Comunismo
Euskal Herriko Kontseilu Sozialista emerge como partido para “la hegemonización del comunismo”

La organización será el “principal referente político” del Mugimendu Sozialista tras su presentación ayer ante 1.500 personas en el frontón Astelena de Eibar
GKS Eibar
1.500 personas llenaron el frontón Astelena de Eibar. Gedar
17 dic 2023 06:00

12 del mediodía, sábado, frontón Astelena de Eibar, ciudad exponente por excelencia de la fabricación de armas. En un acto doblemente simbólico y nostálgico donde se juntaron más de 1.500 personas, el Mugimendu Socialista presentó Euskal Herriko Kontseilu Sozialista (EHKS), que asumirá las labores de portavocía del movimiento.

También será la organización de referencia a la hora de mutar hacia un partido comunista. Además de esto, resaltaron que el objetivo de la organización es “la hegemonización del comunismo en el nuevo proletariado” y marcaron la hoja de ruta para llegar a este punto.

Fuentes de EHKS consultadas por Hordago aclaran que no se trata de una formación “institucional”, sino “un partido dentro de un movimiento como lo pueden ser KAS, Laia o Hasi”. 

Con las elecciones autonómicas vascas a pocos meses, a la espera de conocer la fecha que designará el lehendakari Iñigo Urkullu, saltaban las dudas de si EHKS podría entrar en el tablero político. La respuesta es que no. De momento. Uno de sus portavoces, Ander Goiatxe, se encargó de aclararlo en una entrevista radiofónica. “No vamos a acudir a las elecciones al Parlamento Vasco del año que viene, ni tampoco a las europeas, pero no descartamos de ninguna manera hacerlo en el futuro”, apuntó.

“Se trata de un partido dentro de un movimiento como lo pueden ser KAS, Laia o Hasi”

De manera más técnica, según el documento estratégico, los elementos centrales del modelo de partido comunista actualizado que plantea la estrategia del EHKS son los siguientes: “la doble estructura de consejos socialistas en producción y del poder y el partido comunista como obrero colectivo compuesto de órganos de poder; la construcción de organizaciones transitorias de frentes, de carácter socialista, para la recomposición del proletariado revolucionario frente a la fragmentación y la ideología burguesa”.

Doble movimiento: táctica cultural y escala territorial

También existen dos cuestiones complementarias que quedan más explícitas en el documento de título ciertamente pretencioso, “Bases estratégicas para la composición internacional del comunismo”. Este apartado plantea una nueva táctica cultural para la fase de construcción del partido comunista y una actualización de la dimensión de escala territorial del partido.

Respecto a la construcción de este, en un esfuerzo por consolidar y fortalecer su presencia, la organización adopta la táctica de unificación. Ello implica, en sus palabras, la fusión de destacamentos y la expansión coordinada del movimiento, integrando una estructura militante diversa de escisiones y destacamentos previamente dispersos geográficamente.

Simultáneamente, refiriéndose a la formación de conciencia socialista, se refieren a la función “educativa” del partido, “crucial para la existencia de un orden civilizatorio superior.” Esto es, una base militante con una función específica: la lucha cultural por la hegemonía.

Respecto a la construcción del partido, en un esfuerzo por consolidar y fortalecer su presencia, la organización adopta la táctica de unificación del proletariado

¿De qué manera se entiende esto? “Propaganda, agitación, elección y ejecución de las luchas de forma acertada, aplicación acertada del discurso de coyuntura que despliegue la estrategia y explica cada lucha como momento del proceso, etc”. En otras palabras, confrontar en público con el enemigo, la elección correcta de dichos escenarios, la cohesión de la propaganda y el discurso en esa dirección, y que la “organización-movimiento” sea también una “fuerza efectiva que suprime toda forma de violencia sexual, de género, étnica, racial, etc.” 

Tras lo mencionado entra en juego la escala organizativa territorial y la cuestión nacional. De un lado, evitando la tendencia habitual de los movimientos comunistas vascos de ser absorbidos por Madrid, aunque sin salir de cierta ambigüedad, se indica que deben existir “consejos que sean capaces de actuar de referentes del partido en cada territorio y participar en el debate político nacional”. Pese a ello, se descarta explícitamente “la idea de la revolución en un sólo país".

Por otro lado, en una pata menos pragmática sino incipientemente programática, se plantea el “derecho de autodeterminación leninista”, aunque no bajo el derecho formal burgués, “puramente negativo”, sino de acuerdo “a una reformulación directamente unida al programa socialista, al programa del estado comuna supraestatal”

En este caso, no se detallan los pasos para llevarlo a cabo.

