Coronavirus
España bate récord de contagios y las comunidades recrudecen sus medidas

España marca récord de contagios con 40.197 y alcanza la incidencia acumulada más alta de la pandemia, con 575.
Hospital Elda 3
Pacientes ingresados en el Hospital de Elda durante la segunda ola de la pandemia Miguel Ángel Valero
15 ene 2021 10:17

El inicio de la vacunación llega de la mano de una tercera ola. España marca hoy viernes récord de contagios con 40.197 y se acerca a la barrera de los 600 casos por cada 100.000 habitantes. Así, la incidencia acumulada se sitúa en los 575, el dato más alto de la pandemia.

Extremadura sigue doblando la cifra nacional con 1.220. Le siguen Murcia, con 889,28; Castilla-La Mancha, con 780; la Comunidad Valenciana, con 760; La Rioja, con 738; Madrid, con 698; Castilla y León, con 696 y Baleares con 637.

Mientras, las Comunidades Autónomas han planteado medidas más restrictivas a lo largo de este viernes. Aragón ha sido la primera comunidad en anunciar medidas más duras. Así, la consejera de Sanidad, Sira Ripollés, ha anunciado el cierre perimetral de las tres capitales y de otros seis municipios. “Hoy anunciamos medidas para reducir movilidad. Confinamos a 860.000 personas de Aragón, dos de cada tres aragoneses: Huesca, Teruel, Zaragoza, Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo”, anunciaba.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que se adelanta el toque de queda a las 23.00 h. y pide a la población reducir al máximo sus contactos sociales.

Acto seguido, la Comunidad de Madrid, a través del viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha anunciado que se adelanta el toque de queda a las 23.00 h. y pide a la población reducir al máximo sus contactos sociales. La región cierra además la hostelería a las 22.00 h. y amplía a 47 zonas y 19 municipios los confinamientos perimetrales.

Por su parte, Francisco Igea, vicepresidente de Castilla y León, ha anunciado que se limitan las reuniones sociales a cuatro personas y se adelante el toque de queda a las 20.00, así como el confinamiento de todas sus provincias. Al mismo tiempo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reclama que el Gobierno autorice a las comunidades autónomas para adelantar el toque de queda a las 18.00 horas, tal y como ha declarado en una entrevista en el programa Espejo Público. En su comunidad permanece un confinamiento perimetral, un límite de reuniones a cuatro personas y el toque de queda se adelanta a las 22.00 h.

Por su parte, Cantabria mantiene un confinamiento perimetral de toda la comarca y Cataluña continúa con el confinamiento autonómico y de todos sus municipios al igual que Extremadura. Navarra mantiene su cierre perimetral y adelanta el cierre de la hostelería a las 21.00 horas. En la Comunidad Valenciana se mantiene el cierre perimetral así como el toque de queda a las 22:00 horas, al igual que en Murcia, quien ha prohibido las reuniones de no convivientes en toda la región. También continúa su cierre perimetral Castilla y La Mancha, que ha confinado todos los pueblos de Ciudad Real, y Asturias, que adelanta su toque de queda a las 22.00 horas.

A última hora del viernes Andalucía limitaba la movilidad entre las ocho provincias, manteniendo además el cierre perimetral autonómico y ha adelantado el toque de queda, que se establece a las 22.00 horas. Además, comercios y hostelería tendrán que cerrar persianas a las 18:00 horas. Por su parte, en el País Vasco permanece un confinamiento autonómico, y también están cerrados los municipios con una incidencia mayor a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

Madrid, Baleares (donde solo se cerrará la Isla de Formentera) y Canarias (donde solo se cierra la Isla de Tenerife), serían las únicas comunidades sin cierre perimetral autonómico.

Comunidades que quieren confinamiento en casa

El estado de alarma que rige en la actualidad no permite el confinamiento domiciliario pero, durante este jueves, tanto Andalucía, Asturias, Murcia y Castilla y León lanzaron esta petición al Gobierno. El Ejecutivo, por el momento, ha rechazado la medida. El miércoles, y durante la reunión del Consejo Interterritorial, la Junta de Andalucía solicitaba adelantar una hora el toque de queda, para que pueda comenzar a las 21:00 horas, y pedía al Gobierno la autorización para un confinamiento domiciliario. El ministro de Transporte, José Luis Ábalos consideraba esta petición una “reacción impulsiva”.  “No podemos estar planteando confinamientos o acabar con los confinamientos con reacciones impulsivas, tenemos que impulsar y arbitrar decisiones que permitan conciliar todas las necesidades del país”, aseguraba.

Coronavirus
Coronavirus Extremadura se dispara en contagios mientras Vara da alas al negacionismo

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, aseguraba ayer que la campaña de vacunación ha ido más lenta por prudencia ante una vacuna que "se ha aprobado en un tiempo excepcionalmente corto”, mientras se comunicaba que la comunidad lidera la tabla de incidencia nacional, con 1.381 casos por cada 10.000 habitantes.

Petición que también respaldo el presidente de Murcia, Fernando López Miras, y que revelaba en Telecinco. “El confinamiento domiciliario es una opción necesaria y que tiene que estar sobre la mesa”, declaraba. López Miras recordaba que en países de nuestro entorno, como Alemania, Reino Unido y Portugal, se han decretado confinamientos domiciliarios. “Los expertos y epidemiólogos nos dicen que, desde luego, es momento de actuar y, por eso, hemos actuado hasta el límite que nos permite nuestro ordenamiento jurídico”.

