Contracultura
“No hay tías”, ¡no ni ná!

No hay tías, esta es la frase que titula el festival organizado por Noctiluca celebrado el pasado sábado 4 de junio en la Nave (Málaga), con un cartel conformado al 100% por mujeres
Nohaytias1 - 2
Carmen Xia en el festival No hay tias | Carmina Hace Cosas
6 jun 2022 17:05

Cuando preguntas por qué la presencia de mujeres en los carteles de los festivales es ínfima, la respuesta siempre suele ser la misma: “no hay tías”. Esta es la frase que da título al festival organizado por Noctiluca que se celebró el pasado sábado 4 de junio en la Nave (Málaga), con un cartel conformado al 100% por mujeres de diversas disciplinas del arte urbano.

“Nos dicen que no hay tías, que no vendemos, que no llenamos, y lo que no saben es que nos estamos compinchando”, declaraba en redes tras el evento Julieta Under, responsable de Noctiluca, un proyecto enfocado al management y a la organización de eventos desde una perspectiva feminista. Con este festival ha querido desmontar la idea de que no hay mujeres en el mundo del hiphop y el rap.

Mientras la graffitera FAOS intervenía una de las paredes colindantes de la Nave con una gran pieza que enunciaba “No hay tías”, y la artista Sara Rueda iba tatuando a varias de las asistentes del evento, rapera tras rapera fueron inundando el escenario de arte y poderío. La cantante y compositora Patrizia, originaria de Mijas Costa, arrancó el evento dando además el primer concierto de su carrera. El pistoletazo de salida fue la canción “Vente pal sur”, que estrenará el día 17 de junio, y terminó poniendo a todo el público a bailar a ritmo de bachata y reggaetón. 

Tras ella, directa desde Torremolinos, La Eme subió al escenario y adelantó algunas de las canciones que formarán parte del disco en el que se encuentra trabajando actualmente. Una autoproducción que está bebiendo de la mezcla de rap, flamenco, metal, electrónica y muchos otros estilos, y que pretende reliar de nuevo a diversas artistas para crear de forma conjunta toda la parte gráfica del álbum.

Nohaytias1 - 3
Grafitti realizado por la graffitera FAOS | Carmina Hace Cosas

Seguidamente, la rapera Dasilva, de raíces brasileñas y residente en Málaga, se apropió de un escenario ya conocido para ella y volcó en él algunas de las piezas que componen su larga trayectoria. “El ‘no hay tías’ es algo que lo hablamos en la calle, lo hablamos en los conciertos, en todos los eventos… Y siempre queda en ‘a ver si lo hacemos’. Lo hemos hecho, pero esta vez ha sido más coherente, con su cartel, más organizado. El ‘No hay tías’ ha sido la primera edición, pero habrá 300 mil más”, declaraba al día siguiente en el programa de Las Miembras en El Cubo.

Y el culmen del evento llegó como un quejío de las entrañas de Carmen Xía. Málaga por primera vez pudo ver en directo a esta artista, natural de Isla de León (Cádiz), a pocos meses después de haber presentado su primer álbum “La Herida”. “¿Que no hay tías? ¿Que no hay tías? ¡No, ni ná!”, el ruido de las presentes tras estas primeras palabras de Carmen, daban por comenzada la última actuación de la noche. Un viaje de ida y vuelta entre la copla y el rap que bien te hacía tocar las palmas, que te hacía levantar el puño, gritar, saltar o abrazar a la de al lado. Este álbum rebosa referentes que incluso llegan a conversar con la artista en forma de sample. Desde el clásico discurso de Lola Flores que el público enunció a la vez como si de un himno se tratase: “El amor de la familia. Y el amor, amor… pero casi nunca es correspondido con la misma fuerza por parte de los dos…”. Hasta el estribillo de La Prueba, de Gata Cattana, integrado en la canción Rapera-Coplera de La Herida, “callan las columnas del cielo cuando llegue mi hora final, búscame debajo del suelo, donde te tengo acostumbrá”. Pasando por Lole y Manuel que abren con “Tu mirá” la canción de Orguyoça.

Para Carmen de las cosas más valiosas del evento fue la unión que se creó entre “todas las pibas y personas disidentes dentro de la cultura del hiphop andaluza”, yéndose “con el corazón calentito pá casa” y pensando ya en el próximo escenario malagueño que pisará. “Sí, hay pibas, cada vez somos más, tenemos derecho a ocupar esos espacios porque también son nuestros, que las bitches de la Gata se están compinchando”, expresó.

Nohaytias1 - 1
Publico del festival No hay tias | Carmina Hace Cosas

¿No hay tías? El último informe del proyecto Mujeres y Música se llevó a cabo en 2019 y analizó la presencia de mujeres en los festivales que ese año se celebraron en el Estado español. En este trabajo se calculó que la media de representación de las mujeres en los carteles fue de un 19,17%. Si bien es cierto que implicó una subida de 6 puntos con respecto a 2018 y de 8 con relación a 2017, no hay que olvidar que siguen existiendo festivales que directamente no incluyen a mujeres en sus carteles o que lo hacen en un porcentaje ínfimo, como el Rock Fest en Barcelona (2,8%), el Doctor Music en Madrid y en Barcelona (5,62%), el Iboga en Valencia (5,62%) o el Viña Rock en Albacete (8,37%). A principios de este año, lavozdelsur.es analizó una serie de datos de los festivales organizados en 2022 en el territorio andaluz que concluyó en el siguiente titular: “Vuelven los festivales de música a Andalucía, pero casi sin mujeres: un 85% de artistas masculinos”. Esta cifra no es especialmente diferente a los datos recabados antes de la pandemia, pues en 2019 las artistas femeninas ocupaban un 13,59% de los carteles de los festivales andaluces. Según esta investigación, el festival malagueño Weekend Beach cuenta con solo 5 mujeres de los 58 artistas confirmados, en el Dreambech Festival de Almería solo 3 de los 26 DJ son mujeres, en la Primavera Trompetera de Jerez solo 3 grupos incluyen mujeres de los 26 artistas confirmados, y en el Starlite de Marbella solo tiene 7 mujeres de los 30 invitados. Estos son solo algunos ejemplos de un largo etcétera de festivales con una presencia femenina mínima en sus carteles, por no hablar de la nula representación de mujeres como cabezas de cartel. En este sentido, Julieta declaraba que no se trataba únicamente de los festivales o de las cosas concretas: “las salas mismas no programan tampoco a muchas mujeres, en los bares tampoco suenan muchas mujeres… El cúmulo de todo eso hace que no sea rentable”.

Música
Sylvia Robinson, profecías hip hop
Sylvia Robinson supo ver antes que nadie el poder de un sonido que dibujó una línea temporal que, tres décadas después, ha sido castrado y reformulado en el rostro pop del siglo XXI.

En este sentido, Carmen Xia coincidió con Julieta: “se creen que no hay tías, pero estamos en tos laos, somos literalmente la mitad de la población mundial, cómo no va a haber”. Parte de la solución para ellas pasa por fomentar un “cambio de hábitos”, en palabras de Julieta, que frene el hecho de escuchar a tíos por “inercia”. “Otra cosa es que a la gente le interese buscarnos y encontrarnos, que se tome la molestia. Que la gente entienda que no partimos de la misma base de la que parten los hombres raperos, que partimos de unos cuantos escalones más abajo, porque nos han puesto ahí. Si tiene que rebuscar un poquito más, pues tienen que rebuscar, pero haberlas las hay”, declaró Carmen. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.