Contracultura
Skisomic Fest, cuando la autoedición invade el centro de Sevilla

El festival de fanzines se ha adaptado a la pandemia con una ruta para descubrir nuevas obras. El recorrido se ha concentrado en el centro de Sevilla y pasaba por las librerías Caótica y La Fuga y los espacios Sublima y Oficina.
Skisomic fest 1
Puesto del Skisomic fest en la librería Caótica Lucía Aragón Luque

“El fanzine es en esencia una autopublicación” nos cuenta María Barral mientras caminamos dirección Sublima, uno de los espacios que acoge esta edición de Skisomic fest. “Aunque en realidad es una manera de compartir cosas que merecen ser compartidas y que a lo mejor no cabe en otros formatos de edición” sigue explicando. María Barral es una de las organizadoras del primer festival dedicado a los fanzines en Sevilla y que ha llegado a su cuarta edición adaptándose a la situación actual. 

El Skisomic Fest se ha visto transformado en una ruta que recorre cuatro comercios del centro y que pretende ser un lugar de representación del mundo del fanzine sevillano. Una de las paradas de la ruta es Sublima, donde música punk de los años setenta nos da la bienvenida. Podríamos decir que es un espacio de arte físico y sonoro o lo que también puede ser, un lugar de tatuajes y discos de vinilo. Alfredo, uno de los gestores, cuenta que el punk y los fanzines siempre han estado muy relacionados, a lo que Ariadna, su compañera, añade “Yo es que pienso que un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible y cuando nos contactó Bernar nos pareció que teníamos que participar del tirón porque nos gusta la causa”.

“Un fanzine es como una pequeña obra de arte asequible”

Como nos explicaba María, la filosofía del Skisomic Fest es esa, generar un espacio alternativo de encuentro, de poner en común a personas que tienen ciertos intereses en común pero que no tienen por qué conocerse. El espacio Caótica, la librería La Fuga o el estudio Oficina completan el recorrido en el que podemos encontrar estas pequeñas publicaciones autogestionadas.

Skisomic fest 2
Pegatinas de las diferentes ediciones del festival. Lucía Aragón Luque

En Sublima también nos damos cuenta de cómo funciona el festival. “Hola, soy uno de los autores de este fanzine de aquí, ¿os importa si recoloco estas cosas para que se vea todo mejor? Pregunta tímidamente Irquís, a lo que María le responde “ponlo como a ti te gustaría verlo”. Irquís (@haljyem) ha escrito un poemario que mezcla situaciones cotidianas con poemas de amor, pero nos explica que solo le ha dado tiempo de encuadernar uno. A modo de disculpa ha confeccionado unos marcapáginas gratuitos que se pueden encontrar junto a su ejemplar.

Él es uno de los pocos autores que nos hemos encontrado en nuestro paseo, algo que nos cuenta Bernar Usk, dibujante y otro de los organizadores del festival.  “La diferencia con otros años es que antes podías encontrarte a todos los autores juntos en un local gigante, ahora tenemos que estar otros representando” explica desde el puesto en el espacio Oficina. “La pena es que una de las cosas más interesantes de estos encuentros, como son los trueques, se han visto bastante limitados. Aunque con la situación que tenemos queríamos intentar esta experiencia piloto porque ya es hora de empezar a hacer de nuevo cosas artísticas en Sevilla”.

Skisomic fest 3
Fanzine "Los días agolpados" de Arquís Lucía Aragón Luque

Bernar tiene la suerte de poder vender él mismo sus fanzines sobre leyendas de Andalucía. “Estas historias las empezó a recopilar mi abuelo y luego he seguido yo, entre los diferentes números hay 88 leyendas”. Ahora ha hecho el primer fanzine sobre Badajoz y cuenta entre risas que ya le han preguntado desde Cáceres que cuando va a hacer la edición de allí.  “Todos los fanzines tienen el mismo número de hombres, mujeres y bichos” sigue explicando “y las historias van desde la edad antigua hasta la actualidad, para que sea cual sea el que escojas puedas tener relatos de todas las épocas”. Las publicacionew de Bernar se pueden encontrar contactándole por Instagram a través de @bernar_usk, aunque de vez en cuando también podemos toparnos con algún que otro ejemplar escondido por los parques y las plazas de Sevilla.

Para llevar a cabo la ruta del fanzine se han fijado en el festival de Madrid, el Pichi Fest, que organizaron su ruta a mediados de marzo. María cuenta que de festival madrileño han aprendido muchas cosas, tanto de organización como de gestión del espacio. “Nosotres queríamos que el Skisomic fuese un entorno seguro, pero no podemos asegurar estas cosas cuando dependes de otros espacios, eso sí, podemos decir que pretendemos ser un entorno seguro y que queremos que así sea. Esperamos que el público se porte y que actúe si ven situaciones que no se deben tolerar”.

Sobre espacios y reflexión del entorno, aunque enfocado en el turismo, va el fanzine propulsado por el colectivo Cactus. La publicación pretende ser una reflexión crítica sobre cómo vemos y entendemos el turismo en la actualidad.  María Barrero, perteneciente al colectivo, nos cuenta que el Skisomic ha sido el último empujón para poder cerrar el fanzine y publicarlo, aunque la idea de hacer algo así está presente desde la Contra Cumbre que organizaron en 2019 y en la que participaron muchos colectivos sociales. “Queríamos que el fanzine fuera una manera de devolver algo a todos los que participaron en aquel evento”. El fanzine alterna reflexiones de Cactus y algunas frases y diseños de otros colectivos. “La parte gráfica ha sido muy importante, aun así, queríamos tener en cuenta la situación de cada uno y hay una versión en blanco y negro que es más económica”. En Tu no vives del turismo, el turismo vive de ti se pueden leer textos sobre el impacto ecológico del turismo, el acceso a la vivienda, el tejido social y cultural e incluso un apartado dedicado a cómo pasar a la acción.

Skisomic fest 4
Bernar Usk con un dibujo de algunos momentos del Skisomic. Lucía Aragón Luque

El Skisomic Fest se va asentado como un espacio de autogestión y contracultura en Sevilla, María Barral  afirma que el festival está en continuo cambio y que tanto ella como Angie, las organizadoras más antiguas, ven este encuentro como algo que tiene que cambiar y mejorar en cada edición. Bernar, por su parte, confía en que en octubre puedan volver con más posibilidad de compartir y conocer a más autores. De momento, nos quedamos con esta ruta a modo de experimento  y con ganas de seguir leyendo fanzines que nos cuentan realidades cotidianas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.