También el consejero de Salud de Asturias, Pablo Fernández, reclamaba esta medida durante la reunión interterritorial. En la segunda ola, Asturias fue la primera comunidad en solicitar  también reclamó al Ejecutivo que se otorgue a las comunidades autónomas la capacidad para poder establecer un confinamiento domiciliario si hiciera falta, que también fue rechazada por el ejecutivo.

“Los expertos y epidemiólogos nos dicen que, desde luego, es momento de actuar y, por eso, hemos actuado hasta el límite que nos permite nuestro ordenamiento jurídico”, declaraba López Miras.
Coronavirus
Coronavirus Una sala de Urgencias covid en la Paz, al doble de capacidad
La sala 5 de Urgencias covid de este hospital albergaría 20 pacientes en un habitáculo para 12 camas, según informan desde el MATS.

En este contexto, el vicepresidente de Castilla y León, Francisco Igea, pedía este jueves a los ciudadanos que se queden en casa “y que no salgan nada más que para lo imprescindible”, ya que la situación puede ser “más dramática que en marzo”. Al tiempo, pedía al gobierno la posibilidad de obligar a un confinamiento domiciliario. “En breve vamos a tener 50 o 60 muertos diarios, incluso puede que más”, aseguraba en una comunidad que alcanzaba este jueves los 2.321 nuevos casos, su cifra récord en pandemia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
#80494
21/1/2021 1:07

Se han dado cuenta de que los pequeños negocios no han sido todavía aniquilados completamente...Esto será juzgado publicamente en pocos años, lo vais a ver. Nuremberg II.

1
0
#80070
16/1/2021 15:56

Otra información estandarizada, empaquetada y sin espíritu crítico. Qué pena, un poco de análisis y de centrar el tiro.

3
0
#80005
16/1/2021 0:20

A mí me da la impresión que hablan de la bolsa,el RO,,(el Ibex),la tercera ola(las teorías de Elliot)la transmisibilidad(la volatilidad)los gestos barrera (el apalancamiento).
Será que en los dos casos lo único que pretenden es que en caso de fracasar te digan que la decisión fue tuya?
Todo lo solucionan con encerrarte y tirar la llave al pozo

5
0
#79962
15/1/2021 12:50

Esto es tan facil como priorizar la salid y la proteccion de las personas y el sistema punlico sanitario, cosa que hasta ahora no se ha echo quitando en la etapa de confinamiento. El gobierno esta protegiendo los intereses de la patronal, doblemente, al flexibilizar las restricciones en Navidad y no subir el SMI de la clase trabajadora, la que mas a sufrido y menos recrusos posee. Que luego el PSOE no diga que protege a los trabajadores...

4
2
#80496
21/1/2021 1:08

sufrimos medidas totalitarias y desproporcionadas ya por un año, esto será juzgado

0
0
#79960
15/1/2021 12:25

Sin represión y sin multas esto no remite, nos guste o no. Mucho buenismo, mucha tonteria pero la decisión es represión y estabilización o libertad y convivencia con el virus. Ni de derecha ni de izquierda, de personas a personas.

1
9
#80497
21/1/2021 1:14

pero no te das cuenta de que es todo propaganda autoritaria, que te están angañando desde el primer día..?? Es una alucinación colectiva totalitaria..La IFR es de 0,04-0,20%, esto no tiene vuelta de hoja: .ESTUDIO DE LETALIDAD de la Covid-19: Valores medios de 0,20% para toda la población mundial, y de 0,04% para las personas de menos de 70 años en octubre de 2020 son plausibles. Global perspective of COVID‐19 epidemiology for a full‐cycle pandemic. IFR. Excess Deaths. John P. A. Ioannidis.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

0
0
#79985
15/1/2021 18:49

Déjate de desviar el tema principal. La cosa es proteger el capital del poder económico, o la salud y sanidad de las millones de personas del pais

2
1
#79954
15/1/2021 11:37

Cuando en el artículo se dice "contagios", ¿de qué se está hablando exactamente?. ¿De personas que han dado positivo en un test?; ¿de personas que tienen "síntomas compatibles"?; ¿de ingresos hospitalarios?, ¿de ingresos en UCI?, ¿de todo en conjunto?...
Por otro lado, ¿qué clase de sistema público de salud tenemos que, con un ¡0,5%! más de enfermos (?), está colapsado y se precisa el arresto domiciliario?.
Este artículo, me parece un despropósito en un medio "independiente", como éste. "Tiene síntomas", de falta de rigor en la investigación...

13
0
#80499
21/1/2021 1:23

Se refieren a PCR positivas. No comprendo porqué se considera comunmente que cuantos más contagios, peor es la incidencia del virus...Es el mundo al revés...Es todo un delirio colectivo de ignorancia, miedo y autoritarismo de "izquierda". El Salto ya ha dado un salto al vacío porque Podemos y la izquierda impostora internacional ha decidido que el asunto "covid" es un filón, y es definitorio de su ideología (puritana y totalitaria)...Repugnante, pura estrategia para sostenerse en el poder y hacerse uno con el Estado, si el 15M levantara la cabeza.

0
0
#79953
15/1/2021 11:26

Pues menudo Estado de Alarma.
La PSOE del hortelano ni confina ni deja confinar.

0
4
#80498
21/1/2021 1:17

bien, bien, esta es la consigna podemista ahora..jajaj poli bueno, poli malo, maquiavelismo a cuenta del lomo de la población..

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.