Coronavirus
Lluvia de dimisiones en el gobierno de Ayuso: las responsables de Atención Primaria y Hospitales dejan sus cargos

Dos nuevas renuncias acorralan al gobierno regional durante una accidentada gestión de la pandemia. Sindicatos alertan del escaso refuerzo de las plantillas de sanitarios, ya que según los datos faltarían 3.000 profesionales de los 10.100 prometidos.

Enfermeros en Sol convenio
Concentración de personal de enfermería en Sol. Álvaro Minguito

Una lluvia de dimisiones acorrala al gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso. Las últimas, la de la gerente de Atención Primaria, Marta Sánchez Celaya, y la gerente de Atención Asistencial de Hospitales, Bárbara Fernández. Mientras, en el ruido de fondo, sobrevuelan la falta del refuerzo de plantillas en sus respectivas áreas y una cifra redonda que sindicatos, organizaciones de profesionales y rivales políticos se esfuerzan por recordar. “¿Dónde están esos más de 1.500 millones que el estado ha dado a la Comundad de Madrid para gastos sanitarios?”, expresa a El Salto Mariano Martín Maestro, portavoz de Sanidad de CC OO Madrid.

Las bajas de hoy, adelantas por Voz Populi y por El País, y confirmadas finalmente desde la consejería de sanidad, se suman a la del consejero de políticas sociales, Alberto Reyero o la directora de salud pública, Yolanda Fuentes. En el caso de la gerente de Atención Primaria la consejería asegura que la marcha ha sido por “decisión propia”. Ya serían nueve las personas que han abandonado el barco en el área sociosanitaria.

Sanidad pública
Un paseo por la saturada Atención Primaria del Madrid confinado
Personal sanitario de las zonas más afectadas del sur de la comunidad de Madrid describen su situación límite y demandan el refuerzo de los recursos.


“La gerente de Atención Primaria dicen que se va por cansancio. Luchar contra la administración de Ayuso día tras día es pegarse contra un muro. En las reuniones ellas dos ─tanto la gerente de Atención Primaria como la de Atención Hospitalaria─ nos han dicho que estaban haciendo todo lo posible para que desde el gobierno y desde la consejería de Hacienda liberaran todo el dinero necesario para reforzar la asistencia sanitaria. Entendemos que las han dejado tiradas”, asegura el portavoz de CC OO Sanidad.

“Faltan 3.000 profesionales. Y dentro de esto la Atención Primaria es el patito feo en personal”

Y las cifras son tozudos. Según los datos del Servicio Madrileño de Salud, entre febrero y septiembre de 2020 se han reforzado las plantillas sanitarias con 7.867 nuevas contrataciones. Desde el ejecutivo se comprometieron a incorporar a 10.100 sanitarios para atajar la pandemia. “Faltan 3.000 profesionales. Y dentro de esto la Atención Primaria es el patito feo en personal”, afirma Martín Maestro. “Prometieron más de 800 profesionales para este área y si comparas el dato de febrero del portal de transparencia con el dato de agosto solo ha habido un aumento de 80 médicos de familia”.

Sanidad pública
Personal médico de Madrid renunciará a sus puestos de trabajo
Un colectivo profesional de Atención Primaria se plantea renunciar colectivamente a sus plazas en Centros de Salud de la Comunidad de Madrid ante lo que perciben como la desaparición programada del servicio. Convocan a la sociedad a movilizarse para evitarlo.

Desde el sindicato médico Amyts, quienes plantearon un amago de huelga general en Atención Primaria ─suspendida por mejoras conseguidas durante las negociaciones─ cifraban el déficit de personal, ya anterior al covid-19, en más de 600 médicos de familia y más de 150 pediatras.

"Los contratos que se están haciendo en Madrid, de uno o dos meses, distan mucho de los de otras comunidades, de hasta tres años”

“No nos extraña que los 37 SUAP ─Servicio de Urgencia de Atención Primaria─ sigan cerrados, que numerosos consultorios sigan cerrandos, y que en algunos centros de salud se estén suspendiendo los turnos por falta de médicos de familia. También tenemos UVIs móviles que no pueden salir por falta de profesionales. Y todo ello no porque falten profesionales, en las bolsas de empleo hay profesionales, pero los contratos de entre uno y dos meses que se están haciendo distan mucho de los de otras comunidades, de hasta tres años”, destaca el representante de CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#72374
21/10/2020 20:14

Diputados y senadores cobran más de un millón de euros en dietas pese al confinamiento, y luego dicen que faltan camas UCI y respiradores... señorxs, el virus son los políticos, esto es una ESTAFA sanitaria y mediática, una PLANDEMIA

0
0
#72318
21/10/2020 10:06

el boicot y destrozo a la sanidad pública debería llevarles a los tribunales

3
0
#72297
20/10/2020 20:05

El empacho de información del #Madridcentrismo está empezando a impactar en la propia sociedad madrileña...
Es bien y ya era hora.
Saludos desde las periferias

3
0
#72823
28/10/2020 13:30

Yo no sé de dónde serás pero vamos que para empacho el proceso, hasta en la sopa. Todos los días, parece que no hay más cosas en el mundo.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.