Comunidad de Madrid
Vecindario y trabajadoras se plantan contra la privatización de los servicios en el Doce de Octubre

Denuncian la suspensión de intervenciones quirúrgicas desde que la empresa Croma Gio. Batta gestiona la esterilización del material. Una concentración el próximo sábado 14 de diciembre a las 12 horas se opondrá a esta deriva privatizadora.
Concentración en el Hospital 12 de Octubre. Huelga por las 35 horas. - 5
Concentración de personal frente al Hospital 12 de octubre por la precariedad laboral. Elvira Megías

“Más de 700 habitaciones para hospitalización, más de 100 camas para Cuidados Intensivos, 40 quirófanos y amplias áreas para realizar medicina personalizada y de gran precisión”. Esto es lo que prometía la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para el nuevo Hospital Doce de Octubre. Nada decían de la privatización de servicios que se ha ido acometiendo a medida que se transvasaban las consultas y quirófanos. A día de hoy, servicios como la esterilización, la fontanería o el almacén se encuentran en manos privadas. Una deriva contra la que el sindicato Mats y Vecinos y vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid han convocado una concentración este sábado 14 de diciembre a las 12:00 horas en la puerta del nuevo hospital.

La nueva creación, enmarcada en el “Plan Integral de Modernización de las Infraestructuras”, como lo llaman desde la Comunidad de Madrid, ya recibe pacientes en unas instalaciones aparentemente renovadas. Este jueves, el gobierno regional informaba de que el traslado de un millar de pacientes, que comenzó el 30 de septiembre, acaba de finalizar. “El Nuevo 12 cuenta con espacios para los pacientes y sus familias amplios, luminosos y confortables con una de las mejores vistas de Madrid, áreas de trabajo para los profesionales y avanzadas tecnologías de la información y comunicación”, aseguran desde la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a la empresa Croma Gio.Batta España la gestión del material quirúrgico. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. “Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio”, denuncia Luis López

En peores condiciones

Desde el Mats denuncian, además de una falta de personal en todas las categorías y una “nefasta” organización, una cocina fría donde sus trabajadores están atravesando “autenticas calamidades”, con frío y agua en el suelo. “En algunos sitios están trabajando a once grados de temperatura”, denuncia Luis López, portavoz del Mats. Y, más allá de esto, explican que producto de la privatización de servicios se han llegado a suspender intervenciones quirúrgicas.

Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

El 28 de diciembre del 2023, y en plena remodelación del Doce de Octubre, la empresa Croma Gio.Batta España firmaba la adjudicación del servicio de gestión integral del material quirúrgico, su reprocesamiento y su mantenimiento, por 3,2 millones de euros. Desde entonces, denuncian, todo ha ido a peor. "Se están anulando intervenciones, vienen las cajas con material equivocado o sucio", denuncia Luis López.

Un camino similar ha seguido servicios de mantenimiento como la fontanería. Un servicio anteriormente prestado por profesionales del centro que hoy está en manos de la empresa Caliqua, que ha firmado ya cuatro contratos desde 2023, el último el 26 de septiembre por 234.000 euros. López añade a esto el servicio de almacén central. "Los almacenes generales lo está llevando otra empresa, y ahora vas a las plantas y falta material de todo tipo", expresa.

"Sabemos que es un hospital nuevo y que todo tiene un proceso de adaptación, pero están pasando cosas gravísimas, como la anulación de intervenciones en los quirófanos. Y a esto hay que hacerle frente“, concluye el portavoz del Mats.

Más citas de protesta

Además de esta concentración, el movimiento por la sanidad pública madrileña tiene otras dos citas próximas: este jueves 12 de diciembre, como ya es habitual, vecinas de Abrantes realizarán su clásica manifestación a las 18:30 frente a la puerta de este centro de salud que se encuentra en situación límite. En esta ocasión hay motivos para la celebración, ya que tras cuatro años de protesta han conseguido que se estabilice un equipo médico de tarde con cuatro profesionales.

Por otro lado, este lunes 16 de diciembre la coordinadora Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, realizará una entrega masiva de reclamaciones, a las 17:30h, en la Carrera San Jerónimo, 13. En este acto depositarán las 20.000 reclamaciones recogidas en papel dentro de una campaña para la que se pusieron múltiples mesas ubicadas en los accesos a centros de salud y hospitales. Tal y como informan desde este colectivo, estas reclamaciones tienen relación con el retraso en la atención primaria “donde, en algunos centros de salud, la espera sobrepasa el mes”, pero también en consultas con especialista y pruebas diagnósticas; además de denunciar la ausencia de pediatras y, por último, la falta de médicas/os en las urgencias extrahospitalarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.