Coronavirus
CCOO denuncia que Madrid no renovará al personal extra contratado contra el covid-19

Más de 10.000 profesionales que se han añadido a la sanidad madrileña durante la pandemia de covid-19 no serán renovados y perderán sus contratos, situación que ya sucede desde el 9 de abril.
Centro de salud Orcasitas Coronavirus 3
Centro de Salud del barrio de Orcasitas David F. Sabadell

Mientras los datos de contagiados prosiguen en aumento día tras día en la Comunidad de Madrid, CCOO denuncia que, tras una reunión de la mesa sectorial con la Consejería de Sanidad, estos les han informado de que no renovarán a los más de 10.000 profesionales contratados para trabajar en hospitales, SUMMA 112 y Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), para reforzar la plantilla ante la pandemia del covid-19.

Según informa el sindicato en una nota de prensa, ante la “unánime posición” de todos los sindicatos para que se prorroguen dichos contratos “la Consejería de Sanidad se escuda en la prórroga de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2019 y asegura que no hay posibilidad presupuestaria para mantener esos contratos más allá de la fecha estipulada en cada uno de ellos”.

Tal y como ya adelantaba El Salto, las no renovaciones ya comenzaron el 9 de abril, momento en el que este medio tuvo constancia de la suspensión de algunos contratos del personal contratado extra en la Unidad Central de Radiología (UCR). Un total de 14 sanitarios de esta empresa pública, que atiende a 9 hospitales de la comunidad de Madrid, se veían afectados por la decisión de no prorrogar su contrato o por la suspensión del mismo. Ocupaban puestos de refuerzo en las unidades de rayos, indispensables para detectar y analizar la evolución de las afecciones asociadas al covid-19.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

CCOO considera “indecente”, “desgobierno” y “temeridad” la decisión de Ejecutivo madrileño, “porque reducirán de nuevo las plantillas a cifras con las que será imposible afrontar los retrasos de consultas, cirugías o pruebas diagnósticas”.

Desde el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS), Ángel Navarro denuncia que “nos parece vergonzosa, indecente y temeraria la postura de la administración”. “Es temerario por dos razones. Por un lado no está comprobado que la pandemia esté controlada y no se sabe lo que va a durar en los centros sanitarios y por el otro ahora va a venir una segunda avalancha que son las intervenciones quirúrguicas, las pruebas diagnósticas y las consultas, dejadas de hacer en algunos casos para cosas muy severas y que van a desbordar todo”, concluye Navarro.

Según las cifras que maneja CCOO, “a fecha de febrero de 2020, según el portal de transparencia del SERMAS, la lista de espera acumulada para primera consulta con el especialista era de 453.117, el número de pacientes en espera para la realización de una prueba diagnóstica era 152.590 y la lista de espera quirúrgica en la región se elevaba a un total de 78.171 pacientes”.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Tres vecinas de Madrid viajan hasta la ONU para explicar el “peligroso” estado de la sanidad
Han intervenido en una sesión del Consejo de Derechos Humanos y han instamos a la Relatora Especial a examinar la situación “e intervenir de conformidad a las demandas populares”.
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.