Comunidad de Madrid
Denuncian un ERE encubierto en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

CGT avisa de que se va a despedir a miles de integradores sociales, enfermeras, fisioterapeutas y demás personal laboral con unas oposiciones plagadas de reclamaciones y errores.
Interinos - 2
Manifestación de interinos e interinas en fraude de ley. Manuel del Valle

“Lo que va a pasar es que el 31 de diciembre nos vamos a quedar en la calle cientos y cientos de personas. Luego, la Comunidad de Madrid ha dicho que va a ser paulatina la incorporación en el primer trimestre, con lo cuál habrá puestos sin cubrir en muchos centros”. Así explica Laura Martínez, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de la Administración Pública de CGT en la Comunidad de Madrid,  lo que desde el verano se viene barruntando desde la Consejería de Educación del gobierno de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para enfermeras escolares, integradoras, administrativas, auxiliares de control e información, técnicas de nivel III, etc. “Ahora mismo hay muchos procesos de estabilización de empleo temporal, en todas las consejerías madrileñas”, comenta Martínez, en referencia a la directiva europea 1999/70/CE que exige que no haya abuso de temporalidad, que es que no estén más de tres años en un puesto temporal sin consolidación de su puesto.

“En la Comunidad de Madrid más del 60% del personal laboral están en abuso de temporalidad —sigue explicando la representante de CGT e integradora social—. Como la comunidad tiene que hacerlo antes del 31 de diciembre, en 2021 empieza a sacar procesos de estabilización. El problema es que de cada categoría saca varios procesos, cobrando tasas de examen por duplicado e incluso por quintuplicado. Saco 20 plazas hoy, mañana 30 y no digo dónde están, por lo que todas las personas se presentan a todas. Además es turno libre, es decir que se presentan los que ya están trabajando pero también cualquier persona de la calle”, explica Martínez.

Esta situación y otras irregularidades en el proceso han hecho que en los distintos procesos personas sin experiencia estén en los listados por encima de quien lleva 20 años en el mismo puesto, por ejemplo. “En concreto, en las oposiciones de integradores sociales, no se ha tenido en cuenta la mayoría de los certificados de los servicios prestados. El tribunal no ha permitido subsanar este error y no se tendrá en cuenta esto antes de los dos meses que es la reclamación”, comenta Martínez, que indica que incluso ha habido compañeras que han tenido más puntos en la formación de lo que la oposición indicaba. Pilar, integradora social que prefiere no dar su apellido, explica a El Salto que se ha escrito una carta de reclamación al tribunal por la baremación, ya que no se ha tenido en cuenta el certificado de servicios prestados de la propia Comunidad de Madrid al no verse reflejada la especialidad aunque sí la categoría, como indica la propia convocatoria de la oposición. “Esperamos que reculen, pero no parece que tengan intención”.

Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.

Esta integradora social también ha hecho llegar a este medio una carta para explicar a las familias de ‘sus chicos’ todo lo que está ocurriendo. “En diciembre siempre hacemos una reunión y les contaré todo: que puede ser que vuelva, que no, que no sabemos nada, que estamos en vilo”, comenta y explica que tiene una sensación de incertidumbre y de ‘quemada’. “Llevamos muchos años esperando un proceso de oposiciones, que hasta que no les ha dado un tirón de orejas Europa no se ha hecho nada, y encima está siendo ahora todo muy chapucero”, denuncia.

Los trabajadores temporales no entiende cómo una persona con 15 o 20 años de experiencia no tiene más puntos que se añadan a la formación y a la nota del examen

“Es un proceso de estabilización, donde el concurso de méritos es el 45% de la nota general para beneficiar a los que llevamos muchos años, y no se tiene  en cuenta los certificados de empresa, es como si tuviéramos cero experiencia”, comenta enfadada. Ella que tiene diez años de experiencia y que entraría dentro de los aprobados con plaza, no entiende cómo una persona con 15 o 20 años de experiencia no tiene más puntos que se añadan a la formación y a la nota del examen. “Por justicia y porque debería ser así”, explica.

Despidos masivos

Por su parte, Manuel del Valle, técnico especialista III en un colegio de Aluche y miembro del Comité de Empresa por CGT explica que la suya es una figura poco conocida: “Ahora mismo hay trabajando en la Comunidad de Madrid unos 1.200. Nos encargamos de labores esenciales en el cuidado y acompañamiento de chicas y chicos con necesidades especiales”, indica y puntualiza que incluso hay veces que se necesita un profesional por chico o chica dadas sus circunstancias. “La situación de nuestra categoría es que de esas 1.200 personas el 97% son temporales desde los últimos 30 años”. Del Valle explica que por la directiva el año pasado se sacaron 600 plazas pero, según denuncia, con un temario muy alejado de su puesto. “Solo aprueban 400 personas, con lo cuál no se puede llamar estabilización”, porque, explica que son personas que solo aprobaron aunque no tuvieran experiencia, ya que los méritos sólo sumaban en caso de aprobar el examen.