El nuevo discurso

Después de cinco años desde que se anunciara la escisión de la izquierda abertzale bajo el nombre GKS (Gazte Koordinadora Sozialista), el ambiente en el frontón fue cálido y los asistentes derrocharon ilusión. En plena crisis capitalista, “el comunismo, como programa político, tiene más actualidad que nunca”. Durante el evento, también se señaló la incapacidad del capitalismo para ofrecer a una parte importante de la clase trabajadora unas condiciones de vida dignas y afirmaron que “el capitalismo, en cierto sentido, ha tocado techo”. En cierto sentido.

La presentación de esta nueva organización también mostró el discurso que se destilará en los próximos tiempos. Desde su habitual petición a “organizar la alternativa socialista, una llamada a organizarse contra la dominación del capital o construir el poder obrero contra los empresarios y el Estado”. Hasta una nueva hoja de ruta con una serie de claves para alcanzar un Estado socialista alternativo, según han explicado, e “imprescindibles” para “articular una conciencia, una actitud y una alternativa de clase contra lo que tenemos enfrente”.

En plena crisis capitalista, “el comunismo, como programa político, tiene más actualidad que nunca”.

Así, EHKS asume el reto de convertir el comunismo en una “opción política real” para “la transformación de la realidad de miseria” dentro del “imaginario obrero”. Además, expresan la necesidad de recorrer “nosotros mismos [...] el camino de nuestra libertad, defender los intereses universales del proletariado y construir de manera eficaz el poder obrero”. Es precisamente esta labor la que considera que debe realizarse “fuera de los esquemas organizativos y de principios que reproducen los partidos burgueses” para “abrir un nuevo ciclo político revolucionario” será necesario “extender la organización proletaria más allá de nuestras fronteras, a nivel europeo e internacional”.

En la hoja de ruta presentada para Euskal Herriko Kontseilu Sozialista se enumeraron siete cuestiones prioritarias: la lucha contra el autoritarismo estatal y el fascismo, la guerra y la OTAN, el encarecimiento de la vida, la amnistía de los presos políticos, la autodeterminación, la opresión a las mujeres trabajadoras y la destrucción de los ecosistemas.

Al final del acto los portavoces de EHKS saludaron a “todos los camaradas que en otros muchos territorios están dando paso a la organización independiente del proletariado”. Una alusión a la mayoría de las juventudes ligadas al Partido Comunista de España que, tras un congreso extraordinario, rompieron con la formación para constituirse en la Unión de Jóvenes Comunistas y abogar por la “unificación comunista” en torno al Mugimendu Sozialista. 

Política
Mugimendu Sozialista GKS y la Izquierda Abertzale se enfrentan por el “veto político” al Topagune
El Mugimendu Sozialista pretende demostrar capacidad de movilización en Atarrabia y Burlata ante un EH Bildu que ha intentado cancelar el encuentro y ha vuelto a revivir una fuerte tensión que había disminuido desde el verano de 2022.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
HERRIBERO
3/2/2024 13:04

Las "teorías" son válidas casi todas, ahora bien, pensar y montar un partido comunista en este siglo, así, a pelo. Claro, pero las pancartas ponen "socialismo" en Eibar.
Yo Yo Yolanda Díaz quiere formar grupo en Euskadi. Ahí, podéis coger representación, además NO hacen primarias.
Cuándo se sufre lo que ha soportado la Izquierda abertzale, durante tantos años: "ilegalizaciones, muertos, torturas, cierre de periódicos, procesos judiciales, asesinatos, escuchas ilegales. . ."
NO os confundais de enemigo, buen viaje al centro del comunismo en pleno siglo XXI.

1
0
fllorentearrebola
17/12/2023 20:24

Uno se pregunta después de leer esto si la noticia no será de 1923 más bien que de 2023.

2
1
venceremos
18/12/2023 14:08

Yo pensaba que el feudalismo que vivimos es de 1900, pero el marxismo, esta mas vigente hoy que nunca. Si no es así ¿porque le temen tanto? Hay otra salida, habla pueblo habla, pero sin ferreras, marhuendas y muchos perilñistos y jueces en excedencia forzosa, así como muchos militares también. Claro como la libertad es tomar cañas, yo pensaba que era tener una vivienda, un buen sueldo y trabajo, comer tres veces al día, colegios sin curas ni chamanes, pero eso es de 1900 ¿verdad?

0
0
HERRIBERO
5/2/2024 11:19

Ser "creyente" te quita parte de la "visión" total del problema real. ¿Quién, o quienes pueden quitar a los ferreras, marhuendas y camarillas?. Esos precisamente tienen el altavoz del régimen implantado, (mucho antes del 78). Sin "memoria", con un P$0E "bipartidista", y eso que llaman Sumar; que sencillamente es otra ecuación más para dividir, enfrentar y asquear las ideas de progreso, federalistas y republicanas. . . ¡Por esto ganan en Madrid los "topos" sociales!

0
0
Antonino
18/12/2023 21:17

Supongo eres jóven, y tienes bastante razón. Por desgracia, estas ideas ya no atraen a casi nadie. El tiempo te lo hará ver muy probablemente. Un saludo.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.