Comunidad de Madrid
Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM

Este jueves, una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista, homófobo y tránsfobo intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinosa de los Monteros, en febrero.
Vox Políticas
Mientras en la entrada autoridades de la facultad informaban a los invitados que la convocatoria de Libertad sin ira se había cancelado, en el vestíbulo, otras estudiantes organizaban un baile.

El pasado 13 de febrero, el exportavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros iba a dar una charla en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, organizada por la organización de extrema derecha Libertad sin Ira, pero una protesta estudiantil logró que Espinosa abandonara el lugar sin dar su mitin. Unas semanas después, el 21 de marzo pasado, la policía contactó con tres estudiantes de las agrupaciones Contracorriente y Pan y Rosas y a tres activistas del Sindicato de Estudiantes que participaron en la protesta. El lunes 24 de marzo los estudiantes declaraban ante la Policía Nacional en la comisaría de Moratalaz, acusados de delito de odio, delito por coacciones y desórdenes públicos.

Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.


Este jueves, bajo la intención de realizar un “acto académico“, Isabel Pérez Moñino la portavoz de Vox en Madrid acompañada del influencer Infovlogger, conocido por sus mensajes en redes sociales contra personas migrantes, feministas, y LGTBIQ, han acudido a la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, aún cuando no se había autorizado dicha actividad.

La facultad había suspendido hace algunos días dicho acto. La sección sindical de CGT en la UCM, en una nota de prensa ha defendido esa suspensión “con el fin de garantizar que nuestra Universidad no sea tomada como plataforma de grupos dedicados a amenazar a quienes consideran 'inferiores', amenazas que se han ido acrecentando contra trabajadores y estudiantes”.

Cerca del mediodía, la entrada al edificio de la facultad estaba custodiada por la policía, que impidió la entrada a los visitantes que venían acompañados de medios de comunicación que coinciden en la difusión de posiciones ultras. “Ellos se victimizan en el nombre de la 'libertad de expresión' para realmente ejercer la 'libertad' de acosar al movimiento estudiantil, a la organización feminista, sindical y a sus simpatizantes”, alegan desde CGT.

Para los sindicalistas quienes pretendían hoy pisar la Facultad repiten discursos como el de “las universidades son el enemigo“, expresado por el vicepresidente de Trump, J.D. Vance, hace unos años. “La ultraderecha quiere presentarse como víctimas de 'radicales' cancelando su supuesta 'libertad de expresión', pero la comunidad universitaria no vamos a jugar a su juego”, defienden desde el sindicato.

Hoy un grupúsculo de Vox pretendía usar la UCM para un mitin de odio y amenazas amparándose en la "libertad de expresión" Pero la inteligencia colectiva ha desbaratado e impedido el mitin con un baile masivo, alegre y antifascista! 💃 Desde CGT lanzamos este comunicado 👇 www.ucm.es/cgt/noticias...

[image or embed]

— CGT UCM (Universidad Complutense de Madrid) 🇵🇸 (@cgtucm.bsky.social) 27 de marzo de 2025, 14:18


En esta ocasión y para desactivar el marco de “guerra cultural” y la batalla comunicativa en que la ultraderecha pretende desviar el debate político, la estrategia estudiantil y del personal universitario ha consistido en
organizar un baile masivo en el vestíbulo, es decir, mover el cuerpo con alegría “para ponerles en el espejo de su odio”. “Ellos tienen la mucha visibilidad que les dan sus privilegios y su dinero, y por nuestra parte les respondemos con alegría creativa y la masividad”, reiteran.

CGT-UCM insiste que a la derecha se le desactiva con más asambleas, redes de solidaridad y avanzando en la movilización. Por ello, recuerdan la próxima convocatoria de huelga educativa los días 28 y 29 de abril “por la defensa de la Educación Pública, de todas y para todas”, en la Comunidad de Madrid y que incluye a todos los niveles educativos, aunque la jornada fuerte de universidades será el 28.

Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.