Comunidad de Madrid
El proceso de estabilización para personal de la Comunidad de Madrid sigue acumulando errores

El BOCM publica cambios en varias categorías mientras las integradoras sociales denuncian que sigue habiendo personas con cero puntos en experiencia pese a llevar trabajando años.
Concentración Interinos despidos Sol  - 1
Concentración de personal laboral frente a la Puerta de Sol contra los procesos de estabilización. David F. Sabadell

El proceso de estabilización en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) algo exigido desde la Unión Europea para acabar con la excesiva temporalidad en los organismos públicos, sigue sin resolverse. Lejos de enmendar los errores que algunos sindicatos y cientos de personas han denunciado ya, se siguen produciendo errores y rectificaciones. Es el caso de la baremación de muchas categorías profesionales, que son las que sitúan en una o otra posición en la lista a ocupar una plaza fija. “En el BOCM, han publicado de otras categorías nuevas baremación de méritos porque se han equivocado en otros también. En integradores, solo se ha hecho una nota informativa, lo que no permite que se incluyan nuevos méritos. No es un proceso legítimo”. Eso denuncia desde CGT, Laura Martínez, que asegura que desde que se publicó el nuevo listado no ha hecho más que recibir cientos de casos donde a pesar de llevar años y décadas trabajando para la Comunidad de Madrid tienen cero puntos en méritos profesionales.

Comunidad de Madrid
Educación pública Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.

“Hay gente con trienios incluso que sigue estan do a cero puntos de méritos profesionales”, comenta a El Salto. Personas entre las que se encuentra ella misma con dos trienios a sus espaldas de experiencia laboral. Esto refuerza la idea del ERE encubierto, al no solucionar el problema de la experiencia. Empezó cuando los propios certificados de la Comunidad de Madrid no fueron admitidos en el proceso. Se rectificó y los admitieron, pero, pese a que la ley lo establece así, no fueron admitidos algunos logros en 2022 o previos a esta fecha en otros casos. “Como no dejan periodo de rectificación, iremos a la denuncia”, explica la secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT en la Comunidad de Madrid, y recuerda que “desde ayer se amplía dos meses el plazo para demandar en el juzgado”. “Sabemos que hay muchos integradores que ya han demandado, esos pueden hacer una ampliación de demanda”, explica y continúa disiento que “no sé si es un error premeditado o no, pero que la Comunidad se quede sin gente con trienios les beneficia”.

Se trata de un nuevo revés en los procesos de estabilización, ya que deberían haber estado resueltos antes del 31 de enero como Europa exige

Se trata de un nuevo revés en los procesos de estabilización, ya que deberían haber estado resueltos antes del 31 de enero como Europa exige. Ante la falta de transparencia en el proceso, los múltiples errores, la baremación incorrecta, la Comunidad de Madrid reculó y anunció que no haría efectivo los ceses de personal en las plazas que no estuvieran cubiertas antes de acabar el año. Así, muchos de los y las trabajadoras no docentes estarán en su plaza hasta junio aunque otras ya habían sido cesadas, como las enfermeras escolares. Ahora, la Comunidad de Madrid vuelve a recular: anula el evento publico que tenía previsto para este jueves 19 con el sorteo de plazas al reconocer de nuevo “una serie de errores en el certificado emitido por el órgano competente del ámbito educativo”. De nuevo, miles de personas sin saber si seguirán o no en su puesto de trabajo.

Desde el sindicato CGT se afirma que “a pesar de los cientos de reclamaciones de las trabajadoras y estar informadas tanto RRHH, Función Pública y el mismo Tribunal por parte de este sindicato y del Comité de Empresa en su conjunto, éste sigue sin ser un proceso transparente ni justo”. Y detallan que “las Integradoras Sociales además sienten que la administración está jugando no solo con su estabilidad laboral y sus sueldos, si no también con su salud mental, pues el proceso está siendo angustioso y agónico”. “Hay compañeras que están enfermando por esta ansiedad”, reconoce Martínez, que muchas “saben que sacaron buena nota y tienen mucho méritos y ven que pueden quedarse sin trabajo por un mal proceso. Se pueden quedar en la calle, sin el soporte de su familia”.

“Hay compañeras que están enfermando por esta ansiedad”, comentan desde CGT. “Muchas saben que sacaron buena nota y tienen mucho méritos y ven que pueden quedarse sin trabajo"

Por último, el sindicato recuerda que “las trabajadoras de la Comunidad de Madrid que componen los tribunales están firmando listados con irregularidades, olvidando la ley, que dice que podrían estar incumpliendo un delito penal”. De hecho, afirman, ya tienen conocimiento de personas que han renunciado a estar en el proceso por este motivo.

Más irregularidades de la Comunidad de Madrid

Además de la categoría de integradoras sociales, en este proceso de estabilización se incluían otras de Educación como fisioterapia, enfermería, administración, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc. Un proceso al que se ha visto abocado el Gobierno madrileño por la directiva europea 1999/70/CE que exige que no haya abuso de temporalidad, que es que no estén más de tres años en un puesto temporal sin consolidación de su puesto. Algo que ocurre en un porcentaje muy alto no solo en Educación, si no en prácticamente todas las consejerías. Uno de los perfiles más comunes es el de auxiliar administrativo. “Que alguien nos explique qué está pasando con los procesos de estabilización de auxiliares administrativos porque no lo entendemos en absoluto. En mi caso me acabo de quedar fuera de la lista de aprobados de la estabilización de 1118 plazas de funcionarios de carrera con la corrección de errores número cinco que acaban de publicar”, explica a este medio una afectada en el proceso.

Comunidad de Madrid
Educación pública El Gobierno de Ayuso recula y aplaza hasta junio los despidos masivos en Educación
Integradoras sociales, enfermeras, educadoras, auxiliares y otros perfiles de personal laboral se enfrentaban a la incertidumbre de ser cesados en plenas vacaciones de Navidad.

Otra de las afectada explica a El Salto que “resulta que en el proceso de estabilización de personal laboral fijo de 27 plazas, la Comunidad de Madrid ha valorado la experiencia profesional tanto de personal laboral temporal como de funcionarios interinos, pero en el proceso de 1118 plazas de funcionarios de carrera sólo ha valorado la experiencia de los funcionarios interinos”. “Es una incongruencia de manual, además de ser ilegal y totalmente discrecional. Es una decisión totalmente discriminatoria hacia el personal laboral temporal auxiliar administrativo, ya que se le deja en la calle aunque saque un diez en la nota de la oposición ya que no se le valora su experiencia profesional”, explica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.