Comunidad de Madrid
Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre

Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos -personal, equipamientos e instalaciones- de la localidad a la Comunidad de Madrid, quedándose sin la categoría del puesto para el que accedieron como funcionarios
Bomberos leganes

Con la frase de Cada día sin respuesta es una vida en riesgo en una pequeña pancarta, Charles Rodríguez y Rubén Agudo llevan apostados más de dos semanas frente al Ayuntamiento de Leganés.  El caso de estos trabajadores ha venido cobrando mayor relevancia en la medida en que los medios de comunicación han ido poco a poco explicando su situación. Ambos, de profesión y plaza de bombero especializado, llevan de excedencia forzosa ya muchos meses y apenas cobrando poco más de 700 euros. Todo comenzó cuando en 2020 el consistorio de Leganés, bajo el gobierno del alcalde Santiago Llorente, PSOE, firmó con el gobierno de la Comunidad de Madrid la transferencia de la gestión de todo el cuerpo de Bomberos: personal, equipamientos e instalaciones. Charles y Rubén se encontraban durante ese traspaso de competencias, uno, cuidando a un familiar, y el otro, de baja por accidente. Por tanto, aunque se podría pensar en una descoordinación burocrática, no aparecieron en la lista final de bomberos transferidos a la CAM.

“Me hice una oposición para ser bombero y no me lo van a quitar, ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid. Lo tengo clarísimo”, asegura contundente Charles Rodríguez

Desde entonces, tres años cocho meses, dice Charles en conversación con El Salto, vienen padeciendo la indiferencia y desidia hacia sus casos por parte de las administraciones local y autonómica. Por una parte, asegura Rodríguez, la Comunidad les ha cerrado las puertas a una admisión, inclusive cuando hay una necesidad de cubrir plazas de bomberos. Por otro lado, el consistorio leganense asegura que ha intentado solucionar la cuestión, dado que sigue siendo trabajadores adscritos a este, ofreciéndoles puestos administrativos. Rubén se vio obligado a aceptar, por algún tiempo, y Charles se negó a trabajar en otra cosa distinta a la que aplicó. “Me hice una oposición para ser bombero y no me lo van a quitar, ni el Ayuntamiento ni la Comunidad de Madrid. Lo tengo clarísimo”, asegura contundente Rodríguez.

Y es que ambos bomberos, insisten, están cualificados y hablan por ellos sus más de dos décadas como parte del Cuerpo. “Ahora mismo yo llevaría 27 años si me hubieran dejado trabajar después de octubre de 2020”, su compañero, apunta, solo tiene unos cinco o seis años de experiencia menos que él. Asegura que la Comunidad de Madrid les cerró también las puertas argumentando que el acceso estaba fuera de plazo.  No sabemos qué es lo que está pasando cuando hacen falta 500 bomberos y tienen aquí tres“, apostilla Charles, refiriéndose a un tercer compañero, Víctor Manuel López, que se encuentra en la misma situación pero no está acampado como ellos. En ese sentido estamos un poco descolocados. Además, somos bomberos especialistas, o sea, que no me vengan con otra cosa, que no lo vamos a aceptar, advierte.

Ellos en el limbo y las negociaciones en punto cero

Preguntado sobre las posibilidades de solución inmediata se muestra cada día, más descreído. Aunque reconoce que todos los día el actual alcalde, Miguel Ángel Recuenco Checa, se acerca todos los día a saludar y preguntarle como esta, es decir que tiene interés en encontrar una salida, o no encuentran solución o nos dicen una cosa y hacen otra porque no vemos ningún tipo de movimiento.

Los 15 días que llevan si tomar alimento sólido empiezan a cobrar factura física, emocional y mental a los dos bomberos. Rubén ya ha sido hospitalizado en dos ocasiones por hipoglucemia severa, y Rodríguez, aunque más robusto, se le notan ya los estragos de la huelga de hambre también. El compañero está bastante mal. Yo ya empiezo a estar bastante jorobado. Es duro, es duro, además como que me entra más mala leche, cuanto más tiempo llevo aquí como que más rabia me da, y es que lo veo injusto, admite Charles en tono desesperado.

“La Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Leganés son del mismo signo político del PP y no son capaces de arreglar esto que se arreglan en 5 minutos”

Para él la cuestión no es tan difícil de abordar porque dice, La Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Leganés son del mismo signo político del PP y no son capaces de arreglar esto que se arreglan en 5 minutos. Se vuelve a abrir el convenio, se vuelve a decir, mira si usted se queda aquí, se queda esta manera y si usted sale por aquí de esta otra y ya está, no hay más opciones. Y nosotros elegiríamos, pero no sé por qué no lo quieren hacer.

Aunque menguan las fuerzas el ánimo de los acampados, aseguran, se mantiene gracias a las muestras de apoyo e interés por parte de compañeros bomberos y la ciudadanía, que han recibido en los últimos cuando se ha conocido mas su situación y ellos han creado un perfil en instagram donde van informando su día a día. Esta tarde de jueves, además de convocar a una concentración, esperan el final del pleno del Ayuntamiento de Leganés para ver si aparece alguna solución a su problemática ya que, conforme pasan los días, su salud física y mental comienza a tornarse irreversible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Madrid
Desastres ambientales Una movilización de bomberos en Madrid busca acabar con la descoordinación en los servicios de urgencias
La falta de una ley que regule la coordinación entre los servicios de bomberos y urgencias de diferentes comunidades autónomas lastra la capacidad de respuesta ante desastres ambientales como la riada de València.
Sirianta
Sirianta
14/6/2024 13:35

¡Fuerza!
Cuánto lamento que hayáis tenido que llegar a esto... Mi tío es bombero forestal y conozco la profesión de cerca, solo las personas muy preparadas pueden dedicarse a algo así. El terror que sentimos en casa cuando ha participado en incendios es inenarrable. Desesperación.
Gracias por dedicar vuestra vida a salvar las nuestras.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.