“Solo aprueban 400 personas, con lo cuál no se puede llamar estabilización”, porque, explica, desde CGT son personas que solo aprobaron aunque no tuvieran experiencia

Se supone que la Comunidad de Madrid resolverá el 31 de diciembre de este año incorporando a las 400 personas que aprobaron cesando solo a las 400 personas que tengan ocupadas sus plazas por una persona fija. “Pero lo que hemos entendido por las comunicaciones informales de Recursos Humanos es que se van a cesar todas las plazas, lo que va a generar una cantidad tremenda de demandas en los juzgados de los social”, indica, ya que en sus contratos de interinidad indica que esa plaza es de la persona del contrato hasta que sea ocupada por personal fijo. “Si mi plaza no es cubierta por una persona que aprobó, no debería ser despedido”.

Madrid
Educación en Madrid Integradoras de colegios de Madrid demandan al gobierno de Ayuso por obligarlas a realizar otras funciones
Las Técnicas Superiores de Integración Social (TSIS) son profesionales de apoyo en el aula para el alumnado con necesidades especiales, pero las obligan a realizar funciones en la hora de comida.

“Esto genera una incertidumbre tremenda, porque no sabemos si nos despedirán el 22 de diciembre, el 31, en enero, en el primer trimestre”, comenta Manuel, que explica que hay sindicatos con diferentes teorías ante la falta de información de la Comunidad de Madrid. “El tema es que esta gente que va a ser cesada, no se sabe cuándo, volverá a la bolsa de empleo o no, si esa gente estará en la bolsa por la puntuación inicial, si esa gente no volverá a ser llamada o cómo se cubrirán el resto de plazas por cubrir”, indica Manuel del Valle, que comenta que si entraran con las oposiciones que se han realizado este año no se contabilizarían de nuevo méritos ni experiencia en este proceso si los tribunales no modifican su decisión en este proceso.

Además de la incertidumbre profesional, está el de las familias y chicos y chicas que necesitan estos servicios. “Hay padres y madres —explica Manuel del Valle— que ya están dirigiendo escritos, aunque no conocemos que se estén dando explicaciones. Y es que es un perfil de alumnado más vulnerable de todos, que dependen de estos profesionales para garantizar su desarrollo”. La integradora social Pilar se manifiesta en el mismo sentido, ya que no sabe si en la reunión con familias de diciembre se tendrá que despedir de ellos o no. “Llevo nueve años trabajando con estos niños en concreto, toda su vida escolar, con chavales que necesitan continuidad y referentes, me crea mucho malestar”, comenta, tanto por ella como por el futuro a corto plazo de sus alumnos. Precisamente, desde la Plataforma en Defensa del Alumnado TEA, que está constituida por padres y madres de menores con Trastorno del Espectro Autista se viene pidiendo la consolidación de estas plazas y la garantía de una continuidad de los profesionales que atienden en las escuelas a los alumnos y alumnas con necesidades especiales.

ERE encubierto e ilegal

“Esto afecta a todo el personal laboral de la consejería de Educación de la comunidad, unas 7.000 personas, entre integradoras sociales, técnicos, enfermeras, fisios, auxiliares de control, etc”, comenta del Valle. “Un porcentaje muy alto de ellos se verá afectado, será despedido e incluso no volverá a trabajar más en su plaza que en algunos casos puede que lleve 15 y hasta 30 años en ella. Estamos a las puertas de un despido masivo y encubierto, para evitar una movilización, sin transparencia y comprometiendo la calidad del servicio que se da en los colegios”, comenta Manuel, ya que ni la dirección, ni las Ampas ni los profesionales saben qué va a ocurrir.

“Hablamos de un ERE encubierto —indica la representante de CGT— porque estabilizas plazas no personas, recaudas mucho dinero y además te buscas una triquiñuela para que las personas que tienen méritos se queden sin plazas"

“Hablamos de un ERE encubierto —indica la representante de CGT— porque estabilizas plazas no personas, recaudas mucho dinero y además te buscas una triquiñuela para que las personas que tienen méritos se queden sin plaza. Si contratan a personas sin trienios, se ahorran mucho dinero”. Además, indican desde este sindicato que a ese ‘ahorro’ de no pagar trienios e incluso dejar sin cubrir algunas plazas meses en 2025 habría que sumar lo que las arcas públicas se han sumado por todos los procesos de estabilización. Según el cálculo de CGT solo en la categoría de técnico especialista I, han pagado 65.400 euros entre todas por  340 plazas. Especifican que se han apuntado más de 3.000 personas y algunas de ellas en varios procesos o en los cinco totales.

“Esto solo en Educación, porque está pasando lo mismo en todas las consejerías. Por ejemplo, las compañeras enfermeras que se presentan a los colegios se están teniendo en cuenta los servicios prestados en la Consejería de Sanidad pero al revés no”, denuncian. “Lo que pedimos —explica Laura Martínez— es que en todos los procesos donde haya anomalías, haya un periodo de subsanación de errores en todos los tribunales. Entendemos que la dirección de Recursos Humanos y la Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid deben velar porque los procesos sean justos y que los tribunales cumplan con la supuesta intención de que las personas en abusos puedan estabilizar sus puestos de trabajo”. Por último, recuerdan desde el sindicato, que “al final son plazas de servicios públicos esenciales: lo suyo es que dieran las plazas a los que ya saben hacer su trabajo, sin dejar de cubrir las necesidades que hay”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.