores se están viendo muy afectados y mucha gente no los ve como una alternativa de consumo”, afirmaba entonces la portavoz, que lamentaba la falta de reconocimiento a productores y productoras.

Un argumento que repite La Unió en su reciente comunicado, apuntando que la propuesta del colectivo se sostiene por sí misma ya que “buena parte de la venta corresponde a productos de la máxima proximidad”. “No tenía por tanto lógica su prohibición y dejar que los supermercados y grandes superficies sí pudieran abrir sin ningún tipo de problemas”, añaden.

Coronavirus
Comercio de proximidad frente al “oportunismo” de Mercadona o Amazon

Por exposición mediática podría pensarse que el de Juan Roig es el único canal de distribución alimentaria del país, pero fuera de ese polo bregan cientos de negocios pequeños. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...