Coronavirus
Bollos y hoyos

Trump es un empresario depredador y su sensibilidad para la economía es lógico que sea mayor que para la sanidad. Pero, ¿qué hacer con los infectados por el coronavirus? ¿Aplicar las leyes darwinianas y sálvese quien pueda?

Periodista y escritor

28 abr 2020 06:00

El presidente Trump es un tipo extraordinario; eso  no quiere decir que no sea ordinario, que lo es,  pero sí que no es normal. ¿Anormal entonces?  No sé. De momento, multimillonario de extraño comportamiento político. ¿O no lo es que un presidente anime a la gente a que se rebele en los Estados contra los gobernadores que han decretado el confinamiento de la población? Trump  lo ha hecho  reclamando la II Enmienda de la Constitución norteamericana, que da el derecho a portar armas. Trump anima a  la gente a levantarse al grito de ¡Liberen Minnesota!, ¡Liberen Virginia!, Liberen Michigan! (Impresiona y acojona la imagen de la gente armada con subfusiles en Filadelfia). Aunque conozco algo a los yanquis y su peculiar concepto de libertad,  ¿qué enemigo, ruso, chino o extraterrestre ha tomado Michigan, Virginia o Minnesota para que el presidente haga tales llamamientos al pueblo? Es cierto que la libertad de reunión, garantizada por la I Enmienda, ha sido suspendida de facto por el confinamiento, pero  también lo es  que el enemigo es un virus inconsciente (aunque Trump lo duda levantando sospechas sobre China) y la razón es proteger a los ciudadanos del contagio.  EEUU es una Federación de Estados y estos tienen un poder establecido por las Common Laws. El poder del Estado Federal tiene sus límites constitucionales y para declarar  la guerra el presidente  necesita la autorización del Congreso. Trump buscaría así  un “poder total”, contra lo que se opone, precisamente, la I Enmienda para evitar ambiciones  totalitarias.  Una contradicción que soslayo como súbdito español. Verán.  ¿Os imagináis, a la inversa, a un presidente de una Autonomía, la andaluza por ejemplo, por no irnos a Cataluña, que no acate el confinamiento ordenado por el Real Decreto del Estado de Alarma? Las sutilezas legalistas marearían al más togado y la indignación alcanzaría el cielo.

Volvamos, pues, a EEUU.  Según la prensa, Trump ha declarado: «En algún momento tenemos que seguir adelante. Esta temporada la gripe ha provocado 50.000 muertes en nuestro país. Los accidentes de automóvil provocan muchas más y no quiere decir que digamos que no se puede conducir». Es bueno tomar nota, por si hubiera que poner en cuarentena la libre circulación rodada  per se y adelantarnos a esa “pandemia ecológica” que dejará a esta en pañales. Pero a lo que vamos. Trump no es médico, a Dios gracias, o estaríamos lavando las tripas de toda la gente con lejía y cavando más hoyos. Trump es un empresario  depredador y su sensibilidad para la economía es lógico que sea mayor que para la sanidad. Pero, ¿qué hacer con los infectados por el coronavirus? ¿Aplicar las leyes darwinianas y sálvese quien pueda? Y con los muertos, ¿al hoyo? Pero el problema no acaba en el hoyo para los que les gusta que les sirvan el bollo en la mesa.  ¿Cuánta fuerza de trabajo es necesaria para que el America First de Trump se armonice con “Hagamos grande a Estados Unidos otra vez” que demandan los manifestantes de otros Estados afectados por el paro y desvalidos ante la enfermedad? Aún no hay cálculos. El aumento del desempleo, por millones ya, sí puede ayudar a rebajar aún más los salarios de subsistencia, pero a los que queden respirando en la bolsa del paro habrá que darle las migajas del bollo  para que sirvan de reposición del trabajo o se puede liar la marimorena. En la posguerra española se le hacía un hoyo al bollo y se le echaba aceite y así comían los muertos de hambre. ¿Pero ahora cómo? Esto me recuerda una broma lingüística. Uno pregunta a otro: “¿Cómo comes?” Y el otro responde: “¿Cómo? ¿Cómo como? Como como como”. Cervantes opina que es de discretos hacer reír.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.